Número |
Propietario |
Título |
Planos |
Época |
Tumba |
Tumba de Pa-Thoth (Niperpathot) |
Títulos: Profeta de Osiris; Escriba de los documentos Divinos. Esta tumba se compone de un patio con tres salas en ambos lados, terminando con una cámara funeraria, de 1,75 m de ancho y menos de 2 m de longitud, que contiene inscripciones y dibujos en rojo. Fue tallado un sarcófago en el suelo. La tumba contiene la efigie y las imágenes de Osiris y Hathor. |
|
Dinastía XXVI |
Tumba |
Tumba del cocodrilo |
Una tumba más se conoce como la "Tumba del Cocodrilo". La tumba no está terminada. Tiene tres salas pero solo una está decorada. La decoración muestran a Hathor, Osiris, al propietario de la tumba y a varios animales (incluyendo a un zorro y un cocodrilo) |
|
Siglos IV a II a.C. |
Tumba |
Mesu-Isis |
También se encuentra en el sitio la tumba saqueada de Mesu Isis, a unos 20 m al este de la de Si-Amón. La tumba tiene el nombre de la esposa del propietario, cuyo nombre es ilegible, aunque se conocen sus títulos: El primero de los occidentales; Osiris, el gran dios, que es honrado en Tha-t. La tumba está sin acabar. Solamente está decorada una de las paredes. La decoración se compone de veintiún uraeus pintados de rojo y azul en la cornisa de la entrada, y representaciones de Osiris e Isis a su derecha. |
|
Romana |
Tumba |
Siamón |
La tumba de Si-Amón contiene decoración pintada, destruida por la construcción intrusiva de lóculos de enterramiento). La tumba es egipcia en apariencia y por su contenido. Por ejemplo, una viga de madera pintada divide el techo de la tumba en una mitológica mitad: una parte muestra a la diosa del cielo Nut, las estrellas y el viaje de la barca solar, y la segunda mitad está cubierta por un tapiz de intrincado patrón de halcones y buitres volando entre las estrellas.
Si-Amón está representado en dos etapas de su vida: en la pared este se le ve de pie con el perfil de un hombre joven con el pelo lleno, rizado y barba, en la pared oeste está representado sentado con más edad, con cabello escaso y barba rala. Un niño (hijo o esclavo) está representado tocándole, tal vez en un acto de despedida. La composición es una reminiscencia del arte funerario griego, por ejemplo en la forma de la barba de Si-Amón o el vestido como clámide del niño.
Se ha datado la tumba en base a la representación de las ánforas en sus murales, comparando con las mercancías conocidas de los siglos II – I a.C. ha sido posible datarla con una última fecha posible a principios del siglo II.
Las pinturas sufrieron graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, a causa de los soldados que cortaron partes del yeso pintado. |
|
Época tardía helenística – Temprana romana ? |