Número  

Propietario

Título

Planos

  Época  

Tumba Amenhotep Gobernador del Oasis del Norte. La tumba de Amenhotep se encuentra en Qaret el-Helwa y consiste en un patio que estaba decorado con escenas del propietario de la tumba realizando sus funciones como gobernador nativo, con su esposa Ourly y su hijo Menna. Dos cámaras más incluyen escenas tradicionales funerarias similares a las observadas en las tumbas tebanas de la época. Desde que Ahmed Fakhry registró la tumba en 1938 (muy dañada, incluso en ese momento) muchas de las escenas de las paredes han sufrido los efectos del clima y el abandono, algunas han desaparecido por completo y el techo también se ha perdido. Todavía pueden verse muchos relieves reconstruidos rudamente con piedras consolidadas con mortero, por lo que necesita una urgente de restauración. Tumba de Amenhotep  

Dinastía XVIII o comienzos Dinastía XIX

Tumba Banentiu La tumba se encuentra en Qaret Qasr Selim. Esta esplendida tumba pertenece al hijo de Djedamón-Ef-Ankh, Bannentiu. Ambos eran ricos comerciantes y terratenientes poderosos en la época de Nebuchadnezzar. Esta tumba es mayor y está decorada más ricamente que la de su padre. La tumba cuenta con una sala de cuatro pilares y tres cámaras laterales. Tiene escenas de muchas deidades egipcias en vivos colores, tales como Horus, Anubis, Amón y Re. Están pintados con amarillos y rojos fabricados con las areniscas que se encuentran en el oasis. Mientras Horus y Thoth vigilan la entrada a la cámara funeraria, el difunto se muestra en las paredes enlucidas ante de un sacerdote vestido con piel de leopardo Iunmutef y una gran variedad de dioses, incluyendo a Amón-Re, Horus, Anubis, Wepwawet, Nefertum Re-Horajty, Khons y otros. Lo más interesante en la tumba es la representación del Dios de la Justicia haciendo trampa en la báscula del juicio. Pulsar aquí para más información Tumba de Benentiu  

Dinastía XXVI

Tumba Djed-Khonsu-ef-Ankh La tumba se encuentra en Qaret Subi, cerca del cenotafio de Sheikh Soby, junto a la ciudad de El Bawiti. Dentro de la tumba de Taneferbastis había un agujero que comunicaba con una cámara abovedada, decorada con escenas del Libro de los Muertos. Era la tumba de Djedkhonsuefankh, gobernador de Bahariya en época de Amasis y Apries. Como las otras tumbas cercanas, está excavada en la roca y el techo se construyó con bloques de piedra caliza. La entrada, situada al sur, da a una habitación con techo abovedado que conduce a un pasillo en el sur hacia la cámara funeraria. Las paredes están cubiertas de una capa de yeso con escenas talladas y pintadas. Dentro de la tumba se encontró un sarcófago de piedra caliza que estaba encajado en un agujero en medio de la cámara, en cuyo interior había un ataúd de alabastro que contenía la momia del propietario. Tumba de Djed-Khonsu-Ef-Ankh  

Dinastía XXVI

Tumba Djed amón-ef-Ankh Está situada en la necrópolis de Qaret Qasr Selim, al norte de Ain el-Hubaga, cerca de la ciudad de El Bawiti, en el Oasis de Bahariya. Esta tumba fue descubierta en 1908 por Buckley, pero no fue hasta la llegada de Fakhry en que fue estudiada. No se mencionan títulos administrativos porque era un comerciante, o terrateniente, que vivió en época de Amasis. Además, no tiene títulos religiosos u oficiales, ya que todos se encontraban en manos de la familia de Djedkhonsuefankh. Pero, sin embargo, por el programa pictórico y el diseño arquitectónico de la tumba, debía ser un personaje influyente e importante del oasis de Bahariya. Probablemente Djedamonefankh se dedicaba al cultivo y a la comercialización del vino, producto muy importante y fuente de riqueza en esta época. Pulsar aquí para más información Tumba de Djedamón-Ef-Ankh  

Dinastía XXVI

Tumba Nesa En la zona de Qaret Subi. Al norte de la tumba de Djedkhonsuefankh hay un pozo tapado con bloques de piedra caliza que lleva a más tumbas. Junto a esta tumba está la cámara funeraria de Nesa, esposa suya. La entrada se encuentra al norte, con la cámara funeraria abovedada formada por bloques de piedra caliza. También se localizó una habitación interior para depositar el ajuar funerario. Tal y como se encontró en la tumba de su marido, los muros estaban cubiertos por una capa de yeso pintado. En medio de la cámara funeraria hay un agujero para depositar el sarcófago. Tumba de Nesa  

Dinastía XXVI

Tumba Padiese En la zona de Qaret Subi. En la pared del noreste de la tumba de Djedkhonsuefankh hay una puerta que conduce a una cámara funeraria con sarcófago, que era la tumba de su padre, Padiese. Se parece a la de Nesa porque consta de una cámara funeraria y una sala interior. La cámara funeraria tiene planta rectangular excavada en la roca y cubierta con bloques de piedra caliza. Fakhry creía que Padiese era gobernador, como su padre, pero la decoración aparece como gran sacerdote de Amón-Re. Tumba de Padiese  

Dinastía XXVI

Tumba Padishtar En la zona de Qaret Subi. Para acceder a este conjunto de tres tumbas contiguas se baja por un pozo a un laberinto de cavernas con paredes redondeadas. La primera tumba pertenece a un hombre llamado Padishtar que vivió justo antes o durante el reinado del rey Apries de la Dinastía XXVI. Fue el abuelo de Djed-Khonsu-ef-ank, gobernador de Bahariya, cuya tumba probablemente está cercana, aunque no se ha encontrado. Padishtar era Sumo Sacerdote de Khonsu y Sacerdote de Horus, al igual que su padre, Harkhebi. Su esposa, Ta-Nefert-Bastet, era la hija del profeta Pedisi. El inusual nombre, Padishtar, significa el "don de Ashtar". Ashtar era una diosa siria, lo cual es indicativo de la fusión iconográfica en el Oasis entre las culturas egipcia y las invasiones del Tercer Período Intermedio, y Período Tardío. Pulsar aquí para más información Tumba de Padishtar  

Dinastía XXVI

Necrópolis de los pájaros   Se extiende en extensas catacumbas de túneles bajo tierra, las aves se encuentran en la Necrópolis Qarat El Farargi (el "Cerro de los comerciantes de pollos"), al sur de la ciudad de El Bawiti, cerca de las ruinas de un templo de la Dinastía XVII, en el Oasis de Bahariya. Los antiguos egipcios creían en la gran importancia de momificar a los pájaros para complacer a sus deidades. Aquí, hay galerías subterráneas para el Ibis sagrado y halcones momificados. Las tumbas tenían huecos en las paredes para apilar las jarras que contenían las aves momificadas. En las paredes de las tumbas se encontraron diferentes graffitis para una serie de dioses y diosas, y ajuares funerarios. Tumba de Padishtar  

Período Tardío, Greco-Romano

Tumba Ta-Nefert-Bastet En la zona de Qaret Subi. Esposa de Thaty e hija de Pedisi, nacido de N'as. Tenía su tumba inacabada unos metros por debajo de la tumba de Thaty. Es la más pequeña e inacabada, aunque se puede observar que tenía una cámara funeraria cubierta con un techo de bóveda y casi sin decorar.
Está representada en su propia cámara funeraria con ropa con flecos igual que su marido, lo que parece que pudo ser descendiente de una familia fenicia o griega. Aunque llevaba el tocado negro tradicional egipcio, fue pintada con la piel rosada y los ojos negros. No sabemos porqué se enterró en una tumba separada de la de su marido.
Tumba de Ta-Nefert-Bastet  

Dinastía XXVI

Tumba Thaty En la zona de Qaret Subi, conectada a la tumba de Padishtar por una abertura en la pared norte, se encuentra la tumba de Thaty, nieto de Ped-Ashtar, hijo de Pedisi. Profeta de Khonsu y heraldo de Amón. Construyó su tumba cerca de la de su abuelo y tuvo que cambiar el diseño porque chocaba con la tumba de su abuelo Padishtar.
Se accede a la subestructura por un pozo que va a parar directamente a la antecámara que constaba de cuatro pilares, pero se modificó para adjuntar un pseudopilar que no se despega de la pared. Seguidamente entramos en tres cámaras (una era la cámara funeraria) reutilizada en época romana. Pulsar aquí para más información
Tumba de Thaty  

Dinastía XXVI