Número |
Propietario |
Título |
Planos |
Época |
Tumba A1 |
Niankhpepi |
También era conocido por el nombre de "Hepi el Negro" y su gran tumba refleja su importante condición de Canciller del Rey del Bajo Egipto, Cabeza de los Sacerdotes. La entrada está situada en la zona sur, y en parte obstruida, actualmente hay que entrar a través de la tumba de su hijo (A2). Consta de un gran vestíbulo con pilares decorados. En el lado oeste hay estelas y una mesa para las ofrendas, al fondo está decorado con escenas de pesca y caza; también está representados Niankh-hpepy y su esposa recibiendo ofrendas de ganado, aves, animales y alimentos. Las siguientes tres salas están practicamente sin decoración, con dos nichos en la pared occidental con estatuas inconclusas. Hay muchos pozos en la tumba de Niankh-hpepy para los enterramientos familiares. |
 |
Meryre Pepy I Dinastía VI |
Tumba A2 |
Pepiankh |
Pepyankh era el hijo de Niankh-pepi y fue llamado "Heni el Negro". Canciller del Rey del Bajo Egipto, Cabeza de los Sacerdotes, era hijo de Niankh-hpepy. Esta tumba consta de ocho salas, y su entrada está en la pared sur. En la primera cámara tras la entrada se encuentran representaciones del propietario con un gran séquito, artesanos y numerosas escenas de artesanía y agricultura. La siguiente sala hacia el norte no tiene decoración. Al este se encuentra el serdab, la cámara con la representación del Ka del fallecido; en la parte inferior se pueden ver alrededor de 250 imágenes con los títulos del señor de la tumba, en la superior hay dibujos a tinta con la barca y la tripulación que llevan a la orilla occidental del Nilo ganado, muebles y alimentos para la tumba. Al oeste de la primera sala hay otra decorada, desde la que se llega a otras dos situadas hacia el norte y sin decorar, y donde está el paso hacia la tumba de Niankh-hpepy (A1). En las paredes de esta sala hay pinturas con excursiones en barco, actividades agrícolas, pesca y también otras del propietario de la tumba recibiendo donaciones. Desde la esquina noreste de esta cámara se pasa a otra habitación con representaciones de batallas, y de nuevo Pepyankh en la recepción de ofrendas. |
 |
Neferkare Pepy. |
Tumba A3 |
Ukhhotep |
Hijo de Iam. |
|
Meryre Pepy I Dinastía VI |
Tumba A4 |
Hepy el Negro |
Ejerció su función durante el final del reinado de Pepi II, y sin duda más allá del de Merinre II. Es considerado el segundo hijo de Pepi-ankh Heny e negro y, de acuerdo con la tradición, heredó el título de nomarca del nomo XIV a la muerte de su padre. El nombre de Hepy es la abreviatura de Sebekhotep. Esta tumba no ha sido excavada nunca. |
|
Dinastía VI |
Tumba B1 |
Senbi |
Príncipe; Nomarca; Jefe de Sacerdotes; Canciller del Rey de Egipto. Padre: Ukhhotep La tumba consiste en una gran sala con una estatua en un nicho en la parte posterior, a la que se han añadido dos pilares al reconstruirla. La entrada está en la pared sur. En la tumba puede verse escenas de la vida cotidiana: pastores, carniceros, sacerdotes, toros, hombres saltando sobre los toros y una vaca pariendo. La parte trasera muestra poca decoración. La pared norte muestra una fiesta con bailarines y músicos, y más escenas: luchadores, pesca en los pantanos y caza de aves, y productos agrícolas. El difunto está representado en una espectacular escena de caza en el desierto, acompañado por sus perros. |
 |
Sehetepibre Amenemhat I |
Tumba B2 |
Ukhhotep |
Ukhhotep era el hijo de Senbi (B1) y ostentó los títulos hereditarios de Gran Jefe del Nomo; Supervisor de los Sacerdotes de Hathor de Cusae; Supervisor de los sacerdotes de la Señora de Todos; Príncipe, Canciller del Rey del Bajo Egipto. Los relieves de la tumba incluyen escenas similares a las de su padre, con ofrendas y actividades en los pantanos. Tiene una gran sala con dos pilares y una estatua en un nicho en la parte trasera. La entrada está en la pared sur, en la que se puede ver a dos hombres con burros. A la izquierda un hombre lleva ofrendas y hay portadores y pastores. En la parte trasera se puede ver al propietario de la tumba y a su esposa, escenas de toros, y portadores de ofrendas, y en el nicho de la tumba de nuevo a Ukhhotep, su esposa y el portador de las ofrendas. A la derecha (lado norte), el matrimonio con ofrendas y escenas de pastores, músicos, cosecha de papiros y pesca con barco. En la entrada norte, Ukhhotep y su esposa están ante los escribas. En La tumba se representa una gran variedad de vida silvestre y escenas de caza de gran realismo y colorido. La tumba, aparentemente está inacabada y hay algunas figuras perfiladas con pintura roja. En la pared sur hay escenas de ganado con los pastores representados demacrados, lo que podría indicar la presencia de hambruna durante este período. Las pinturas de esta tumba son inusualmente vívidas. |
 |
Sesostris III Dinastía XII |
Tumba B3 |
Senbi |
Hijo de Ujhotep, hijo de Senbi, Príncipe heredero, Jefe de los Sacerdotes. Tiene un gran vestíbulo con cuatro pilares y una posterior cámara funeraria. Hay pocos lugares decorados: En la pared sur se encuentra una estela dedicada a su hermana Mersi y algunas inscripciones en el paso a la siguiente sala. En esta tumba y en la de su hijo (la B4) los relieves (algunos de ellos en estilo naturalista) están entre los mejores de su tipo en el Imperio Medio. |
 |
Kheperkare Senusert y Nubkaure Amenemhat Dinastía XII |
Tumba B4 |
Ukhhotep |
Príncipe, Jefe de los Sacerdotes de Hathor. Hijo de Ukhhotep y de Mersi. Tiene una sala con un pilar y un nicho para estatuas al fondo, por donde se llega a un santuario. Todas las paredes de la tumba están decoradas: la pared de la entrada sur contiene restos de embarcaciones; Sobre la pared sur se puede ver a Ujhotep pescando acompañado de otros con artes de arrastre. La parte del fondo tiene una lista con 59 Príncipes, antepasados del actual. El santuario contiene escenas de caza, ofrendas e inscripciones, y una puerta falsa situada al fondo. La pared norte muestra al propietario de la tumba con músicos y escenas cotidianas de su función como administrador, escena de los músicos, del señor de los sombreros escenas y del conteo del ganado. En la pared de la entrada se encuentran los restos de una escena de caza y al fondo están Ukhhotep y su esposa junto a sacerdotes y sirvientes. |
 |
Nubkaure Amenemhat Dinastía XII |
Tumba C1 |
Ukhhotep |
Hijo de Ukhhotep y de Heny Hery-Ib. Con sus dos esposas. En ella se encontró una estatua de Ukhhotep acompañado por ambas mujeres, que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Boston. |
 |
Khajepere Senusert ó Khakaure Senusert Dinastía XII |
Tumba D1 |
Pepy |
Probablemente estuvo en funciones durante el reinado de Pepi II. Su tumba tiene una sola sala. Es imposible leer los títulos de su propietario que, por otra parte, no parecen ser muy numerosos. |
|
|
Tumba D2 |
Pepy Ankh Her-Ib |
Segundo hijo de Sebekhotep. Este nomarca comenzó su carrera al final del reinado de Pepi I, continuó en el de Merenre y terminó en el primer tercio del reinado de Pepi II. Según sus títulos, es muy probable que comenzara su carrera en Menfis como Visir. Su tumba se encuentra dividida en cuatro partes, en la parte central se encuentran dos pozos funerarios. Algunos objetos funerarios encontrados aquí tienen el nombre de Meryre-ankh Hery-Ib. |
 |
Dinastía VI |
Tumba E1 |
Meniu |
Su tumba es pequeña y su nombre no parece ser usado más allá de Meir. Posee los títulos propios del clero de Hathor y muchos son comunes con los títulos de Khunukh, del cual se declara discípulo; por lo tanto, los cargos religiosos pudieron haber sido compartidos (?) |
|
Dinastía VIII (?) |
Tumba E2 |
Nenky |
Asumió su función después de Meniou. El ataúd de madera de Ptahshepses que A.B. Gamal descubrió en la tumba de Nenki probablemente perteneció a uno de los padres de Pepi-ankh Hery-Ib (?); las inscripciones son similares a los grabados de la antecámara de la tumba D2. Dispuso de títulos relativamente importantes. La tumba nunca fue excavada realmente ya que fue completamente arrasada en 1921 |
|
Dinastía VIII (?) |
Tumba E3 |
Pepy Ankh |
Ejercido durante el reinado de Pepi II. Este personaje podría ser otro hermano de Pepy-Ankh Hery-Ib o bien su nieto (?). Sin embargo, sus títulos indican que formó parte de la familia de nobles de Khis. |
|
|
Tumba E4 |
Tjetu |
Este personaje también tuvo cargos en el clero de Hathor. Desafortunadamente los papeles de A. Blackman, con una descripción de esta tumba fueron destruidos por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El nombre del propietario se encuentra relacionado con Meir y Menfis en los imperios Antiguo y Nuevo. |
|
Dinastía VIII (?) |