Número  

Propietario

Título

Planos

  Época  

Tumba Inty la tumba de Inti incluye dos salas principales, la primera tiene tres pilares y paredes pintadas que representan a los fallecidos en diferentes posiciones: con su familia y deidades, así como en la caza, el cultivo y escenas artesanales que incluyen el trabajo con la madera. La segunda sala es perpendicular a la primera y no tiene ninguna pintura o grabado. El pozo de enterramiento tiene ocho metros de profundidad.

La tumba tiene un raro relieve que representa a un grupo de lanceros militares egipcios que invaden una ciudad fortificada en Asia, de acuerdo con el texto jeroglífico de la pared la ciudad estaba en el sur de Palestina. Se encontraron dos telas de lino en buen estado de conservación, así como cerámica, que está ahora en el Museo Petrie de Londres.
Tumba de Anta  

Dinastía V

Tumba Nenkheftkha Esposa Neferseshems. En el serdab de la capilla se encontró una típica estatua del Imperio Antiguo del dueño de la tumba. La estatua de piedra caliza tiene 134 cm de altura y representa a Nenkheftkha llevando una falda corta, peluca corta negra, de pie con la pierna izquierda adelantada y con los brazos a los costados (en la actualidad en el Museo Británico). Otra estatua de piedra caliza del propietario y su esposa se encuentra ahora en el Museo del Instituto Oriental de Chicago. Esta estatua doble de 69 cm de alto muestra a Nenkheftkha en una pose similar a su estatua del serdab mientras que su esposa usa una túnica ceñida, collar y peluca larga.  

Dinastía V

Tumba Shedu La tumba de Shedu es similar a la de Inti pero contiene un importante relieve con dos toros que luchan entre sí. Tumba de Shedu  

Dinastía V