Número |
Propietario |
Título |
Planos |
Época |
Tumba I | Khnum-Nofer | Las inscripciones están grabadas en la pared norte, en el oeste se encuentran las figuras colosales del propietario y su hijo, también una puerta falsa pintadas y restos de una escena del difunto sentado con la inscripción sobre ella. En el sur hay restos de barcos y frases cortas. La esquina sureste está totalmente cortada debido a la explotación romana del lugar como cantera. También todo el suelo ha sido rebajado de uno a tres metros por la explotación de canteras. |
![]() |
Dinastía XII |
Tumba II | Khnum-Aa |
Es la tumba más importante del sitio. Es una gran tumba sin esculpir con tres cámaras y tres pozos funerarios. El estilo indica que pertenece a la Dinastía XII, pero la única información escrita a tinta es una inscripción de un nuevo uso durante el reinado de Ramsés III (dinastía XX). En esta área se han encontrado una serie de pequeñas tumbas saqueadas en la antigüedad. La única tumba intacta se encontró en el patio y pertenecía a Nekht-Ankh, y a Khnum-Nakht hijos de Khnum-Aa, también llamada la tumba de los dos hermanos. |
![]() |
Dinastía XII |
Tumba de los dos hermanos | Khnum-Nakht y Nekht-Ankh | Fue descubierta por un obrero llamado Erfai, trabajando bajo la supervisión del egiptólogo británico Ernest Mackay durante las excavaciones oficiales dirigidas por Petrie. El contenido de la tumba se llevó al Museo de Manchester, donde fue estudiado por Margaret Murray (1908) y más recientemente por el profesor David Rosalie (1979). Se trata del enterramiento de mejor calidad de todas las tumba no reales que se encuentran en esa zona. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XII |
Tumba inacabada |
Entre las tumbas I y II, hay una tumba más grande sin terminar. Dispone de una única sala con el apoyo de seis pilares y con un pozo en el centro. El diseño original disponía del pozo central y cuatro pilares en torno de él, pero se fue ampliado por el lado norte. Los dos pilares adicionales no están terminados y la pared presenta la caliza silícea en bruto tal y como se estaba trabajando. La forma de la cámara indica que se trataba de una tumba y no de una simple cantera. Las dimensiones de la cámara son de 26 m de largo por 14.8 m de ancho. |
![]() |
|
|
Tumba | Tutu | Hijo del Rey; capitán de arqueros; comandante de las tropas. |
![]() |
Reino Nuevo |