LISTADO DE TUMBAS Y MASTABAS DEL REINO ANTIGUO |
Número |
Propietario |
Título |
Planos |
Época |
Tumba 1 |
Seshemnufer |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Escriba de los documentos reales. |
|
Final Dinastía V o Dinastía VI |
Tumba 2 |
In-Snefru-Ishtef |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Inspector de arrendatarios de la Gran Casa. |
|
Dinastía V-VI |
Tumba 7 |
Neferirtnes |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Inspector de arrendatarios de la Gran Casa. |
|
Dinastía VI |
Tumba 8 |
Niankh-Snefru Fefi |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Juez e Inspector de escribas. |
|
Dinastía VI? |
Tumba 11 |
Neferher-Snefru |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Hijo del Rey. |
|
Dinastía V o VI? |
Tumba 12 |
Udjau |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Supervisor del departamento de arrendatarios de la Gran Casa; Supervisor de interpretes. |
|
Dinastía VI |
Tumba 24 |
|
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. |
|
Dinastía VI? |
Tumba 27 |
Kedshepses |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Hijo del Rey de su cuerpo; Profeta de Snefru. |
|
Dinastía V o posterior? |
Tumba 28 |
Kanufer |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Hijo primogénito del Rey de su cuerpo; Supervisor de la pirámide de Snefru. Esposa: Khunesu, Maquilladora del Rey. |
|
Dinastía VI |
|
Duare |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Supervisor de las dos pirámides de Snefru; Profeta de Re en el templo solar de Userkaf, Sacerdote wab de la pirámide de Userkaf. Esposa: Mertiotes, Conocida real. |
|
(Sahure o posterior) |
|
Ithi |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Supervisor de la sala de bailarines. Esposa: Wesenptah( ?) |
|
Dinastía IV-V |
|
Iynufer |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Hijo del rey. |
|
Comienzo Dinastía IV |
|
Kaemked |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Profeta de Snefru (?), Asistente [del Rey en] todos los lugares. Madre: Nefertnesut, Hija del rey; Profetisa de Snefru y Hathor Señora del sicomoro. |
|
Dinastía V? |
|
Kares |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Profeta de Snefru. Esposa: Meresankh, Profetisa de Hathor Señora del sicomoro. |
|
Reino Antiguo |
|
Kawedjankh |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Oficial de fronteras; Supervisor de la tribu del Alto Egipto. Padres: Nesutnufer y Khentetka Khent. |
|
Mitad Dinastía V |
|
Nefermaet |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Supervisor de la tribu del Alto Egipto. Padres: Nesutnufer y Khentetka Khent. |
|
Mitad Dinastía V |
|
Thenti |
Al sureste de la pirámide roja de Snefru. Profeta de Snefru. |
|
Reino Antiguo |
Mastaba II/I |
|
|
|
Reino Antiguo |
LISTADO DE TUMBAS Y MASTABAS DEL REINO MEDIO |
Tumba 2 |
Khnemhotep |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Jefe de Justicia y Visir. |
|
(Sesostris III ?) |
Tumba 11 |
Khentekhtaiemsaf |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Embalsamador. Madre:(?), Sent. Esposa: Sit-hathor. |
|
(Sesostris III o posterior) |
Tumba 17 |
Sebkemhet |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Jefe de Justicia y Visir. |
|
(Sesostris III ?) |
Tumba 24 |
Ipiti |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Supervisor del departamento. |
|
Finales Dinastía XII |
Tumba 25 |
Khnemhotep |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Regulador de una tribu. Madre: (?), Mereryt. |
|
Reino Medio |
Tumba 27 |
Neni |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Mujer nubia. |
|
Reino Medio |
Tumba 28 |
Nen |
Al norte de la pirámide de Sesostris III. Mujer. |
|
Reino Medio |
Tumba 1 |
Awibre I Hor |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Rey. |
|
Dinastía XIII |
Tumba 2 |
Nubhetepti-Khred |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Hija del Rey. |
|
Dinastía XIII |
|
(a) Amenhotep y (b) Keminub |
Dentro del recinto de la pirámide de Amenemhet II, al oeste. (a)Supervisor del sello. (b) Esposa del Rey (de Amenemhet II) |
|
(Amenemhet II) |
|
Iti y Khnemt |
Dentro del recinto de la pirámide de Amenemhet II, al oeste. Hijas del rey (presuntamente de Amenemhet II) |
|
(Amenemhet II) |
|
(a) Itiwert y (b) Sithat(hor)-Mer(t) |
Dentro del recinto de la pirámide de Amenemhet II, al oeste. Hijas del rey (presuntamente de Amenemhet II) |
|
(Amenemhet II) |
|
Siesi Lepsius Nº55 |
Al sur de la pirámide de Amenemhet II. Supervisor del sello. |
|
Dinastía XII |
Tumba 40 |
Ta |
Tumba-capilla. Sacerdote wab y lector de Ptah. A unos 100 m. al oeste de la tumba de Ipay. Construida de piedra caliza con un pozo en el centro de su patio y la superestructura totalmente destruida. Entre los hallazgos, los más llamativos fueron los bloques de relieve con una escena que representa a un grupo de dioses en un barco solar (de aproximadamente 3,5 m de ancho). En el centro está Ra con cabeza de carnero y uraeus en el disco solar, junto con Isis, Thoth y Maat en la parte delantera, Neftis y un dios con cabeza de halcón en la parte trasera. En esta escena, está representado Keper con alas encima de Ra, dos dioses vienen del cielo a ayudan a navegar al barco, un niño sentado en la proa del barco, y dos babuinos adorando a un disco solar sobre la cornisa, todos ellos representados con la característica visión de la noche justo antes del amanecer. |
|
Reino Medio |
Tumba 41 |
Anónima |
|
|
Reino Medio |
Tumba 42 |
Senu |
Comandante. En 2005 se produjo el descubrimiento de la tumba intacta pertenece a Senu. Su enterramiento fue encontrado en un pozo situado bajo la tumba-capilla de Ta. Se encontró un ataúd rectangular pintado totalmente de amarillo, con columnas de texto en azul. En el interior del ataúd, había una momia envuelta en un lienzo con una máscara de cartonaje con una barba postiza de madera, una peluca modelada azul, y un amplio collar policromado, todo ello característico del Reino Medio. |
|
Principios de la Dinastía XIII |
Tumba 43 |
Anónima |
|
|
Reino Medio |
Tumba 44 |
Anónima |
|
|
Reino Medio |
Tumba 53 |
Anónima |
El Pozo 53 presenta una entrada (3,0 x 1,5 m) con un revestimiento de ladrillo en el borde. La profundidad del pozo es de 5,1 m. En el fondo, se abría una cámara funeraria hacia el sur. En el extremo sur del muro este de la cámara había un nicho. Varios bloques de piedra caliza dispersos frente a la cámara indicaban que originalmente estaba sellada con bloques. Aunque la cámara fue saqueada considerablemente, se encontraron vasijas de cerámica, fragmentos de huesos humanos y objetos de madera. El estudio antropológico muestra que fueron enterrados una joven adulta y un niño. Las vasijas de cerámica estaban relativamente bien conservadas, y entre ellas, dos botellas de cerveza casi completas. Este tipo de botella de cerveza está ampliamente extendida por todo Egipto y data, en particular, del segundo cuarto o mediados de la Dinastía XIII. |
|
Mediados de la Dinastía XIII |
Tumba 54 |
Anónima |
La entrada (2,0 x 1,0 m) está orientada de norte a sur y el pozo estaba relleno de arena fina. Frente a la entrada del pozo se encontró una concentración de fragmentos de cerámica de limo del Nilo, incluyendo algunos platos en miniatura y un pedestal de ofrendas con hollín en su interior. Se encontró un ataúd en el fondo del pozo con forma de caja (L: 185, W: 48,5, H: 86 cm) y su exterior está pintado de amarillo, pero no presenta inscripciones ni figuras. Dentro del ataúd, se encontraba una momia orientada al este. Este individuo llevaba un brazalete de cuentas de loza y un anillo de loza con escarabajo en la mano izquierda. El anillo con escarabajo estaba grabado con los jeroglíficos Nefer-Ra entre dos kheperis. Además, se encontraron un pequeño recipiente de kohl de alabastro y un bastón de madera delante del rostro. |
|
Finales de la Dinastía XII |
Tumba 64 |
Keki |
Ubicado inmediatamente al norte del Pozo 65, el Pozo 64 presenta una abertura (2,0 x 0,7 m) orientada de norte a sur. En el fondo del pozo se encontró un ataúd perteneciente a una –Señora de la Casa– llamada Keki. La tapa se rompió debido a la presión ejercida por los escombros, por lo que el ataúd se levantó en todas sus partes. No se encontraron objetos funerarios dentro ni alrededor del ataúd. El ataúd de Keki es de tipo caja con una tapa en forma de per-nu (L: 205, A: 54, A: 82 cm). El exterior estaba completamente pintado de amarillo con texto en azul. Una puerta falsa bajo el panel del ojo en el lado este está finamente representada con pintura policromada. El interior estaba revestido de yeso blanco sin ninguna decoración adicional. Dentro del ataúd solo se encontraba su momia, mal conservada y orientada hacia el este. Aunque es difícil datar su entierro con exactitud, dado que no se encontró cerámica asociada, es probable que Keki fuera enterrada a finales de la XII Dinastía o principios de la XIII. |
|
Finales de la XII Dinastía a principios XIII |
Tumba 65 |
Sobekhhat y Senetites |
En 2007 fueron excavados dos ataúdes rectangulares intactos de madera en dos cámaras funerarias ubicadas en el fondo norte y sur de un pozo que se encuentra justo al este de la tumba de Senu. A partir de las inscripciones en el ataúd, los nombres de los individuos enterrados eran Sobekhat y Senetites, al parecer marido y mujer. Sobekhat, se cree que era el marido, tenía el título de "Sacerdote funerario", una posición cuyos deberes habrían incluido la realización de las oraciones y las ofrendas para los difuntos. Esta tumba presenta una entrada de pozo (2,0 x 0,8 m) orientada de norte a sur, cubierta artificialmente con un pequeño montículo sobre el que se encontraban numerosos fragmentos de cerámica. Existen al menos once vasijas de cerámica, incluyendo copas hemisféricas con una franja roja en el borde, una copa de base anular, un vaso de base plana, una jarra con pico, una jarra globular y una denominada botella de cerveza. El pozo tiene unos 4 m de profundidad. En el fondo se encontraron dos cámaras, una al norte y otra al sur. Sobekhat, «sacerdote del Ka», fue enterrado en la cámara sur. |
|
Finales de la XII Dinastía a principios XIII |
Tumba 79 |
Anónima |
Esta tumba de pozo tiene una abertura (3,0 x 1,4 m) orientada de norte a sur. Solo se conserva un revestimiento de ladrillo en la mitad sur de la entrada. A una profundidad de 6,7 m, se encontró una cámara funeraria. Hay un nicho en la pared este de la cámara. Aunque esta tumba ya había sido alterada, se recuperaron algunos objetos funerarios. Los hallazgos más notables se encuentran en la pared sur. La planta de la cámara es rectangular (4,0 x 1,8 m). La cámara está conectada con el pozo por un estrecho pasillo. Hay un nicho en la pared este de la cámara. |
|
Amenemhat III Tardío a principios de la Dinastía XIII |
Tumba 106 |
Anónima |
El Pozo 106 tiene una entrada (2,3 x 1,0 m) orientada de norte a sur. La profundidad del pozo es de 5,8 m. En el fondo, se encontró una cámara funeraria al sur. Aunque alterada, aún se conservaba parte del ajuar funerario. Se recuperó un trozo de una maqueta de madera en el relleno del pozo. Dos personas de pie están representadas en la superficie exterior: la más grande mira hacia la izquierda sosteniendo un bastón, y la más pequeña mira hacia la derecha. Una flor de loto está representada entre ellas. En general, estas maquetas de madera eran un elemento típico en las tumbas de principios del Reino Medio, pero desaparecieron a partir de finales de la XII Dinastía. |
|
Principios de la Dinastía XIII |
Tumba 107 |
Anónima |
El Pozo 107 tiene una entrada de 2,6 m de largo y 1,4 m de ancho. La profundidad del pozo es de 10,1 m. Este pozo es una de las tumbas más profundas del Reino Medio en el área que rodea la capilla-tumba de Ta. En el fondo, se encontró una cámara funeraria (2,6 x 1,4 m), al sur. Hay un nicho para el equipo canópico en el muro oriental. La tumba ya había sido saqueada, y apenas había rastros del enterramiento. Sin embargo, se encontraron nueve botellas de cerveza completas reunidas en la parte oriental de la cámara, que parecían estar in situ. Además, se restauraron otras dos botellas a partir de fragmentos. Entre ellas, ocho botellas presentan un cuello ligeramente ensanchado y un borde triangular redondeado, cinco de las cuales presentan una marca de línea vertical incisa antes de la cocción. |
|
Principios de la Dinastía XIII |
LISTADO DE TUMBAS Y MASTABAS DEL REINO NUEVO |
Tumba 13 |
|
|
|
Reino Nuevo |
Tumba 14 |
|
|
|
Reino Nuevo |
Tumba 15 |
Pashedu |
Tumba-capilla al sur de la tumba de Ipay. A pesar de que la superestructura se derrumbó totalmente, los restos de mortero en el suelo sugieren que la planta medía 21m. x 10,5 m, y consiste en un pórtico con columnas, un pilono de entrada, un patio con pozo, tres capillas de ofrendas y una pirámide en la parte trasera, todos construido en piedra caliza. A la subestructura se accede por el pozo y está compuesta por cinco cámaras. La cámara funeraria más interna tiene un sarcófago excavado en el suelo dividido en dos mediante losas. El sarcófago estaba completamente vacío por haber sido expoliado. |
|
Reino Nuevo |
Tumba 17 |
|
|
|
Reino Nuevo |
Tumba 23 |
|
|
|
Reino Nuevo |
Tumba 25 |
|
|
|
Reino Nuevo |
Tumba 27 |
|
|
|
Reino Nuevo |
Tumba 30 |
|
|
 |
Reino Nuevo |
Tumba-capilla |
Ipay |
Mayordomo real y escriba real. La tumba consiste en una rampa, dos patios, una capilla de culto, y un profundo pozo rectangular que conduce a las cámaras subterráneas en el centro del segundo patio. La superestructura, aunque solo se han conservado los ladrillos de los cimientos, fue construida originalmente con adobes y revestimiento de piedra caliza, similar a las tumbas de Horemheb y Maya en Saqqara. El pozo está revestido con bloques de piedra caliza de tamaño estándar de 52 x 26 x 22 cm, que corresponde a las dimensiones de los talatat. A pesar de que no se encontró la cámara funeraria de Ipay, se han recogido un gran número de objetos que pueden ser datados en el período post- Amarna. También se encontraron en las cámaras subterráneas un grupo de ushebtis de fayenza gris con los nombres inscritos de Pashedu, Amenemopet y Huy que sugieren múltiples enterramientos o el uso continuado de la tumba del Ipay, así como un sarcófago de granito de 2,8 m. de longitud con inscripciones de "Mes, Mayordomo y escriba real" durante el reinado de Ramsés II. |
|
Dinastía XVIII |
Pozo |
Tjay |
Descubierta en 2007 al norte de la sepultura de Wiay. Se encontró una momia en un ataúd inviolado antropoide de madera negro. Las inscripciones en las paredes del ataúd indican que el nombre de la persona en el interior era Tjay y el título era "artesano". A partir de esto, se estima que el individuo era un constructor que se dedicaba a la construcción de templos y pirámides. |
|
Dinastía XVIII |
Pozo |
Wiay |
Jefe Artesano en el templo de Amón. En 2007 se descubrió una tumba intacta con un ataúd antropoide de madera pintado de negro sin abrir. |
|
Dinastía XVIII |
LISTADO DE TUMBAS Y MASTABAS DEL PERIODO TARDIO |
Pozo H |
Paneit |
Al norte de la pirámide de Amenemhet II. Jefe de policia. Padres: Pedusiri y Taimhotep. |
|
Periodo Ptolemaico |