Número |
Propietario |
Título |
Planos |
Época |
G101 | Excavada en 1939, se diferencia de las tumbas pirámide en que tienen una estructura de ladrillos de adobe rectangular construida dentro de un corte rectangular en el aluvión y la roca madre. No ha sobrevivido nada de la superestructura por lo que no es posible establecer si la pirámide estaba asociada a la tumba. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Reino Nuevo |
|
G106 | Tumba abovedada de ladrillo. Su situación es desconocida, e incluso puede que esté en el cementerio C. La breve descripción de la tumba no menciona ningún detalle acerca de la subestructura. |
Reino Nuevo |
||
G112 | Excavadas en 1939. La superestructura consiste en una capilla rectangular alineada en un eje este-oeste con una pequeña base de pirámide (1.5 x 1.3 m) unida a la parte oeste. La superestructura fue construida con adobes unidos con argamasa de barro, no hay rastros de enlucido interior o exterior ni han persistido las superficies pintadas. Aunque se conservan dos hileras de adobes en las paredes de la capilla, en la base de la pirámide solo quedan huellas de la primera hilada. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Reino Nuevo |
|
G211 |
![]() |
Reino Nuevo |
||
G234 |
![]() |
Reino Nuevo |
||
G300 |
Esta tumba presenta una superestructura en forma de túmulo formada a partir de sedimentos de aluvión y grava de esquisto, presumiblemente producto de la excavación de la subestructura de la tumba. La parte superior del montículo estaba cubierta con piedras de 10 - 30 cm de tamaño. El pozo oval (de 1.1 x 0.75 m), de una profundidad de 1,3 m, está en parte excavado en la roca madre. Dos pequeñas cámaras funerarias se encuentran al este y al oeste del pozo, accesibles a través de estrechas puertas triangulares de 85cm (al oeste) y 60 cm (al este) de altura. La cámara del oeste contenía algunos restos de al menos tres adultos. La cámara este, que era considerablemente más pequeña que la occidental, estaba vacía a excepción de algunos huesos humanos desarticulados. |
![]() |
Reino Nuevo |
|
G301 | Tumba a poca distancia al norte de G112. Mientras que la capilla (4.1 x 3 m) está bien conservada, sólo sobreviven unos pocos ladrillos de la base de la pirámide. Las paredes de la capilla (ladrillos de 38 x 20 x 8-9 cm) se conservan hasta un máximo de tres hiladas. Mientras que las paredes norte y sur tienen un espesor de 60-65 cm, los muros del este y oeste sólo tienen 38-40 cm de espesor. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XIX |
|
G302 | Se encontró en la esquina noreste de la G301 y contiene un único enterramiento. No hay restos de ajuar funerario, superestructura o incluso de capilla de culto. La posición flexionada del difunto indica un cambio en la tradición funeraria que también se encontró en enterramientos simples de pozo durante la excavación de 1939. | |||
G304 | Inmediatamente al norte de la capilla de G301, y en parte sobre ella, se encuentra un bajo túmulo de 6.39 m de diámetro, conservado hasta una altura de 40 cm. El montículo se formó a partir de grava de esquisto colocada directamente sobre la superficie aluvial, con algunas grandes losas de lascas dispersas por la superficie. Una depresión llena de arena arrastrada por el viento puede ser en parte el resultado de la actividad de los ladrones. No se ha encontrado ningún material esquelético, o ajuar funerario en los alrededores de este monumento, con excepción de algunos fragmentos mal conservados de ollas nubias. |
![]() |
||
G305 | Se distingue porque presenta una superestructura de túmulo. El montículo de forma oval (de 8 m de diámetro) se formó a partir de sedimentos aluviales, es de suponer que por el material de excavación de las cámaras subterráneas. La superficie del túmulo estaba cubierta por piedras, lascas, fragmentos de cerámica y huesos humanos dispersos, lo que indica que la tumba había sido saqueada en la antigüedad. La erosión eólica ha truncado gravemente el túmulo, exponiendo las cámaras funerarias subterráneas del este y el oeste. Pulsar aquí para más información |
![]() |