Número  

Propietario

Título

Planos

  Época  

KV1 Ramses VII Construida en 1134 AC, según Gardiner (1966)
entre 1143-1136 AC.según Reeves & Wilkinson.
Tumba de Ramses VII Dinastía XX
KV2 Ramses IV Hijo de Ramses II y de la reina Isis-ta-hemdjeret. Se ha conservado un papiro con el plano de la tumba.
Construida entre 1151-1145 AC, según Gardiner (1966)
entre 1163-1156 AC.según Reeves & Wilkinson (1996).
Tumba de Ramses IV Dinastía XX
KV3 Hijo desconocido de Ramses III Tumba inacabada atribuida a uno de los hijo de Ramses III. Probablemente era la tumba destinada al principe que acabó convirtiéndose en Ramses IV. Tumba de hijo de Ramses III Dinastía XX
KV4 Ramses XI última tumba real construida en el Valle de los Reyes. Núnca fue usada. Tumba de hijo de Ramses XI Dinastía XX
KV5 Hijos de Ramesses II Reabierta en 1989. Al menos seis hijos reales son conocidos por haber sido enterrados en KV5. Puesto que hay más de una veintena de representaciones de los hijos talladas en sus paredes pueden haber sido enterrados muchos hijos en esta tumba.
Amenherkhepeshef, el hijo mayor de Ramsés II y Nefertari, está nombrado en la pared noroeste de la cámara 1, así como en uno de los vasos canopos. Ramsés, segundo hijo número, cuya madre fue Isisnofret, es nombrado en la pared suroeste de la cámara 1. Seti, hijo número nueve, cuya madre es desconocida, se nombra en una docena de fragmentos de vasos canopos. Un hijo llamado [...]- Amén conocido por un fragmento de vaso canopo. Ramsés Mery-Atum aparece en un fragmento de vaso canopo.
Tumba de los hijos de Ramses II Dinastía XIX
KV6 Ramses IX   Tumba de Ramses IX Dinastía XX
KV7 Ramses II   Tumba de Ramses II Dinastía XIX
KV8 Merenptah   Tumba de Merenptah Dinastía XIX
KV9 Ramses V y Ramses VI Llamada tumba de Menón por los antiguos viajeros griegos. Ramsés V comenzó la construcción de KV9. Ramsés VI terminó la excavación de la tumba decorada de nuevas secciones con su propio nombre e imagen y usurpando las representaciones y cartuchos de Ramsés V en los primeros cinco corredores. No se sabe si Ramsés VI levantó el cuerpo de Ramsés V o si los dos reyes compartieron la tumba. Tumba de Ramses VI Dinastía XX
KV10 Amenemose Reusada por las reinas Takhat y Baketwerel posiblemente en la Dinastía XX, en tiempo de Ramsés IX.
KV10 se construyó durante el reinado de Amenemose, pero no hay evidencia de que fuera enterrado en la tumba. En una fecha posterior, la tumba fue usurpada por Takhat, que llevaba el título de hija de rey y gran esposa real, y por la reina Baketwerel. Los orígenes de estas dos mujeres reales son inciertos, pero se cree que están relacionados con Ramsés IX.
Tumba de Amenemose Dinastía XIX
KV11 Ramses III La entrada, los dos primeros corredores y la primera cámara originalmente llevaban los nombres de Setnakht pero volvieron a ser inscritos por Ramsés III para quien fue decorada el resto de la tumba. Tumba de Ramses III Dinastía XX
KV12 Familia real anónima   Tumba de Familia real anónima Dinastía XVIII
KV13 Canciller Bay Canciller de Siptah y Tawosret. Reusada por las princesas reales Amenherkhepshef y Mentuherkhepshef en la Dinastía XX (tiempo de Ramsés III). Tumba del Canciller Bay Dinastía XIX
KV14 Tausert y Setnakht Probablemente también de Seti II. La tumba se construyó para la reina Tausert pero fue usada en la dinastía 20 para enterrar a Setnakht. Su sarcófago de granito momiforme fue encontrado recientemente en la KV13, donde había sido reutilizado por el príncipe Amenherkhepeshef. En la mayoría de los casos la imagen y el nombre de la reina fueron sustituidos por los de Setnakht. Tumba de Tausert y Setnakht Dinastía XIX
KV15 Seti II La historia de la KV15 no se conoce totalmente. Se ha sugerido que la decoración de la puerta y el corredor B fue interrumpida tal vez durante el reinado de Amenmose, en caso de que este rey reinara al mismo tiempo que Seti II en vez de antes de él. No hay evidencia de la supresión de nombres de Seti II seguido de reescritura, y estas supresiones puede haber tenido lugar durante la usurpación de Amenmose o durante el reinado de Siptah y posteriormente restauradas por Tausert. Tumba de Seti II Dinastía XIX
KV16 Ramses I Abierta en 1817. Tumba de Ramses I Dinastía XIX
KV17 Seti I Hijo de Ramses IX. Abierta en 1817. Tumba de Seti I Dinastía XIX
KV18 Ramses X   Tumba de Ramses X Dinastía XX
KV19 Mentuherkhepeshef Abierta en 1817. Hijo de Ramsés IX. Fue construida para el príncipe Ramsés Setherkhepeshef que más tarde se convirtió en Ramsés VIII. Fue tomada y decorada para el príncipe Ramsés Mentuherkhepeshef, hijo de Ramsés IX Tumba de Montuhirkopejhef Dinastía XIX
KV20 Tutmosis I y Hatshepshut Fue la primera tumba construida en el valle. Abierta en 1799. KV20 fue diseñada y elaborada por el arquitecto Ineni de Tutmosis I. Hatshepsut la ampliaría posteriormente para dar cabida en la tumba a un entierro doble. El cuerpo de Tutmosis I fue más tarde trasladado a la KV38, durante el reinado de Tutmosis III mientras que Hatshepsut permaneció en KV20. Tumba de Tuthmosis I y Hatshepshut Dinastía XVIII
KV21 Dos reinas de la dinastía XVIII Abierta en 1817. Tumba de dos reinas Dinastía XVIII
KV22 Amenhotep III Tumba localizada en el Valle Oeste.
Ver Valle de los monos.
Tumba de Amenhotep III Dinastía XVIII
KV23 Ay II Tumba localizada en el Valle Oeste.
Ver Valle de los monos.
Tumba de Ay Dinastía XVIII
KV24 Pozo Tumba localizada en el Valle Oeste.
Ver Valle de los monos.
Tumba desconocida Dinastía XVIII
KV25 Ajenaton Tumba localizada en el Valle Oeste.
Ver Valle de los monos.
Tumba de Ajenaton Dinastía XVIII
KV26   Abierta en 1898. Tumba Dinastía XVIII
KV27 Tumba familiar Abierta en 1898. Quizá de la época de Tuthmosis IV o Amenhotep III Tumba familiar Dinastía XVIII
KV28 Pozo Abierta en 1898. Quizá de la época de Tuthmosis IV. Pozo Dinastía XVIII
KV29 Pozo Abierta en 1899. No ha sido excavado. Pozo Dinastía XVIII
KV30 Pozo Abierta en 1817. Pozo Dinastía XVIII
KV31 Pozo Abierta en 1817 por Belzoni. Restos de 4 momias, Entre 50 y 60 grandes jarras una de ellas de Sennefer, ostraca, ushebti real de la dinastía XX, lino de Ramsés III. Pozo Dinastía XVIII
KV32 Reina Tiaa Abierta en 1898. Madre de Tuthmosis IV Pozo Dinastía XVIII
KV33 Pozo Abierta en 1898. época de Tuthmosis III. Pozo Dinastía XVIII
KV34 Tutmosis III Abierta en 1898. Tumba de Tutmosis III Dinastía XVIII
KV35 Amenhotep II Abierta en 1898. En la Dinastía XXI, KV35 fue utilizada como una caché para las momias de Thutmosis IV, Amenhotep III, Merenptah, Seti II, Siptah, Ramsés IV, Ramsés V, Ramsés VI, una mujer anónima denominada "mujer vieja" (que algunos piensan es Tiy, esposa de Amenhotep III), y una momia más, probablemente de Setnakht. Las momias se mantuvieron intactas hasta que fueron descubiertas por Victor Loret. Las momias de Amenhotep II, su hijo Websenu, y probablemente de su madre Hatshepsut Meryet-Ra se encontradas con los restos de los enterramientos en la caché. Tumba de Amenhotep II Dinastía XVIII
KV36 Mahirpra Oficial de Tutmosis IV. Abierta en 1899 por Victor Loret. Tumba de Mahirpra Dinastía XVIII
KV37 Pozo Probablemente usado como almacen. Abierta en 1899. Pozo Dinastía XVIII
KV38 Tutmosis I Relocalizado desde la tumba KV20 por Tutmosis III. Abierta en 1899. Tumba de Tutmosis I Dinastía XVIII
KV39 Amenhotep I Abierta en 1899. Tumba de Amenhotep I Dinastía XVIII
KV40 Pozo Abierta en 1899. Se encontraron más de 30 individuos, la mayoría mujeres. Entre ellos se han identificado a 8 princesas desconocidas hasta ahora y 4 príncipes. Una princesa se llama Taemwadjes y otra Neferunebu. Pozo Dinastía XVIII
KV41 Pozo Abierta en 1899. Tumba Real. Se ha sugerido que es la tumba de la reina Tetisheri pero no existe ninguna evidencia. Pozo Dinastía XVIII
KV42 Hatshepsut-Merytre (esposa de Tutmosis III) KV42 pudo haber sido reutilizada por Sennefer, alcalde de Tebas, Senetnay su esposa, y Baketra el "ornamento del rey", durante el reinado de Amenhetep II. Abierta en 1900. Tumba de Hatshepsut-Merytre Dinastía XVIII
KV43 Tutmosis IV Abierta en 1903. Tumba de Tutmosis IV Dinastía XVIII
KV44 Tentkaru Probablemente usada inicialmente por Aanen, hermano de Tiy y usurpada por Tentkaru.
Abierta en 1901.
Tumba de Tentkaru Dinastía XVIII
KV45 Userhet Abierta en 1902. Supervisor de los Campos de Amón en la Dinastía XVIII. Tiempo de Tutmosis IV o Amenhotep III. Tumba de Userhet Dinastía XVIII
KV46 Yuya y Tuya Padres de la reina Tiy, esposa de Amenhotep III. Abierta en 1905. Tumba de Yuya y Tuya   Tumba de Yuya y Tuya Dinastía XVIII
KV47 Siptah Abierta en 1905. Tumba de Siptah Dinastía XIX
KV48 Amenemope Llamado Pairy. Hermano de Sennefer. Visir y Gobernador de la ciudad durante Amenhotep II. Abierta en 1906. Tumba de Amenemope Dinastía XVIII
KV49 Sat ra Abierta en 1906. Tumba de Sat ra Dinastía XVIII
KV50 1 perro 1 mono Abierta en 1906. KV 50 es una de un grupo de tres tumbas adyacentes referidas como "Tumbas de los animales." Las otras dos son KV51 y KV52. Se las llama así por pertener a los animales domésticos del rey, tal vez Amenhotep II debido a la proximidad de su tumba (KV35). Pero esta teoría no puede ser verificada. Los fragmentos de ataúd de madera pueden pertenecer a un funcionario o ser parte de un ataúd para un animal. Pozo Dinastía XVIII
KV51 3 monos 1 papión 3 patos 1 ibis Abierta en 1906. Pozo Dinastía XVIII
KV52 1 mono Abierta en 1906. Pozo Dinastía XVIII
KV53 Pozo Abierta en 1905 - 1906. Pozo Dinastía XVIII
KV54 Pozo (caché de Tutanjamón) Contenía material de embalsamar y restos de la comida funeraria. Abierta en 1907. Poco después del entierro del rey Tutankhamón, su tumba (KV62) fue robada por lo menos dos veces. Después de haber sido robada por primera vez, los objetos encontrados en el corredor de entrada fueron retirados y guardados en KV54. Pozo Dinastía XVIII
KV55 Caché de Amarna (Akhenatón, Smenher o Tiy) Abierta en 1907. Caché de Amarna Dinastía XVIII
KV56 "Tumba del oro" Caché de joyería probablemente de los hermanos de Seti II. Contenía joyas con los nombres e Ramses II, Seti II y Tauseret.
Abierta en 1908.
Tumba del oro Dinastía XVIII
KV57 Horemheb Abierta en 1908. Tumba de Horemheb Dinastía XVIII
KV58 Pozo Anexionada a la tumba de Tutanjamón. Contenía hojas de oro con los nombres de Tutanjamón y Ay.
Abierta en 1909.
Pozo  
KV59 "Tumba conmemorativa" Posiblemente de la época de Tutmosis III. Tumba conmemorativa Dinastía XVIII
KV60 Sat Ra Nodriza de la reina Hatshepsut.
Abierta en 1903.
Tumba de Sat Ra  
KV61 Pozo Abierta en 1910. Pozo Dinastía XVIII
KV62 Tutanjamón Pobablemente estaba destinada para Ay II.
Abierta en 1922.
Tumba de Tutanjamón Dinastía XVIII
KV63 Desconocido Refugio para guardar articulos de momificación, conteniendo 7 sarcófagos, lienzos y vasijas con unguentes.
Abierta en 2006.
KV63 Dinastía XVIII
KV64 Nehemes-Bastet Cantora de Amón. El descubrimiento se hizo en 2011, en plena revolución árabe en Egipto por el equipo de la Universidad de Basilea dirigido por Susanne Bickel. Se trataba de la reutilización de una tumba de la dinastía XVIII por parte de Nehemes-Bastet. Entre los restos de la pequeña tumba aparecieron dos tapas de vasos canopos de la dinastía XVIII y los restos de la momia de una mujer llamada "Hija de la Luna", junto a uno de los muros de la cámara. Lo más singular se descubriría poco después en una habitación anexa. Allí había decenas de restos humanos saqueados ya en la Antigüedad. En 2014 se dio a conocer que se trataba de una suerte de escondite real de momias en donde había restos de príncipes de Amenhotep III de los que no se tenía noticia alguna. KV64 Dinastía XXII

REGISTRO DE ENTERRAMIENTOS INICIADOS Y SIN FINALIZAR SU CONSTRUCCIÕN

KV A   Localizada en el wadi principal del Valle del Oeste, está cortada en la base de un terraplen en la cabecera de un torrente a 60 metros al sur de la entrada a la KV 22. Tiempo de Amenhotep III. Tumba desconocida Dinastía XVIII
KV B   Al sur de la tumba de Tutmosis IV (KV 43).
Grandes jarras. Posible relación con KV 6.
   
KV C   Frente a la tumba de Ramsés IX (KV 6)    
KV D        
KV E        
KV F   Antes de la subida a la tumba de Tutmosis III (KV 34)
Puede ser el falso comienzo de la tumba KV 34.
Tiempo de Tutmosis III.
Pozo Dinastía XVIII
KV G   Al este de la tumba de Ramsés X (KV 18).
Inicio de una posible "tumba de corredor".
   
KV H   Al este de la tumba KV 39.
Advertido por Elisabeth Thomas.
   
KV I   Cerca de la tumba de Ay (WV 23).
Advertido por Nestor L Hote.
   
KV J   Cerca de la tumba de Ay (WV 23).
Advertido por Nestor L Hote.
   
KV K   Cerca de la tumba de Ay (WV 23).
Advertido por Elisabeth Thomas.
   
KV L   Entre las tumbas KV 12 y KV 58
Descubierto por Loret.
   
KV M   Entre las tumbas KV 12 y KV 58
Descubierto por Loret.
   
KV N   Cerca de la tumba de Amenemope (KV 48).    
KV O   Cerca de la tumba KV 61.
Muro de piedras alrededor.
   
KV P   Cerca de la tumba de Maierpri (KV 36)
Rellenos con escombros quemados: madera, tiestos, lascas de sílex, paja y huesos. Escombros de los restauradores.
   
KV Q   Cerca de la tumba de Maierpri (KV 36)
Rellenos con escombros quemados: madera, tiestos, lascas de sílex, paja y huesos. Escombros de los restauradores.
   
KV R   Al sur de la tumba de Maierpri (KV 36)
Rellenos con escombros quemados: madera, tiestos, lascas de sílex, paja y huesos. Escombros de los restauradores.
   
KV S   Cerca de Siptah (KV 47)
Relleno similar a los anteriores.
   
KV T   Al sur de la tumba de Maierpri.