Número |
Propietario |
Título |
Planos |
Época |
QV1 |
Anónima |
Inicialmente se interpretó como una tumba, pero ahora se entiende que es una ermita copta. Consta de una cámara rectangular dentro de la ladera de una colina, una cámara inacabada, así como los restos de un patio exterior al norte. |
 |
Dinastia XVIII |
QV2 |
Anónima |
Es un pozo poco profundo que ha sido enterrado de nuevo para preservarlo. |
 |
Dinastia XVIII |
QV3 |
Anónima |
Es un pozo vertical rugoso que conduce a una cámara mal formada. La cámara tiene suelos y paredes mal definidos. Se encontraron momias de ibis y de halcones. |
|
Dinastia XVIII |
QV4 |
Anónima |
Actualmente está enterrada. La tumba consta de un pozo y dos cámaras en diferentes ejes. Se encontraron momias de ibis y de halcones. |
 |
Dinastia XVIII |
QV5 |
Anónima |
Es un pozo poco profundo y parcialmente lleno de escombros con una cámara inacabada. |
 |
Dinastia XVIII |
QV6 |
Anónima |
La tumba tiene un pozo poco profundo y parcialmente lleno de escombros que acaba en un inicio de cámara. |
 |
Dinastia XVIII |
QV7 |
Anónima |
El pozo está parcialmente lleno de escombros. La tumba tiene una cámara primaria y lo que se ha interpretado como parte de una segunda cámara aunque inacabada. |
 |
Dinastia XVIII |
QV8 |
Hori |
Hijo de rey. Consiste en un pozo y una cámara atribuyida a Hori, un príncipe de la dinasatía XVIII, así como otros dos individuos de la misma dinastía, una princesa anónima y un individuo llamado Amenwesekhet. |
 |
Dinastia XVIII |
QV9 |
Anónima |
La tumba tiene un pozo y una cámara con un banco cortado en la roca en su parte trasera. Construida durante el reinado de Thutmosis I, pudo haber pertenecido a un miembro del ejército. |
 |
Dinastia XVIII |
QV10 |
Anónima |
Los hallazgos incluían un asa de espejo, parte de un bastón cubierto de cuero rosa y azul vidriado, además de cuentas de fayenza para el cabello. Fue reutilizada en el Tercer Período Intermedio y en el Período Romano. |
 |
Dinastia XVIII |
QV11 |
Anónima |
Usada durante el Tercer Período Intermedio, contiene el equipamiento funerario de alguien llamado Pairyah |
 |
Dinastia XVIII |
QV12 |
Desconocido |
El individuo originalmente enterrado en la tumba probablemente tenía un rango elevado, ya que el material descubierto incluye fragmentos de tres flechas, la punta dorada de un cetro y fragmentos inscritos de un sarcófago con el nombre de Tutmosis Il. |
 |
Dinastia XVIII |
QV13 |
Anónima |
Consta de dos cámaras, una cámara rectangular más pequeña que conduce a una cámara cuadrada más grande. La roca en la que está excavada la tumba está fracturada por la mala calidad de la roca de la que fue cortada. El material recuperado de la tumba incluye los fragmentos originales del sarcófago de la XVIII Dinastía; Fragmentos de sarcófagos del Tercer Período Intermedio y fragmentos de sarcófagos y cerámica del período romano. |
 |
Dinastia XVIII |
QV14 |
Anónima |
Consiste en un pozo que conduce a una cámara grande y sin decoración. Se encontraron evidencia de que la tumba fue reutilizada durante el Tercer Período Intermedio y posiblemente también durante el Período Romano. |
 |
Dinastia XVIII |
QV15 |
Anónima |
La tumba tiene una entrada de pozo típica que lleva a una cámara grande, una cámara más pequeña que se encuentra al este de la anterior, una cámara lateral pequeña y una subcámara lateral. (A) con un marco de mampostería moderno. QV15 y QV 16 están conectados por un largo pasaje, creando un gran espacio subterráneo continuo. |
 |
Dinastia XVIII |
QV16 |
Anónima |
Tiene dos cámaras consecutivas colocadas perpendicularmente al pasaje de conexión con la tumba QV15. Se puede acceder a la tumba a través de una rampa empinada. |
 |
Dinastia XVIII |
QV17 |
(1)Merytre y (2)Wermeryotes |
Es una tumba de pozo de una sola cámara ligeramente desplazada del eje del pozo de la tumba con un techo que solo se conserva en su parte trasera. La tumba ha sido atribuida a dos princesas de la XVIII Dinastía, Merytra (I) y Urmerutes. Según Anne-Marie Loyrette, estas dos mujeres posiblemente podrían ser hijas de Amenhetep III. |
 |
Dinastia XVIII |
QV18 |
Desconocido |
Contenía una anfora de comienzos de la dinastía XVIII pintada con un rebaño de caballos haciendo cabriolas. |
 |
Dinastia XVIII |
QV19 |
Anónima |
Es una tumba de pozo de una sola cámara perpendicular y se superpone parcialmente a la cámara de QV 20. |
 |
Dinastia XVIII |
QV20 |
Anónima |
Es una de las tumbas más grandes de la Dinastía XVIII con un fuste bien tallado y una probable asociación real. Tiene dos cámaras largas y paralelas con un pasillo de conexión original que ahora está casi destruido debido al colapso parcial de la pared interior. El pozo profundo tiene puntos de apoyo para manos y pies bien tallados en un lado. |
 |
Dinastia XVIII |
QV21 |
Anónima |
Estaba bien excavada en buena roca y con un pozo profundo que conduce a dos grandes cámaras alargadas en diferentes profundidades. La tumba parece haber sido reutilizada durante los períodos Tercer Intermedio, Romano y Copto. |
 |
Dinastia XVIII |
QV22 |
Desconocido |
Contenía una jarra de tapones de barro sin cocer con el nombre de Amenhotep III. |
 |
Dinastia XVIII |
QV23 |
Anónima |
Un pozo exterior conduce a una cámara principal que continua con una cámara más pequeña en la parte trasera. En esta segunda cámara hay un pozo que conduce a una cámara lateral inferior. Fue reutilizada durante el Tercer Período Intermedio. |
 |
Dinastia XVIII |
QV24 |
Anónima |
Las paredes laterales y la rampa descendente están parcialmente terminadas, con una oquedad poco profunda al final de la rampa. En la esquina suroeste del muro en la base de la rampa, una pequeña abertura conduce al pozo de QV 25. Presumiblemente, la ubicación de QV 25 había sido olvidada en el momento de la excavación original de QV 24. Cuando la excavación de la tumba colisionó con el pozo de QV 25, se abandonaron los trabajos en QV 24. |
|
Dinastia XX |
QV25 |
Anónima |
Es una tumba de pozo de una sola cámara, sin decoración. |
 |
Dinastia XVIII |
QV26 |
Anónima |
Tumba de pozo con una sola cámara de techo bajo. |
 |
Dinastia XVIII |
QV27 |
Anónima |
Es una tumba de una sola cámara. La entrada del pozo es un agujero grande y erosionado que conduce a una pequeña cámara ovalada irregular llena en su mayor parte de escombros y piedras que es inaccesible. |
 |
Dinastia XVIII |
QV28 |
Anónima |
|
|
Dinastia XVIII |
QV29 |
Anónima |
La tumba tiene una única cámara a la que se accede por un gran pozo abierto y parte del techo de la cámara está derrumbado. |
|
Dinastia XVIII |
QV30 |
Nebiry |
Jefe de los establos durante Tutmosis III. Se compone de una única cámara rectangular con un pozo vertical. Se recuperaron de la tumba fragmentos de dos momias, una que se cree que es de Nebiri y la otra puede ser de su sirviente. |
 |
Dinastia XVIII |
QV31 |
Desconocido |
Reina. Gran esposa real sin nombre atribuida a la época de Seti I por la planta y ubicación de la tumba. |
 |
Dinastia XIX |
QV32 |
Anónima |
Reina. Tiene un pozo poco profundo que conduce a una única cámara. |
 |
Dinastía XVIII |
QV33 |
Tanedjem |
Reina atribuida a la época de Seti I por la planta y ubicación de la tumba. Esta reina era desconocida hasta el descubrimiento de su tumba en 1980. |
 |
Dinastia XIX |
QV34 |
Anónima |
Reina atribuida a la época de Seti I por la planta y ubicación de la tumba. |
 |
Dinastia XIX |
QV35 |
Anónima |
Colinda con QV 34 a través de una gran abertura en la pared norte del pozo. Sólo se completó el pozo de esta tumba y no hay cámaras. |
 |
Dinastia XVIII |
QV36 |
Desconocido |
Hija de Rey atribuida a la época de Seti I por la planta y ubicación de la tumba. |
 |
Dinastia XIX |
QV37 |
Anónima |
De una sola cámara. Dos rupturas en la pared contigua de QV 36 brindan acceso a la tumba. Sólo 28 cm de roca separan las dos entradas. |
 |
Dinastia XVIII |
QV38 |
Satre |
Reina, Esposa de Dios, esposa del Gran Rey, Señora de las Dos Tierras, Señora del Alto y Bajo Egipto. Esposa de Ramsés I, Madre de Seti I. Puede ser la misma que la llamada Tia que estaba casada con Seti antes de llegar al trono (de acuerdo con la estela de 400 años). Su nombre completo puede ser Tia-Sitre. La tumba está inacabada y consiste en una escalera que lleva a dos cámaras, una detrás de otra. Sólo la primera de estas habitaciones está decorada. |
 |
Dinastia XIX |
QV39 |
Anónima |
La tumba tiene un pozo profundo y dos cámaras, ambas ennegrecidas. La tumba fue reutilizada durante la época romana. |
 |
Dinastia XVIII |
QV40 |
Anónima |
Reina con el cartucho en blanco aribuida a la época de Seti I por la localización y forma de la tumba. |
 |
Dinastia XIX |
QV41 |
Anónima |
Inacabada, probablemente de la época de Ramses III |
 |
Dinastia XX |
QV42 |
Praherunemef |
Principe, primogénito del Rey, Conductor de carros del establo de la Gran Casa, Hijo de Ramsés III. S. Redford sugiere que Praherunemef puede ser el hijo de Ramsés III y de la reina Tiye, ambos implicados en el complot contra su marido. |
 |
Dinastia XIX |
QV43 |
Setherkhepeshef (Sethirkhopshef) |
Principe, hijo del rey, principe heredero de los hijos reales de su majestad, Conductor de carros del estabo de la Gran Casa, Hijo de Ramses III Hijo del rey, príncipe heredero entre los niños reales de su Majestad, Auriga del Gran Establo. Hijo de Ramsés III. S. Redford sugiere que Set-hirkhopshef puede ser el hijo de Ramsés III y de la reina Tiye, ambos implicados en el complot contra su marido. Esta tumba nunca fue utilizada. Sobrevivió a sus hermanos y su sobrino, y tomó el trono como Ramsés VIII. Reutilizada como un lugar de enterramiento familiar en el Tercer Periodo Intermedio. |
|
Dinastia XX |
QV44 |
Jaemusaet (Khaemweset) |
Primogénito del rey, sacerdote sem de Ptah. Hijo de Ramsés III. S. Redford sugiere que Khaemweset puede ser el hijo de Ramsés III y de la reina Tiye, ambos implicados en el complot contra su marido. La tumba fue descubierta por Schiaparelli. La posible momia de Khaemweset y la tapa de su sarcófago se encuentra en el Museo de Turín. Reutilizada como lugar de enterramiento familiar en el Tercer Periodo Intermedio. |
|
Dinastia XX |
QV45 |
Desconocido |
Inacabada. Esta tumba es de arquitectura contemporánea a las tumbas de la época de Ramsés III. |
 |
Dinastía XX |
QV46 |
Imhotep (probablemente) |
Visir de Tuthmosis I. Se trata de una tumba de pozo sencilla con una sola cámara. QV 46 se atribuye a Imhotep, gobernador de la ciudad, juez y visir durante el reinado de Tutmosis I. Se recuperó su momia junto con ajuares funerarios, entre ellos ofrendas momificadas, cajas de madera, cestas, placas de alabastro y parte de un frasco canopo con su nombre inscrito. |
 |
Dinastia XVIII |
QV47 |
Ahmose |
Princesa, hija de Rey y hermana de Rey, hija de Sekenenre-Taa y Sit-djehuty; hermanastra de los reyes Ahmose y Kamose. |
 |
Dinastía XVII |
QV48 |
Anónima |
Tiene un pozo poco profundo que se abre a una única cámara con un techo en forma de cúpula. |
 |
Dinastía XVIII |
QV49 |
Anónima |
Tiene una rampa empinada con escalones toscos y una entrada con techo bajo. La excavación de la tumba se abandonó después de que se colapsó la entrada. La cámara de QV 50 se conecta con QV 49 en el este a través de una pequeña abertura. Presumiblemente, la construcción posterior de QV 50 fue abandonada después de que se realizó esta conexión involuntaria. |
 |
Dinastía XIX |
QV50 |
Anónima |
Se accede por una corta rampa a una cámara de forma rectangular perpendicular al eje de entrada. Esta cámara se conecta con QV 49 en el lado este a través de una pequeña abertura. Probablemente la construcción posterior del QV 50 fue abandonada después de que se realizara esta conexión involuntaria con el QV 49. |
 |
Dinastía XX |
QV51 |
Isis (Ta-hemdjeret) |
Esposa de Ramses III. Gran Esposa Real, madre del Rey, Esposa de Dios. Esposa de Ramsés III, madre de Ramsés V y Ramsés VI. Eera la hija de una dama llamada Hemdjeret. |
|
Dinastía XX |
QV52 |
Tyti |
Reina. Hija del Rey, hermana del Rey, esposa del Rey, madre del Rey. Puede ser la hija de Ramsés IX, esposa y hermana de Ramsés X y madre de Ramsés XI. Leblanc (en la Enciclopedia de Bard) sugiere que la reina Tyti fue posiblemente la madre de los hijos de Ramsés III Khaemwaset, Amenhirkhepeshef y Ramsés Meriamen. Si es así, no está claro si Tyti era hija de Sethnakht o una hija-esposa de Ramsés III. Parece que la teoría de que Tyti era la hija-esposa de Ramsés III es más sostenible actualmente. |
|
Dinastía XX |
QV53 |
Ramses Meriamón |
Principe, Hijo, Generalísimo. Hijo de Ramsés III e Isis Ta-Hemdjeret. Esta tumba no se utilizó debido a que Ramsés subió al trono como Ramsés IV. |
 |
Dinastía XX |
QV54 |
Desconocido |
Una rampa desciende ligeramente y conduce a un corredor sin terminar cortado en un espolón que se proyecta desde la base del acantilado. Aproximadamente una cuarta parte de la rampa está cubierta por un saliente excavado en la roca. A ambos lados de la rampa existen restos de mampostería de mampostería seca. |
 |
Dinastía XX |
QV55 |
Amenherkhopshef |
Principe, hijo mayor del Rey, escriba real, supervisor de los caballos. Hijo de Ramsés III. Su nombre también escrito como Ramsés-Amenhirkhopshef. Al parecer, murió joven como presunto heredero. Susan Redford sugiere que Amenhirkhopshef es un hijo de Ramsés III y de la reina Isis Ta-Hemdjeret. |
|
Dinastía XX |
QV56 |
Desconocido |
Se accede a la tumba a través de una empinada rampa con escalones. Los primeros cinco escalones están hechos de bloques de piedra, debajo de los cuales hay rastros de escalones excavados en la roca que conducen a una cámara sin terminar. En tiempo de Ramses II |
 |
Dinastía XIX |
QV57 |
Desconocido |
La tumba tiene una pendiente empinada con rastros de escalones a lo largo de las paredes de la rampa que conducen a una cámara sin terminar. En tiempo de Ramses II |
 |
Dinastía XIX |
QV58 |
Desconocido |
Esta tumba es anónima, pero el plano de la tumba indica que puede datarse al final de la Dinastía XVIII. |
 |
Dinastía XVIII |
QV59 |
Anónima |
La tumba de pozo tiene dos cámaras de tamaño similar en diferentes ejes, una situada al este y otra al norte. |
 |
Dinastia XIX |
QV60 |
Nebet tawy |
Reina, hija del rey de su Cuerpo, esposa del Gran Rey, Señora de las Dos Tierras, Señora del Alto y Bajo Egipto. Hija de Ramsés II y Nefertari. Nebettawy sirvió como Gran Esposa de su padre al final de su reinado. Esta tumba fue transformada en una capilla durante el período copto. |
 |
Dinastia XIX |
QV61 |
Anónima |
Es una tumba de pozo adyacente a la rampa de entrada QV 60 con una sola cámara. En la tumba se descubrieron un individuo y un modesto conjunto de cerámica. |
 |
Dinastia XIX |
QV62 |
Anónima |
El pozo es relativamente profundo (6 m) y conduce a dos cámaras separadas en diferentes ejes. |
 |
Dinastia XIX |
QV63 |
Anónima |
El pozo de 7 m de profundidad tiene dos puertas opuestas entre sí, que conducen a dos grandes cámaras y una gran cámara lateral al suroeste de la cámara B (Ba). La tumba fue inspeccionada por el TMP en 1981. Posteriormente, QV 63 fue limpiada por el equipo franco-egipcio en 1986, momento en el que se descubrió una cámara grande adicional con un pequeño apéndice. Esta tercera cámara no es visible en el plano de la tumba segĂșn TMP que era anterior. |
 |
Dinastia XIX |
QV64 |
Anónima |
Es una tumba de pozo de una sola cámara. El pozo es profundo, de aproximadamente 6,5 m, y entra en el extremo suroeste de una cámara rectangular de aproximadamente 9 m de largo. |
 |
Dinastia XIX |
QV65 |
Anónima |
Unas escaleras empinadas conducen a una cámara principal y a una cámara lateral más pequeña. La tumba parece haber sido reutilizada en la época romana. |
 |
Dinastia XIX |
QV66 |
Nefertari |
Reina, Gran Esposa Real, Señora de las Dos Tierras, Señora del Alto y Bajo Egipto. Nefertari fue la esposa de Ramsés II y madre de cuatro hijos (Amenhirkhopshef, Prehirwenemef, Meryre y Meryatum), así como tres hijas (Nefertari, Merytamen y Nebettawy). Descubierta en 1904 por Schiaparelli, la tumba había sido saqueada en la antigüedad, pero Schiaparelli encontró algunos artefactos: fragmentos de la tapa de un sarcófago de granito rosa, piezas de un ataúd dorado, fragmentos de cerámica, restos de figuras ushebti, la tapa de una caja de ushebti, la madera de un pilar djed de un ladrillo mágico, y un tirador de un cofre de madera con el nombre del rey Ay de la XVIII dinastía. Las pinturas murales fueron restauradas por el Instituto de Conservación Getty en 1988. |
|
Dinastía XIX |
QV67 |
Anónima |
Es una tumba de pozo toscamente tallada con una sola cámara. |
|
Dinastia XVIII |
QV68 |
Merytamon |
Reina, hija del rey de su Cuerpo, esposa del Gran Rey, Señora de las Dos Tierras, Señora del Alto y Bajo Egipto. Hija de Ramsés II y Nefertari. Sirvió como una de las Gran esposas de su padre después de la muerte de su madre. |
 |
Dinastia XIX |
QV69 |
Anónima |
Es una tumba de pozo con cinco cámaras. La tumba se utiliza actualmente como almacén de materiales de estudio arqueológico extraídos de otras tumbas del QV. |
 |
Dinastia XVIII |
QV70 |
Nehesy |
Atribuida al dignatario y comandante de las tropas, Nehesy. Es una tumba de pozo de una sola cámara sin decoración. El pozo es relativamente poco profundo, de 3 m. |
|
Dinastia XVIII |
QV71 |
Bentanath |
Reina, hija del rey de su Cuerpo, esposa del Gran Rey, Señora de las Dos Tierras, Señora del Alto y Bajo Egipto. Hija mayor de Ramsés II y de la reina Isetnofret. Ocupó el cargo de Gran Esposa de su padre después de la muerte de su madre. Bentanath era, al menos, una de la hijas sin nombre representadas en la tumba. |
 |
Dinastia XIX |
QV72 |
Neferhat (Hatneferet) y Baki |
(Baki) Hijo del Rey. (Hatneferet) hija del Rey. |
 |
Dinastia XVIII |
QV73 |
Henuttawy |
Princesa, hermana de Ramses II. |
 |
Dinastia XIX |
QV74 |
Tentopet, (Duatentipet) |
Reina, madre del Gran Rey y esposa de Rey. Hija de Ramsés III, esposa de Ramsés IV y madre de Ramsés V. Aparece como una Adoratriz Divina (probablemente durante el reinado de Ramsés III) en el Templo de Jonsu en Karnak. Esta tumba pudo haber sido construida para una princesa sin nombre de la época de Ramsés II. |
 |
Dinastia XX |
QV75 |
Henutmire |
Reina, hija del Rey, esposa del Gran Rey. Probablemente fue una de las hijas de Seti I y, por tanto, hermana y esposa de Ramsés II. Su ataúd fue usurpado por Harsiese para su internamiento en Medinet Habu (unos 250 años más tarde?). Otros ven a Henutmire como la hija-esposa de Ramsés II. Aparece en algunas estatuas datadas más tarde. La única excepción es la estatua del Vaticano de la Reina (Mut-)Tuy, que representa a Henutmire como una figura secundaria en el lateral. |
 |
Dinastia XIX |
QV76 |
Merytre |
La tumba se atribuye a Merytra, una princesa de la Dinastía XVIII. Es una tumba de pozo de una sola cámara. La entrada a la tumba está llena de grandes rocas y escombros. Fue reutilizada durante las Dinastías XXI y XXII y en el período romano. |
 |
Dinastia XVIII |
QV77 |
Anónima |
Es una tumba de pozo de una sola cámara. Fue reutilizada durante las Dinastías XXI y XXII y en el período romano. |
 |
Dinastia XVIII |
QV78 |
Anónima |
Tumba pozo con tres cámaras en diferentes niveles, a dos de las cuales se accede a través de un pozo profundo en la parte trasera de la cámara principal superior. En la cámara principal (B) hay grandes cantos rodados, presumiblemente utilizados para el bloqueo original del pozo o entrada de la cámara. También hay un pozo excavado poco profundo en la cámara principal. Fue construida durante la Dinastía XVIII. Posteriormente se amplió para incluir las cámaras inferiores, acomodando un entierro grupal durante la época romana. |
 |
Dinastia XVIII |
QV79 |
Anónima |
Tiene una gran cámara en forma de L junto a la cual se encuentra una cámara lateral más pequeña. Se sugiere que, si bien la tumba se construyó inicialmente en la Dinastía XVIII, la cámara lateral se añadió durante un período posterior de reutilización. Según los hallazgos, la tumba fue reutilizada durante el Tercer Período Intermedio, Romano y Copto. |
 |
Dinastia XVIII |
QV80 |
(Mut-)Tuy |
Reina, esposa del Rey, madre del Rey, Esposa del Dios. Esposa de Seti I y madre de Ramsés II. Era la hija de Raia (un oficial de carros) y su esposa la (R)uia. Su tumba contenía una tapa retrato canópico de calcita y un ushabti de fayenza. La datación de las etiquetas de las ánforas de vino, muestran que la reina Tuy aún estaba viva en el año 22 del reinado de su hijo Ramsés II. |
 |
Dinastia XIX |
QV81 |
Heka |
Consiste en un pozo vertical que conduce a una cámara central mal formada, orientada aproximadamente de norte a sur. Esta cámara está flanqueada por dos cámaras laterales mal formadas que están orientadas aproximadamente de este a oeste. El lado norte de la cámara este de QV 81 está conectado a la cámara trasera de QV 3. |
 |
Dinastia XVIII |
QV82 |
Minemhat y Amenhotep |
Hijos del rey. Es una tumba de pozo de una sola cámara. Se atribuye al príncipe Minemhat y a un individuo llamado Amenhotep según el material arqueológico recuperado. Un jarrón de cerámica descubierto en la tumba tiene inscripciones Tutmosidas y el nombre del Príncipe. |
|
Dinastia XVIII |
QV83 |
Anónima |
Es una pequeña tumba al parece incompleta, ya que el pozo conduce a una pequeña cámara toscamente tallada a diferencia de otros en el Valle. |
 |
Dinastia XVIII |
QV84 |
Desconocido |
La tumba es muy poco profunda y está sin terminar, con las paredes oeste y sur parcialmente excavadas. La construcción posiblemente se detuvo debido a la mala calidad de la roca en la zona. |
|
Dinastia XX |
QV85 |
Desconocido |
La tumba es muy poco profunda y está sin terminar. Las paredes de la rampa se excavaron con las superficies parcialmente terminadas. La construcción posiblemente se detuvo debido a la mala calidad de la roca en la zona. |
|
Dinastia XX |
QV86 |
Desconocido |
La tumba es muy poco profunda y está sin terminar. La excavación en la roca de la tumba se inclina hacia el oeste y hay un pozo poco profundo en el suelo. La construcción posiblemente se detuvo debido a la mala calidad de la roca en la zona. |
|
Dinastia XX |
QV87 |
Anónima |
Consiste en una entrada de pozo que conduce a una cámara única que está unida con la QV 34, cuya cámara lateral está cortada directamente en QV 87. Se especuló con que los trabajadores ramesidas que excavaron la QV 34 habían olvidado la ubicación del QV 87, que era anterior, y accidentalmente chocaron contra su pared. |
|
Dinastia XVIII |
QV88 |
Ahmose |
Hijo de rey. Se encuentra en el llamado Valle del Príncipe Ahmose, un pequeño wadi inmediatamente adyacente al sur del wadi principal. La tumba tiene un pozo vertical con una sola cámara y la entrada se ha erosionado considerablemente. Las inscripciones encontradas en esta tumba la atribuyen al príncipe Ahmose, hijo de Nebesu e Ian. Schiaparelli especuló sobre el origen real de Ahmose, aunque no se conoce un rey llamado Nebesu en esta dinastía. |
 |
Dinastia XVIII |
QV89 |
Anónima |
Ubicada en el Valle de los Tres Pozos,la tumba consta de un pozo vertical y una cámara funeraria pequeña, rectangular y sin decoración. Contenía material arqueológico que data estilísticamente de la dinastía XXV o XXVI. No está claro qué contuviera materiales del Período Tardío. |
 |
Dinastia XVIII |
QV90 |
Anónima |
Ubicada en el Valle de los Tres Pozos, la tumba consta de un gran pozo vertical que conduce a una cámara funeraria rectangular sin decoración que se encuentra perpendicular al eje de la tumba. Contenía material arqueológico que data estilísticamente de la dinastía XXV o XXVI. No está claro qué contuviera materiales del Período Tardío. |
 |
Dinastia XVIII |
QV91 |
Anónima |
Ubicada en el Valle de los Tres Pozos, la tumba consta de un pozo vertical muy profundo que conduce a una gran cámara funeraria sin decoración que se encuentra en eje con la entrada. Contenía material arqueológico que data estilísticamente de la dinastía XXV o XXVI. No está claro qué contuviera materiales del Período Tardío. |
 |
Dinastia XVIII |
QV92 |
Anónima |
Es una tumba de pozo de una sola cámara ubicada hacia la cabecera del Valle de la Cuerda, al norte más allá de la colina detrás de Deir al-Rumi. Consiste en un pequeño pozo vertical y una cámara funeraria de aproximadamente el mismo ancho. |
 |
Dinastia XVIII |
QV93 |
Anónima |
Está situada hacia la cabecera del Valle de la Cuerda, al norte, más allá de la colina detrás de Deir al-Rumi. La tumba consta de un pozo vertical que conduce a una cámara funeraria cuadrada sin decoración. |
 |
Dinastia XVIII |
QV94 |
Anónima |
Es una tumba de pozo de una sola cámara en norte del Wadi. La abertura del pozo es amplia. Los restos arqueológicos recuperados, incluido un importante conjunto de cerámica típica del reinado de Amenhotep III, sugieren que la tumba fue tallada en esa época. En la tumba también se encontraron huesos de varios niños. |
 |
Dinastia XVIII |
QV95 |
Desconocido |
Se encuentra al noreste del Wadi principal, detrás de Deir al-Rumi. Se trata de una tumba inacabada con una única cámara rectangular alargada y una hornacina lateral profunda hacia el este, cuyo extremo conecta parcialmente con el exterior. Se excavó un nicho menos profundo pero más ancho en la pared oeste y otros nichos más pequeños hacia la parte trasera de la cámara. En el muro oeste de una de las hornacinas laterales se encuentran restos muy localizados de enlucidos que parecen estar hechos de tierra y paja. Este yeso está asociado con el uso copto del Valle de las Reinas. La tumba se reutilizó más tarde cuando el área frente a ella se transformó en un santuario durante el reinado del emperador romano Antonino Pío (138-161 d.C.), y luego en un monasterio copto. |
|
Dinastia XX |
QV96 |
Desconocido |
Consta de una única cámara en la base de un pozo de aproximadamente cinco metros de profundidad. El material arqueológico extraído, incluido un cetro de madera parcial, paneles de loza de los muebles y ofrendas funerarias, sugiere que la tumba sólo se utilizó durante la Dinastía XVIII sin indicios de reutilización posterior. |
 |
Dinastia XX |
QV97 |
Desconocido |
Situada al pie de un acantilado en la cabecera del Valle de la Cuerda. La tumba consta de una entrada Rampa que conduce a un largo corredor horizontal excavado en el lecho de roca y que se abre a una única cámara en la parte trasera. No está decorada. |
|
Dinastia XVIII |
QV98 |
Desconocido |
Se encuentra en el Valle del Príncipe Ahmose, un pequeño wadi inmediatamente adyacente y al sur del wadi principal. La tumba consta de un pozo muy erosionado que conduce a una pequeña cámara funeraria sin decoración. Está llena de escombros. |
 |
Dinastia XVIII |
TUMBAS Y HOYOS SIN NUMERAR |
QVA |
Minmes |
Oficial que ostentaba el título de copero de Tutmosis III. Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria sin decoración. Se recuperaron varios objetos, entre ellos una impresión de sello que mostraba a prisioneros atados delante de Anubis, fragmentos de dos vasos canopos, un par de sandalias infantiles de cuero y una pieza de un tablero de juego de senet. |
 |
Dinastia XVIII |
QVB |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Se recuperaron varios objetos, entre ellos una impresión de sello con el cartucho de Tutmosis III, una impresión de sello con la figura del rey como una esfinge portando la corona azul, y una blanca vasija fragmentada llena de lino utilizado durante la momificación del propietario. |
|
Dinastia XVIII |
QVC |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. |
|
Dinastia XVIII |
QVD |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un amplio pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Se encontraron varios objetos, entre ellos una colección de extensiones de cabello trenzado preparado con cera de abeja y fragmentos de ataúdes del Tercer Período Intermedio que sugieren que la tumba fue reutilizada. |
 |
Dinastia XVIII |
QVE |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Se encontraron varios objetos, entre ellos obturadores nasales hechos de lino fino y en forma de cono, fragmentos de dos grandes ánforas, dos jarrones rojos con patrones geométricos negros y un asa de cerámica típicamente producido durante el reinado de Tutmosis III y una gran colección de fragmentos cerámicos que indican, junto con los procedentes de otras tumbas, que todos fueron producidos en el mismo taller. |
 |
Dinastia XVIII |
QVF |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Se encontraron varios objetos, incluida una gran colección de varios tipos de cuentas que representan a Bes y otros dioses protectores, el mango de un abanico lotiforme en miniatura y dos piezas contiguas de un brazalete de pasta de vidrio azul. |
|
Dinastia XVIII |
QVG |
Kari |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo que conduce a una cámara tosca y sin decoración, un pasillo estrecho y, finalmente, una pequeña cámara funeraria ovalada que se encuentra más alta que las cámaras anteriores. Fueron recuperados fragmentos de dos vasos canopos y sus inscripciones revelaron que pertenecían a un individuo llamado Kari, que probablemente fue un funcionario durante el reinado de Tutmosis III |
 |
Dinastia XVIII |
QVH |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. La tumba se encuentra en estado muy frágil debido a la amenaza de colapso del techo. Durante la excavación se recuperaron dos ánforas del Tercer Período Intermedio, lo que sugiere que la tumba había sido reutilizada. |
|
Dinastia XVIII |
QVI |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo mal tallado que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Durante la excavación se recuperó un ánfora de una fecha del Tercer Período Intermedio, lo que sugiere que la tumba había sido reutilizada. |
 |
Dinastia XVIII |
QVJ |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Los objetos recuperados incluyen fragmentos de un vaso de origen extranjero, llamado jarrón doble bilbil, fragmentos de vasijas de alabastro y varias bolas de arcilla vidriada azul y negra fragmentadas relacionados con un rito raramente representado en el Imperio Nuevo llamado "golpear la pelota". |
 |
Dinastia XVIII |
QVK |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. |
|
Dinastia XVIII |
QVL |
Anónima |
Se encuentra en la desembocadura del Valle de los Tres Pozos. Consiste en un pozo rectangular que conduce a una cámara funeraria tosca y sin decoración. Se recuperaron varios objetos, entre ellos fragmentos de un sarcófago de madera, sandalias de cuero, fragmentos de vasos canopos y fragmentos de joyas. Su ubicación exacta se ha perdido ya que la entrada se volvió a cerrar de forma natural. |
|
Dinastia XVIII |
QVU1 |
Anónima |
Es una tumba de una sola cámara adyacente a QV67 y QV69. La entrada del pozo tiene un moderno marco de mampostería cementada y una rejilla metálica con malla rasgada. El pozo de esta tumba se encuentra actualmente cubierto por el prototipo decubierta para monitorear la humedad y la temperatura para determinar los efectos en el medio ambiente de la cubierta experimental. Como la tumba no está incluida en ningún mapa existente, se desconoce su número oficial. |
|
|
QVU2 |
Anónima |
Es una tumba de una sola cámara adyacente a QV68 y QV71. En la base del pozo, la tumba ha dispone de unos escalones en el suelo frente a la entrada de la cámara. Las grandes piedras apiladas en la cámara probablemente se usaron para sellar la entrada en la antigüedad. Como la tumba no está incluida en ningún mapa existente, se desconoce su número oficial. |
|
|
All oeste de la tumba QV66 |
Mut, quizás Tuy (Mut-tuy) |
Reina, esposa de Seti I, madre de Ramses II |
|
|
A 100 metros al este de la tumba QV47, en un pequeño valle. |
Ahmose |
Hijo de rey, hijo de Nebsu y Ian. |
|
Dinastía XVII |
Probablemente al sureste de la tumba QV75. |
Neferhet |
Princesa, hija de rey. |
|
Reino nuevo |