Número  

Propietario

Título

Planos

  Época  

Pirámide 1
Lepsius N°32
Djoser
(Nekherjet-Dyeser)
Nombre antiguo: La más Sagrada (Dyeser Deyeseru)
Nombre moderno: La pirámide escalonada o el-Haram el-Mudarrag.
Construida por Imhotep como superposición de mastabas, modificada 6 veces, es la pirámide más antigua de todas. Es la pirámide más antigua construida en Egipto y en el mundo. Primero fue diseñada como una mastaba, después como una pirámide de 4 escalones y finalmente de 6. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Djoser   Pirámide de Djoser   Pirámide de Djoser   Pirámide de Djoser Dinastía III

Pirámide 2 Sekhemkhet
(Sejemjet)
La pirámide enterrada.
Escalonada. Inacabada, sólo tiene 7 metros de altura. El sarcófago encontrado estaba vacío. Rodeando la pirámide hay 132 cámaras almacén. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Sekhemkhet   Pirámide de Sekhemkhet Dinastía III
Pirámide 33
Lepsius N°43
Mastaba de Shepseskaf Nombre antiguo: La pirámide purificada. Nombre moderno: La mastaba Faraun. Lepsius Nº43, D66. Es una estructura en forma de sarcófago, pero el nombre incluye el jeroglífico del término pirámide. A pesar de ser una mastaba cuenta con los elementos básicos de los complejos funerarios piramidales: templo alto, templo bajo, calzada de acceso y tumba. Pulsar aquí para más información Pirámide de Shepseskaf   Pirámide de Shepseskaf Dinastía IV
Pirámide 34
Lepsius N°31
Userkaf Nombre antiguo: Puros son los lugares de Userkaf
Nombre moderno: el-Haram el-Makarbish, Lepsius Nº31. Incluye una pirámide subsidiaria. El templo mortuorio está situado de forma excepcional al sur de la pirámide. Por primera vez, en este tipo de complejos funerarios, se construyó un templo solar, aunque alejado de él. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Userkaf Dinastía V
Pirámide 35 Userkaf
De culto
Pirámide situada dentro del recinto de Userkaf. No se utilizó como tumba de ninguna reina ni princesa. El interior tiene forma de T. Pirámide de Userkaf Dinastía V
Pirámide 36 Neferhetepes
(Posiblemente)
Fue construida para una reina. Está situada fuera del recinto funerario de Userkaf y tenia un templo alto decorado con relieves.    Dinastía V
Pirámide 49
Lepsius N°29
Menkauhor Ikauhor La pirámide que es divina entre los lugares. Lepsius Nº29.
Desconocida la localización segura, al este del complejo funerario de Teti. No quedan trazas visibles de la pirámide, quedan restos de la rampa y del templo del valle, posiblemente fueron reutilizados en la reconstrucción del complejo de Teti. Lo poco que se conoce de su subestructura es típica de principios de la V dinastía, un pasadizo, una antecámara y una sala sepulcral. En su cámara funeraria se encontró la tapa rota del sarcófago.
Pirámide de Menkauhor Dinastía V
Pirámide 51
Lepsius N°37
Dyedkare Isesi Nombre antiguo: La pirámide bella
Nombre moderno: Harum el-Shawwaf. Lepsius Nº37.
Dentro de la cámara funeraria se encontró uno de los 4 vasos canopes, conteniendo lo que pueden ser las vísceras del rey. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Djedkare Dinastía V
Pirámide 52 Dyedkare
De Culto
Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Dyedkare-Isesi. El interior tiene forma de T. Pirámide de Djedkare Dinastía V
Pirámide 53 Dyedkare
Reina desconocida
En la actualidad tiene unos 10 m de altura. Fue construida para una reina. Tiene el mayor complejo funerario de una reina del Imperio Antiguo con todos los elementos necesarios para el culto, incluida una pequeña pirámide subsidiaria. Pirámide de Dyedkare Dinastía V
Pirámide 54 Dyedkare
Reina desconocida, de Culto
  Pirámide de Dyedkare Dinastía V
Pirámide 55
Lepsius N°35
Unas Hermosos son los lugares de Unas. Lepsius Nº35.
Contiene los textos de las pirámides. Construida con un núcleo interior escalonado y recubierto de bloques de caliza, actualmente perdido, formando una pirámide de caras lisas. Su entrada se encuentra en el suelo, ocultada por una capilla. 2 fosos para barcas. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Unas   Unas Dinastía V
Pirámide 56 Unas
De Culto
Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Unas. El interior tiene forma de T. Pirámide de Unas Dinastía V
Pirámide 57
Lepsius N°30
Teti I Duraderos son los lugares de Teti. Lepsius Nº30.
Incluye una pirámide subsidiaria y 2 pertenecientes a las reinas Iput y Juit. Contiene textos. Fue construida en Saqqara norte al sur de las mastabas de las dinastías I y II y al noreste de la pirámide de Userkaf. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Unas   Pirámide de Unas Dinastía VI
Pirámide 58 Teti I
De Culto
Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Teti, al suroeste de su pirámide. Pirámide de Unas Dinastía VI
Pirámide 59 Khuit Pirámide subsidiaria de la pirámide de Teti, está situada en el exterior de su completo funerario.
Quedan pocos restos de la pirámide de la reina Khuit (Kawit) consorte de Teti. Fue investigada por primera vez por Victor Loret en la década de 1890 y Cecil Firth en 1922, pero los arqueólogos de la época no fueron capaces de identificar positivamente la estructura como una pirámide. Sólo las nuevas excavaciones realizadas por Zahi Hawass, desde 1995 han reconocido con certeza que se trataba de la pirámide de la reina Khuit. Hawass ha investigado las cámaras subterráneas de la pirámide y reexcavado el templo funerario en el lado Este de la pirámide, localizando una sala de ofrendas con una falsa puerta y un altar.
La cámara sepulcral tenía un sarcófago y una cavidad para vasos canopes. Se encontró una momia de época posterior.
Pirámide de Unas Dinastía VI
Pirámide 60 Iput I Pirámide subsidiaria de la pirámide de Teti, está situada en el exterior de su completo funerario. Perteneció a la reina Iput, esposa de Teti, madre de Pepi I y, se cree, que era hija de Unas. Los arqueólogos sugieren que su hijo modificó su tumba desde una mastaba hacia una pequeña pirámide, una conclusión a la que se llega por el hecho de que, aunque había una pequeña capilla en el lado Norte, no estaba aquí la entrada a la pirámide, sino que un pozo vertical lleva a la cámara funeraria desde la segunda capa de la estructura. En el interior hay una cámara, donde se encontró un sarcófago de piedra caliza en bruto que contiene fragmentos de un ataúd de cedro con el esqueleto de una mujer de mediana edad, así como cinco vasos canopos de piedra caliza, un apoyo para la cabeza, collar y pulsera y una pequeña etiqueta con los nombres de los aceites sagrados, entre escombros de maquetas de barcos y herramientas. En el Este de la pirámide de Iput había un templo funerario con una pequeña capilla, patio, una cámara con tres nichos y una sala de ofrendas. En la pared occidental de la sala de ofrendas hay una falsa puerta de piedra caliza y un altar de granito con los nombres inscritos de la reina como madre de Pepi I. Pirámide de Iput I Dinastía VI
Pirámide 61
Lepsius N°36
Meryre Pepi I La pirámide asentada y bella. Lepsius Nº36.
Contiene textos de las pirámides. El nombre egipcio de este complejo funerario (Mennefer-Pepy) evolucionó y dio lugar al nombre de la zona: Menfis. En el interior fue encontrado uno de los vasos canopos, con las vísceras del rey. Desgraciadamente hoy día ha desaparecido. Pulsar aquí para más información
Pirámide de Pepi I Dinastía VI
Pirámide 62 Pepi I
De Culto
Su interior tiene forma de T, orientado de Este a Oeste. Se encontró su piramidón. Pirámide de Pepi I Dinastía VI
Pirámide 63
Lepsius N°28
Nebwenet Reina. Situada en el exterior del complejo funerario de Pepi I. Su pequeño complejo funerario tiene un templo mortuorio y una capilla. A sus cámaras se accede por un corredor descendente que da a una parte horizontal obstruida por un rastrillo de granito rosa. Pirámide de Nebwenet Dinastía VI
Pirámide 64 Inenek-Inti Reina. Situada en el exterior del complejo funerario de Pepi I. Tenia un complejo funerario con un pequeño templo mortuorio, la entrada a la pirámide parece ser que estaba flanqueada por 2 obeliscos. Incluso, su complejo tenía una pequeña pirámide de culto en la esquina sureste de la pirámide de la reina. Pirámide de Inenek-Inti Dinastía VI
Pirámide 65 Inenek-Inti
De Culto
Esta pirámide está situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de la reina, junto al complejo de Pepi I. Pirámide de Inenek-Inti Dinastía VI
Pirámide 66 Pepi I
Del suroeste
Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I. Actualmente su altura es de unos 3 metros. Su interior tiene una pequeña cámara funeraria y el serdab dirigido al sur. Aquí se encontraron restos de un collar de bronce, un vaso de bronce forrado de oro y una sandalia de madera estucada y forrada de oro. En la cámara funeraria se encontraron objetos de madera y plumas de avestruz, símbolos de la diosa Maat. Pirámide del suroeste Dinastía VI
Pirámide 67 Meritites
(Meryetyotes IV)
Pirámide de Reina desconocida. Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I, al igual que el resto de las subsidiarias de Pepi I, fueron descubiertas por la misión francesa en Saqqara que inició sus exacciones en 1988. Pirámide de Meritites Dinastía VI
Pirámide 68 Hernetjerikhet Principe. Al norte de la pirámide del suroeste del recinto de Pepi I. Pirámide de Mehaa Dinastía VI
Pirámide 69 Ankhesenepepi II Es la primera pirámide de una reina donde aparecen los textos de las pirámides. Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I, que además de ser su esposa, también lo fue de su hijo y sucesor Merenre. Pirámide de Ankhesenepepi II Dinastía VI
Pirámide 70 Ankhesenpepi III Está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I y perteneció a la Reina Ankhenespepi III, que no fue esposa de Pepi I sino de su hijo Pepi II, que tiene su pirámide a 1,5 km en dirección suroeste, cosa poco normal, por lo que posiblemente se reutilizó un monumento anterior, ante la muerte prematura de la reina. Al igual que el resto de las subsidiarias de Pepi I, fue descubierta por la misión francesa en Saqqara que inició sus excavaciones en 1988. Pirámide de Ankhesenepepi III Dinastía VI
Pirámide 71
Lepsius N°39
Merenre Antyemsaf I
(Nemtiemsaf I)
Nombre antiguo: Brillante y bella es la pirámide de Merenre. Lepsius Nº39. En Saqqara sur, al sudoeste de la de Pepi I y al oeste de la pirámide de Djedkare-Isesi, que está detrás. La pirámide tiene las mismas dimensiones y ángulos que las de sus dos predecesores, Teti y Pepy-I. Asimismo, la estructura interior de cámaras y pasillos es idéntica y el interior de la cámara funeraria está decorado con los Textos de las Pirámides, coloreados de verde malaquita y el techo pintado de negro con estrellas blancas en relieve. Se conserva el sarcófago de piedra, dentro del cual Maspero encontró una momia que posiblemente es la del faraón Merenra. Pulsar aquí para más información Pirámide de Nemtiemsaf I Dinastía VI
Pirámide 72
Lepsius N°41
Neferkare Pepi II La pirámide establecida y viviente. Lepsius Nº41. Pepi II fue el faraón de Egipto que más tiempo ocupó el trono, unos 94 años. Incluye una pirámide subsidiaria y las de las reinas Neith, Iput II y Wedjebeten. Contiene Textos de las Pirámides. Pulsar aquí para más información Pirámide de Pepi II Dinastía VI
Pirámide 73 Pepi II
De Culto
Esta pirámide está situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi II, al sureste de su pirámide. Su interior tiene forma de T, con una pequeña cámara que dejaron sin alisar. Actualmente solo queda la base de la pirámide. Pirámide de Pepi II Dinastía VI
Pirámide 74 Neith Probablemente la más antigua de las tres pirámides de la Reina pertenece a Neith, que era hija de Pepi I, medio hermana y esposa del Rey. Situada en el exterior del complejo funerario de Pepi II. Fue construida siguiendo una planta similar al monumento de Pepi. A su cámara mortuoria se accede por un corredor descendente. Tiene el techo plano, plagado de estrellas, y se encontró un sarcófago de granito rosa vacío que todavía permanece en la cámara funeraria. Es la primera pirámide de reina con textos de las pirámides. La entrada a su templo funerario está flanqueada por dos pequeños obeliscos con los nombres y títulos de la Reina y los fragmentos de relieves de leones, vestidos con fajas ornamentales, han dado el nombre a una de las cámaras en su templo funerario: la "Sala del León". Jequier encontró 16 maquetas de madera de barcos funerarios en una fosa en la esquina sureste del complejo de Neith. Tiene una pequeña pirámide satélite.   Dinastía VI
Pirámide 75 Neith, De Culto Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de la reina. Se accede a su interior por un pasaje minúsculo donde se llega a una habitación rectangular. Se encontraron restos de cerámica roja.   Dinastía VI
Pirámide 76 Iput II Pertenece a Iput II, esposa del rey Pepi II y posible hija de Merenre. El faraón se casó con ella al final de su reinado y le sobrevivió. Fue madre de Neferirkare. Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario, al noroeste de su pirámide y al lado de la pirámide de la reina Neith. Contiene textos de las pirámides. La entrada de la capilla estaba flanqueada por dos obeliscos. El templo funerario de Iput tiene forma de L, con la entrada al Sur, a través de dos pequeños obeliscos que llevan su nombre y títulos. Se ha conservado una falsa puerta de cuarcita roja en la sala de ofrendas.
Otra consorte de Pepi II llamada Ankhesen-Pepi (IV?) probablemente sobrevivió a su marido y fue enterrada sin una pirámide de su propiedad entre los recintos de Neith e Iput. Su sarcófago de granito negro con tapa de basalto fue hallado en un almacén en el templo funerario de Iput.
Pirámide de Djoser Dinastía VI
Pirámide 77 Iput II
De Culto
Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario. Pirámide de Djoser Dinastía VI
Pirámide 78
Lepsius N°42
Wedjebten La tercera de las pirámides de las Reinas pertenece a Wedjebten, otra hija de Pepi I y esposa del rey Pepi II. Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi II, al sureste de su pirámide. Cuando fue descubierta por Jequier estaba en condiciones lamentables. El complejo es similar a los otros dos, con fragmentos de textos de las pirámides en las cámaras subterráneas. A su templo funerario se llega por el lado Norte de la pirámide. Consta de un pequeño patio con un santuario, altar de alabastro y estela de falsa puerta. Tiene una capilla con mesa de ofrendas de alabastro. Aquí Jequier descubrió un fragmento de una inscripción alegando que el piramidion (la punta de la pirámide de piedra), estaba cubierto de oro. Prácticamente, todo lo que queda hoy, en el templo funerario, es una mesa de ofrendas de alabastro que lleva el nombre de la Reina. El cerramiento alrededor del complejo de Webdjen contenía pequeñas casas y cámaras de ofrendas de los familiares de los sacerdotes que estaban a cargo de los bienes funerarios de la reina. El complejo tiene una pequeña pirámide satélite. Pirámide de Djoser Dinastía VI
Pirámide 79 Wedjebten
De Culto
Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de la reina. Pirámide de Djoser Dinastía VI
Pirámide 80 Neferkare Nebi La pirámide duradera y viva.
Desconocida la localización segura, se supone que se debía encontrar en Saqqara. De estas dinastías se conocen muy pocas cosas, solo se sabe el nombre de la pirámide.
  Dinastía VII-VIII
Pirámide 81
Lepsius N°40
Kakare Ibi Lepsius Nº40. Sus pequeñas dimensiones y la forma de su estructura interna hacen pensar que la pirámide fue diseñada para una reina y que después fue usurpada por Kakare Ibi. Contiene Textos de las Pirámides en el interior de su cámara funeraria. Pulsar aquí para más información Pirámide de Qakare Ibi Dinastía VIII
Pirámide 115
Lepsius N°44
Khendjer La pirámide de ladrillo hoy está casi destruida. La cámara funeraria estaba cubierta por dos bloques enormes de piedra que hacían de soporte de la tapa del sarcófago. Una vez enterrado el Rey en su sarcófago, se evacuó la arena de unos depósitos situados en los laterales de la cámara, sellando lentamente tanto el sarcófago como ésta. Se construyó el templo funerario, pero no hay ningún rastro de la calzada ni del templo del valle. Pulsar aquí para más información Pirámide de Khendjer Dinastía XIII
Pirámide 116 Desconocida Situada dentro del recinto funerario de Jendyer. Se trata de una pirámide de ladrillo. Tiene un corredor con un sistema de cerramiento y 3 cámaras: una antecámara y dos cámaras con un sarcófago de cuarcita cada una posiblemente para dos de las reinas de Jendyer. Pirámide dSubsidaria de Khendjer Dinastía XIII-XVIII
Pirámide 117
Lepsius N°46
Desconocida Rey. Lepsius Nº46. Parece ser que no fue terminada. Se encuentra al sur de la pirámide de Jendyer. Su estructura interna es muy compleja: muchos vestíbulos, cambios de nivel, puertas deslizantes y dos salas sepulcrales. Una de ellas está excavada en un bloque de cuarcita, con un sarcófago y cofre canopo. Se cerraba mediante evacuación de arena, pero parece ser que nunca fue utilizada. La otra sala sepulcral tenía un sarcófago y un cofre canopo, posiblemente para una reina. Pulsar aquí para más información Pirámide de Desconocido Dinastía XIII ?
Pirámide 118
Lepsius N°54
Mernferre Iy Lepsius Nº54. Realizada en ladrillo, casi destruida, no se conoce la ubicación pero se sabe que debió existir puesto que se ha encontrado su piramidón con el nombre del rey.   Dinastía XIII-XVIII
Pirámide 128 Merikare Florecientes son los lugares de Merikare. Situada cerca de la pirámide de Teti. No se conoce el lugar donde se levantó esta pirámide, pero si se sabe de su existencia por unas estelas. Algunos autores le asignan la pirámide Lepsius Nº29 de Menkauhor, pero entra dentro de lo posible que Merikare usurpase el monumento de Menkauhor.   Dinastía IX-X

Pirámide 129 Sesheshet ? Esta pirámide está situada al este de las pirámides de Iput y Khuit. Fue descubierta por Hawass en el año 2008. No se está seguro de su propietaria, de momento se ha atribuido a la madre de Teti, la reina Sesheshet Pirámide de Djoser Dinastía IX-X

Gisr el-Mudir   Gisr el-Mudir (Recinto del jefe), situada al Oeste de la pirámide enterrada de Sekhemkhet. No es seguro que sea una pirámide, sólo hay restos del muro de circunvalación. Pulsar aquí para más información Gisr el-Mudir Dinastía III (?)