Número |
Propietario |
Lugar |
Título |
Planos |
Época |
Pirámide 1 Lepsius N°32 |
Djoser (Nekherjet-Dyeser) |
Saqqara |
Nombre antiguo: La más Sagrada (Dyeser Deyeseru) Nombre moderno: La pirámide escalonada o el-Haram el-Mudarrag. Construida por Imhotep como superposición de mastabas, modificada 6 veces, es la pirámide más antigua de todas. Es la pirámide más antigua construida en Egipto y en el mundo. Primero fue diseñada como una mastaba, después como una pirámide de 4 escalones y finalmente de 6. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Dinastía III |
Pirámide 2 |
Sekhemkhet (Sejemjet) |
Saqqara |
La pirámide enterrada. Escalonada. Inacabada, sólo tiene 7 metros de altura. El sarcófago encontrado estaba vacío. Rodeando la pirámide hay 132 cámaras almacén. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía III |
Pirámide 3 Lepsius N°14 |
Khaba (Jaba) |
Zawyet el-Aryan | Pirámide escalonada inacabada. Tiene unos 20 metros de altura. Rodeando la pirámide hay 32 pequeñas cámaras almacén. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía III |
Pirámide 4 Lepsius N°1 |
Huni (Posiblemente) |
Abu Rawash | Actualmente parece una colina rocosa en el sur de Abu Rawash. Estaba coronada por ladrillos de barro. Tiene una sala sepulcral excavada en la roca a la que se accede a través de un pasaje descendente, cuya entrada esta a un cierto nivel en la cara norte. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía III |
Pirámide 5 |
Huni (Posiblemente) |
Zawyet el-Maiyitin |
La pirámide escalonada forma parte de una serie de siete estructuras similares en todo Egipto, tal vez construidas para marcar las antiguas protocapitales y, en su mayoría, están atribuidas al rey Huni. Originalmente la pirámide estaba construida con cuatro escalones cuyos lados miden 22,5 m y una altura estimada de 17 m, el escalón inferior tiene ahora una altura de 5 m. Aún quedan restos de su cubierta de piedra caliza con hasta cinco hileras en algunos lugares. No se ha encontrado ninguna cámara funeraria, lo que sugiere que las pirámides de este tipo nunca fueron concebidas como monumento funerario. La diferencia fundamental con el resto de las pirámides de Egipto es que se encuentra en la zona Este del Nilo. Pulsar aquí para más información |
Dinastía III | |
Pirámide 6 |
Huni (Posiblemente) |
Sinki | Escalonada. Pirámide provincial de función desconocida. No tiene corredores ni cámaras interiores. Esta pirámide no fue terminada y conserva aún sus rampas de acceso. Su altura actual es de unos 4 m. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía III |
Pirámide 7 |
Huni (Posiblemente) |
Nagada | Escalonada. Pirámide provincial de función desconocida. No tiene corredores ni cámaras interiores. Su núcleo fue construido con caliza y mortero de arcilla y arena. Su altura actual es de unos 4,5 m. La Pirámide de Tukh tiene cuatro escalones. Inmediatamente debajo de su centro, a modo de cámara funeraria, hay simplemente un agujero toscamente cavado en la roca y sin ninguna conexión con cualquier túnel que lleve a una entrada al exterior de la pirámide. Es obvio que el entierro, si entendemos este agujero como cámara mortuoria, sólo pudo ser ejecutado antes que la primera capa de la estructura de la pirámide comenzase a ser asentada, a pesar de ello esta cámara fue encontrada totalmente vacía |
![]() |
Dinastía III |
Pirámide 8 |
Huni (Posiblemente) |
El-Kuhla | Pirámide de tipo escalonada. Fue construida con piedra arenisca local. Su altura actual es de unos 8,25 m. |
![]() |
Dinastía III |
Pirámide 9 |
Huni (Posiblemente) |
Edfu | Nombre moderno: Abu Sinnah. No tiene corredores ni cámaras interiores. Fue construida con piedra arenisca local. Su altura actual es de unos 5,5 m. | Dinastía III | |
Pirámide 10 |
Huni (Posiblemente) |
Elefantina | Escalonada. Es la más meridional de las denominadas pirámides provinciales de función desconocida. No tiene corredores ni cámaras interiores. Fue construida con piedra de granito local. Su altura actual es de unos 5,1 m. | Dinastía III | |
Pirámide 11 | Snefru | Seila | Escalonada. Sin función funeraria, no dispone de cámaras ni pasillos interiores. Su altura actual es de unos 6,8 m. En su lado este se encuentra una pequeña capilla de ladrillo. En la cara norte hay otra capilla. Pulsar aquí para más información | Dinastía IV | |
Pirámide 12 Lepsius N°65 |
Snefru | Meidum |
Nombre moderno: El-ahram el-kadhdhab: "La falsa pirámide". Comenzada por Huni y finalizada por Snefru. Escalonada al principio y finalmente perfecta. Incluye una pirámide subsidiaria. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() ![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 13 |
Snefru De Culto |
Meidum | Escalonada. Es la primera pirámide subsidiaria que aparece en un complejo funerario piramidal. Actualmente está muy destruida. Su entrada, en la cara norte, quedó obstruida por las sucesivas ampliaciones de la pirámide real y por ello se abrió una segunda entrada en la cara sur. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 14 Lepsius N°56 |
Snefru | Dahshur | Pirámide romboidad. La pirámide brillante meridional. Es la única pirámide de este tipo. A media altura hace un cambio de inclinación. La altura según el primer ángulo sería de 128 metros. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 15 Lepsius N°57 |
Snefru De Culto |
Dahshur | Al sur de la Pirámide de Snefru, posiblemente contuvo las entrañas del rey o su ka. La entrada da a un corredor descendente que se convierte en ascendente. La cámara es casi cuadrada y su entrada se intentó obstruir con 4 bloques de piedra, desde la parte superior del corredor ascendente, pero sin embargo solo cayeron 2 de ellos, los otros 2 continuan en su lugar. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 16 Lepsius N°49 |
Snefru | Dahshur | Pirámide roja. La pirámide brillante. Es la ultima pirámide que construyó Snefru y con toda probabilidad su tumba. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 17 Lepsius N°4 |
Keops (Jufu, Queope) |
Giza |
Nombre antiguo: La pirámide que es el lugar de salida y puesta del sol. Nombre moderno: La gran pirámide Incluye una pirámide subsidiaria, 3 pirámides pertenecientes a las esposas del faraón y 5 fosos de barcos. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 18 |
Keops De Culto |
Giza | Las recientes excavaciones en la esquina sureste de la pirámide de Keops han encontrado una pirámide satélite derruida con cámaras interiores en forma de T, habitual en las pirámides satélites. y un corredor descendente que termina en una cámara funeraria abovedada rectangular. No está alineada con las otras 3 pirámides subsidiarias de Khufu, está situada entre la G1b, la G1c y la Gran Pirámide. Se ha encontrado un bloque de piedra caliza con tres vertientes en el lado sur de la pirámide satélite que resultó ser la base de su piramidion. Otras piedras del piramidion se encontraron un año después en el lado norte de la pirámide. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 19 Lepsius N°5 |
G1a Hetepheres I | Giza |
La pirámide, del norte del conjunto de pirámides de las reinas (G1a), pertenece a la madre de Keops, Hetepheres, esposa de Snefru. Existe la posibilidad de que fuese construida para Merytetes, esposa de Keops. Fue excavada por el egiptólogo estadounidense George A. Reisner en 1925. Un corredor descendente que parte de la cara norte lleva a una pequeña antecámara, y de allí se pasa a la cámara funeraria. Tuvo una capilla funeraria. El equipo de Reisner encontró un hermoso mobiliario funerario de Hetpheres y otros ajuares funerarios en la tumba pozo (G7000x) al norte de la pirámide de la reina. Se encontró su ataúd vacío, joyas de oro y los vasos canopos sellados, junto con muebles de madera, ahora en exhibición en el Museo de El Cairo. Sin embargo los restos de la reina habían desaparecido, lo que ha desconcertado a los egiptólogos y ha dado lugar a muchas teorías acerca de la ubicación de su sepultura real. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 20 Lepsius N°6 |
G1b Meritit (Merytetes) |
Giza |
La segunda pirámide de la reina (G1b) probablemente pertenece a Meretites que vivió durante los reinados de Snefru, Keops y Kefrén de acuerdo con una inscripción en la cercana mastaba de Kawab, hijo de Keops. Un corredor descendente que parte de la cara norte lleva a una pequeña antecámara y de allí se pasa a la cámara funeraria. Tuvo una capilla funeraria de la que solo quedan los cimientos. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 21 Lepsius N°7 |
G1c Henutsen | Giza |
La tercera pequeña pirámide (G1c) puede haber pertenecido a Henutsen, hija de Snefru y medio hermana de Khufu. Su nombre es conocido sólo por una inscripción en la capilla de la pirámide que se convirtió en templo de Isis durante las Dinastías XXI a XXVI. La diosa Isis era adorada como "Señora de las pirámides" en Giza hasta el Período Romano. Tenia un núcleo interno escalonado, se construyó con tres escalones tipo mastaba. Todavía conserva algunos bloques de revestimiento. No tiene una base cuadrada exacta. Tuvo una capilla funeraria. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 22 Lepsius N°2 |
Djedefre (Radyedef) |
Abu Rawash | La pirámide que es la estrella-Sehedu. Se encuentra incompleta y contiene restos de revestimientos de granito rojo. Fue utilizada como cantera, tanto en época antigua como moderna, hoy solo son visibles 8 o 10 hiladas de piedra (unos 10 metros de altura). Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() ![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 23 |
Djedefre De Culto (?) |
Abu Rawash | Posiblemente de una Reina o Princesa desconocida. No queda ningún resto de esta pirámide. Estaba en el suroeste de la pirámide real. | Dinastía IV | |
Pirámide 24 Lepsius N°3 |
Djedefre Satelite (?) |
Abu Rawash | En la esquina sureste de la pirámide real. Conserva cinco hileras de mampostería de casi 2 m de altura. Un pozo en centro de la cara norte da acceso a un pasadizo que conduce a 3 cámaras. La sala sepulcral tenia fragmentos de un sarcófago de caliza. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 25 Lepsius N°8 |
Kefren (Jafra, Quefrén) |
Giza |
Nombre antiguo: La gran pirámide. Nombre moderno: La segunda pirámide de Gizeh. Incluye una pirámide subsidiaria. Revestimiento calizo en el vértice y 5 fosos de barcos. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 26 |
G2a De Culto |
Giza | La pirámide satélite (G2a) perteneciente al complejo de Kefrén, casi ha desaparecido y sólo quedan los cimientos en el lado Sur de la pirámide del Rey. Fue construida con caliza local. Hay dudas sobre si fue destinada para una reina o para el ka del faraón. Actualmente se cree que fue una pirámide de culto que no contiene ningún enterramiento. | Dinastía IV | |
Pirámide 27 Lepsius N°13 |
Baka (Nebka) |
Zawyet el-Aryan | Pirámide inacabada. No hay seguridad sobre el nombre de su propietario, aunque se le atribuye a Baka, sucesor de Kefren. En la cámara sepulcral se encontró un sarcófago ovalado de granito. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 28 Lepsius N°9 |
Micerinos (Menkaure) |
Giza |
Nombre antiguo: La pirámide divina. Nombre moderno: La tercera pirámide de Giza. Incluye 3 pirámides pertenecientes a reinas. Estructura interior bastante inusual. Las 16 primeras hiladas de piedras de recubrimiento son de granito rojo, el resto fue de caliza de Tura. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 29 Lepsius N°12 |
G3a Khamerernebty II ? |
Giza | Al Este del conjunto de pirámides de la reina, la G3a es la más grande. Posiblemente pudo ser primero una pirámide satélite de culto pero más tarde sería utilizada para el enterramiento de una reina. Tras el corredor descendente se encuentra una antecámara con tres rastrillos de granito y tras ella se encuentra la cámara funeraria con un sarcófago de granito rosa incrustado en el suelo. Se encontraron restos carbonizados de madera y esteras. Fue posiblemente el lugar de enterramiento de la esposa principal de Micerinos, Khamerernebty II, que se cree que fue enterrada en Giza. Tiene un templo funerario en su cara Este y hay todavía restos de un muro que rodeaba el templo y la pirámide. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 30 Lepsius N°11 |
G3b Desconocido |
Giza | Fue construida con piedra local y actualmente tiene unos 9 m de altura. En su cara Este tiene restos de un templo. En su interior hay una antecamara y una cámara funeraria con un sarcófago en el que se encontraron los restos de una mujer joven. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 31 Lepsius N°10 |
G3c Desconocido |
Giza | Fue construida con piedra local y actualmente tiene unos 9 m de altura. Solo conserva 3 de los 4 escalones. En su cara Este tiene restos de un templo. En su interior hay una antecámara y una cámara funeraria. No estaba terminada y no tenía restos de enterramiento. |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 32 | Tumba escalonada de Khentkaus I | Giza | También considerada mastaba de Khentkaus (LG100) |
![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 33 Lepsius N°43 |
Mastaba de Shepseskaf | Saqqara | Nombre antiguo: La pirámide purificada. Nombre moderno: La mastaba Faraun. D66. Es una estructura en forma de sarcófago, pero el nombre incluye el jeroglífico del término pirámide. A pesar de ser una mastaba cuenta con los elementos básicos de los complejos funerarios piramidales: templo alto, templo bajo, calzada de acceso y tumba. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía IV |
Pirámide 34 Lepsius N°31 |
Userkaf | Saqqara |
Nombre antiguo: Puros son los lugares de Userkaf Nombre moderno: el-Haram el-Makarbish. Incluye una pirámide subsidiaria. El templo mortuorio está situado de forma excepcional al sur de la pirámide. Por primera vez, en este tipo de complejos funerarios, se construyó un templo solar, aunque alejado de él. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 35 |
Userkaf De culto |
Saqqara | Pirámide situada dentro del recinto de Userkaf. No se utilizó como tumba de ninguna reina ni princesa. El interior tiene forma de T. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 36 |
Neferhetepes (Posiblemente) |
Saqqara | Fue construida para una reina. Está situada fuera del recinto funerario de Userkaf y tenia un templo alto decorado con relieves. | Dinastía V | |
Pirámide 37 Lepsius N°18 |
Sahure | Abusir | La pirámide en que se alza el espíritu-Ba de Sahure. Lepsius Nº18. El núcleo interno de la pirámide es de forma escalonada de capas de tosca caliza, cementada con barro del Nilo y huecos rellenos con arena y escombros, todo ello recubierto con caliza, formando una pirámide de caras lisas. Los templos del complejo funerario estuvieron pintados con una enorme cantidad de relieves, hoy día perdidos. Disponía de un templo solar. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía V |
Pirámide 38 |
Sahure De Culto |
Abusir | Pirámide situada en un pequeño recinto, dentro del complejo funerario de Sahure. El interior tiene forma de T y cuando se descubrió se encontraba vacio. | Dinastía V | |
Pirámide 39 Lepsius N°0 |
Neferirkare Kakai | Abusir | La pirámide del espíritu-Ba de Neferirkare. El templo del valle y parte de la calzada se construyeron originalmente para Neferirkare y fueron usurpados a su muerte y sin acabar por Niuserre. No fue terminada completamente. Solo se hicieron los cimientos del templo bajo y de la calzada. Del templo alto solo se terminó las partes más importantes, completando con ladrillo el resto. En los almacenes del templo, se descubrieron los Papiros de Abusir. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía V |
Pirámide 40 | Khentkaus II | Abusir | Parece ser que Khentkaus fue esposa de Neferirkara y madre de Neferefra y Nyuserra. Se la conoce como "Reina Madre" y también parece ser que reinó incluso como faraón. El recinto funerario de esta reina fue investigado por M. Verner en 1970. Está unos 25 m al sur de la pirámide de Neferirkara y tiene incluso una pequeña pirámide satélite de culto. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 41 |
Khentkawes II De culto |
Abusir | Esta pirámide está situada dentro del recinto del complejo funerario de Khentkaus II, al sureste de su pirámide. Parece ser que fue una pirámide de culto de la reina. | Dinastía V | |
Pirámide 42 | Shepseskare Necheruser ? | Abusir |
Hacia el noroeste del complejo de la pirámide de Sahure, una gran depresión en la arena indica la posición de otra estructura en el extremo norte de la necrópolis de Abusir. Cuando se investigó en la década de 1980 por la Expedición Arqueológica Checa, resultó ser una pirámide inacabada que consiste solamente en el replanteo de la base para un monumento que nunca se construyó. El sitio consiste en un terreno de tierra nivelada de unos 100 metros cuadrados y el inicio de un pozo para las cámaras subterráneas. La construcción parece haberse detenido en este punto. La estructura ha sido vagamente atribuida al sombrío rey Shepseskare. Su posición con el templo solar de Userkaf al noroeste y la pirámide de Sahure al sureste sugiere que el propietario estaba vinculado a comienzos de la Dinastía V, y su condición inacabada apunta a un gobernante que tuvo un corto reinado. Poco se sabe sobre el Rey Shepseskare, que está documentado en la lista de Reyes de Saqqara como el predecesor de Neferefre cuya pirámide se encuentra en el sur de Abusir. Sin embargo las impresiones de sellos que se encuentran en el templo funerario de Neferefre llevan el nombre de Horus Shepseskare, Sekhemkau, y sugieren que era el sucesor de Neferefre. Manetón nombra un Rey "Sesiris" que reinó durante siete años por estas fechas. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 43 Lepsius N°26 |
Neferefre Isi | Abusir |
La pirámide que es divina de los espíritus-Ba. Apenas comenzada. La definición no es segura. En la cámara funeraria se encontraron restos del sarcofago, los 4 vasos canopes y restos de una momia, probablemente de Neferefra. El complejo funerario tiene el templo alto, pero no se construyó ni el templo bajo, ni la calzada, aunque si se sabe que Neferefra edifico un templo solar, hoy dia no localizado. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 44 Lepsius N°20 |
Niuserre Iny | Abusir |
Estables son los lugares de Niuserre. El templo del valle y parte de la calzada se construyeron originalmente para Neferirkare y fueron usurpados. A unos 1500 m hacia el Norte está su templo solar (El lugar de deseo de Ra) junto al de Userkaf. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía V |
Pirámide 45 |
Niuserre Iny De Culto |
Abusir | Situada en un pequeño recinto dentro del complejo funerario de Niuserre, el interior tiene forma de T. | Dinastía V | |
Pirámide 46 Lepsius N°24 |
Desconocida | Abusir | Posiblemente fue para una esposa de Niuserre. Tenía un templo mortuorio y una pequeña pirámide de culto. Se encontró un sarcófago de granito rosa y una momia muy dañada de una mujer de unos 23 años. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 47 |
Desconocida De Culto |
Abusir | En las ruinas del pequeño complejo piramidal de la pirámide 24. | Dinastía V | |
Pirámide 48 Lepsius N°25 |
Desconocida | Abusir | Se cree que fue para una esposa de Niuserre. Está muy próxima a la piramide 24 y es del mismo tamaño y forma que ella. | Dinastía V | |
Pirámide 49 Lepsius N°29 |
Menkauhor Ikauhor | Saqqara | La pirámide que es divina entre los lugares. Desconocida la localización segura, al este del complejo funerario de Teti. No quedan trazas visibles de la pirámide, quedan restos de la rampa y del templo del valle, posiblemente fueron reutilizados en la reconstrucción del complejo de Teti. Lo poco que se conoce de su subestructura es típica de principios de la V dinastía, un pasadizo, una antecámara y una sala sepulcral. En su cámara funeraria se encontró la tapa rota del sarcófago. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 50 Posiblemente Lepsius N°50 |
Menkauhor (?) | Dahshur | Los restos de esta pirámide están al nordeste de la pirámide roja de Snefru. | Dinastía V | |
Pirámide 51 Lepsius N°37 |
Dyedkare Isesi | Saqqara |
Nombre antiguo: La pirámide bella Nombre moderno: Harum el-Shawwaf. Dentro de la cámara funeraria se encontró uno de los 4 vasos canopes, conteniendo lo que pueden ser las vísceras del rey. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 52 |
Dyedkare De Culto |
Saqqara | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Dyedkare-Isesi. El interior tiene forma de T. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 53 |
Dyedkare Reina desconocida |
Saqqara | En la actualidad tiene unos 10 m de altura. Fue construida para una reina. Tiene el mayor complejo funerario de una reina del Imperio Antiguo con todos los elementos necesarios para el culto, incluida una pequeña pirámide subsidiaria. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 54 |
Dyedkare Reina desconocida, de Culto |
Saqqara |
![]() |
Dinastía V | |
Pirámide 55 Lepsius N°35 |
Unas | Saqqara |
Hermosos son los lugares de Unas. Contiene los textos de las pirámides. Construida con un núcleo interior escalonado y recubierto de bloques de caliza, actualmente perdido, formando una pirámide de caras lisas. Su entrada se encuentra en el suelo, ocultada por una capilla. 2 fosos para barcas. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía V |
Pirámide 56 |
Unas De Culto |
Saqqara | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Unas. El interior tiene forma de T. |
![]() |
Dinastía V |
Pirámide 57 Lepsius N°30 |
Teti I | Saqqara |
Duraderos son los lugares de Teti. Incluye una pirámide subsidiaria y 2 pertenecientes a las reinas Iput y Juit. Contiene textos. Fue construida en Saqqara norte al sur de las mastabas de las dinastías I y II y al noreste de la pirámide de Userkaf. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 58 |
Teti I De Culto |
Saqqara | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Teti, al suroeste de su pirámide. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 59 | Khuit | Saqqara |
Pirámide subsidiaria de la pirámide de Teti, está situada en el exterior de su completo funerario. Quedan pocos restos de la pirámide de la reina Khuit (Kawit) consorte de Teti. Fue investigada por primera vez por Victor Loret en la década de 1890 y Cecil Firth en 1922, pero los arqueólogos de la época no fueron capaces de identificar positivamente la estructura como una pirámide. Sólo las nuevas excavaciones realizadas por Zahi Hawass, desde 1995 han reconocido con certeza que se trataba de la pirámide de la reina Khuit. Hawass ha investigado las cámaras subterráneas de la pirámide y reexcavado el templo funerario en el lado Este de la pirámide, localizando una sala de ofrendas con una falsa puerta y un altar. La cámara sepulcral tenía un sarcófago y una cavidad para vasos canopes. Se encontró una momia de época posterior. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 60 | Iput I | Saqqara | Pirámide subsidiaria de la pirámide de Teti, está situada en el exterior de su completo funerario. Perteneció a la reina Iput, esposa de Teti, madre de Pepi I y, se cree, que era hija de Unas. Los arqueólogos sugieren que su hijo modificó su tumba desde una mastaba hacia una pequeña pirámide, una conclusión a la que se llega por el hecho de que, aunque había una pequeña capilla en el lado Norte, no estaba aquí la entrada a la pirámide, sino que un pozo vertical lleva a la cámara funeraria desde la segunda capa de la estructura. En el interior hay una cámara, donde se encontró un sarcófago de piedra caliza en bruto que contiene fragmentos de un ataúd de cedro con el esqueleto de una mujer de mediana edad, así como cinco vasos canopos de piedra caliza, un apoyo para la cabeza, collar y pulsera y una pequeña etiqueta con los nombres de los aceites sagrados, entre escombros de maquetas de barcos y herramientas. En el Este de la pirámide de Iput había un templo funerario con una pequeña capilla, patio, una cámara con tres nichos y una sala de ofrendas. En la pared occidental de la sala de ofrendas hay una falsa puerta de piedra caliza y un altar de granito con los nombres inscritos de la reina como madre de Pepi I. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 61 Lepsius N°36 |
Meryre Pepi I | Saqqara |
La pirámide asentada y bella. Contiene textos de las pirámides. El nombre egipcio de este complejo funerario (Mennefer-Pepy) evolucionó y dio lugar al nombre de la zona: Menfis. En el interior fue encontrado uno de los vasos canopos, con las vísceras del rey. Desgraciadamente hoy día ha desaparecido. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 62 |
Pepi I De Culto |
Saqqara | Su interior tiene forma de T, orientado de Este a Oeste. Se encontró su piramidón. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 63 Lepsius N°28 |
Nebwenet | Saqqara | Reina. Situada en el exterior del complejo funerario de Pepi I. Su pequeño complejo funerario tiene un templo mortuorio y una capilla. A sus cámaras se accede por un corredor descendente que da a una parte horizontal obstruida por un rastrillo de granito rosa. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 64 | Inenek-Inti | Saqqara | Reina. Situada en el exterior del complejo funerario de Pepi I. Tenia un complejo funerario con un pequeño templo mortuorio, la entrada a la pirámide parece ser que estaba flanqueada por 2 obeliscos. Incluso, su complejo tenía una pequeña pirámide de culto en la esquina sureste de la pirámide de la reina. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 65 |
Inenek-Inti De Culto |
Saqqara | Esta pirámide está situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de la reina, junto al complejo de Pepi I. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 66 |
Pepi I Del suroeste |
Saqqara | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I. Actualmente su altura es de unos 3 metros. Su interior tiene una pequeña cámara funeraria y el serdab dirigido al sur. Aquí se encontraron restos de un collar de bronce, un vaso de bronce forrado de oro y una sandalia de madera estucada y forrada de oro. En la cámara funeraria se encontraron objetos de madera y plumas de avestruz, símbolos de la diosa Maat. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 67 |
Meritites (Meryetyotes IV) |
Saqqara | Pirámide de Reina desconocida. Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I, al igual que el resto de las subsidiarias de Pepi I, fueron descubiertas por la misión francesa en Saqqara que inició sus exacciones en 1988. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 68 | Hernetjerikhet | Saqqara | Principe. Al norte de la pirámide del suroeste del recinto de Pepi I. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 69 | Ankhenespepi II | Saqqara | Es la primera pirámide de una reina donde aparecen los textos de las pirámides. Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I, que además de ser su esposa, también lo fue de su hijo y sucesor Merenre. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 70 | Ankhenespepi III | Saqqara | Está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi I y perteneció a la Reina Ankhenespepi III, que no fue esposa de Pepi I sino de su hijo Pepi II, que tiene su pirámide a 1,5 km en dirección suroeste, cosa poco normal, por lo que posiblemente se reutilizó un monumento anterior, ante la muerte prematura de la reina. Al igual que el resto de las subsidiarias de Pepi I, fue descubierta por la misión francesa en Saqqara que inició sus excavaciones en 1988. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 71 Lepsius N°39 |
Merenre Antyemsaf I (Nemtiemsaf I) |
Saqqara | Nombre antiguo: Brillante y bella es la pirámide de Merenre. En Saqqara sur, al sudoeste de la de Pepi I y al oeste de la pirámide de Djedkare-Isesi, que está detrás. La pirámide tiene las mismas dimensiones y ángulos que las de sus dos predecesores, Teti y Pepy-I. Asimismo, la estructura interior de cámaras y pasillos es idéntica y el interior de la cámara funeraria está decorado con los Textos de las Pirámides, coloreados de verde malaquita y el techo pintado de negro con estrellas blancas en relieve. Se conserva el sarcófago de piedra, dentro del cual Maspero encontró una momia que posiblemente es la del faraón Merenra. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 72 Lepsius N°41 |
Neferkare Pepi II | Saqqara | La pirámide establecida y viviente. Pepi II fue el faraón de Egipto que más tiempo ocupó el trono, unos 94 años. Incluye una pirámide subsidiaria y las de las reinas Neith, Iput II y Wedjebeten. Contiene Textos de las Pirámides. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 73 |
Pepi II De Culto |
Saqqara | Esta pirámide está situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi II, al sureste de su pirámide. Su interior tiene forma de T, con una pequeña cámara que dejaron sin alisar. Actualmente solo queda la base de la pirámide. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 74 | Neith | Saqqara | Probablemente la más antigua de las tres pirámides de la Reina pertenece a Neith, que era hija de Pepi I, medio hermana y esposa del Rey. Situada en el exterior del complejo funerario de Pepi II. Fue construida siguiendo una planta similar al monumento de Pepi. A su cámara mortuoria se accede por un corredor descendente. Tiene el techo plano, plagado de estrellas, y se encontró un sarcófago de granito rosa vacío que todavía permanece en la cámara funeraria. Es la primera pirámide de reina con textos de las pirámides. La entrada a su templo funerario está flanqueada por dos pequeños obeliscos con los nombres y títulos de la Reina y los fragmentos de relieves de leones, vestidos con fajas ornamentales, han dado el nombre a una de las cámaras en su templo funerario: la "Sala del León". Jequier encontró 16 maquetas de madera de barcos funerarios en una fosa en la esquina sureste del complejo de Neith. Tiene una pequeña pirámide satélite. | Dinastía VI | |
Pirámide 75 | Neith, De Culto | Saqqara | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de la reina. Se accede a su interior por un pasaje minúsculo donde se llega a una habitación rectangular. Se encontraron restos de cerámica roja. | Dinastía VI | |
Pirámide 76 | Iput II | Saqqara |
Pertenece a Iput II, esposa del rey Pepi II y posible hija de Merenre. El faraón se casó con ella al final de su reinado y le sobrevivió. Fue madre de Neferirkare. Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario, al noroeste de su pirámide y al lado de la pirámide de la reina Neith. Contiene textos de las pirámides. La entrada de la capilla estaba flanqueada por dos obeliscos. El templo funerario de Iput tiene forma de L, con la entrada al Sur, a través de dos pequeños obeliscos que llevan su nombre y títulos. Se ha conservado una falsa puerta de cuarcita roja en la sala de ofrendas. Otra consorte de Pepi II llamada Ankhesen-Pepi (IV?) probablemente sobrevivió a su marido y fue enterrada sin una pirámide de su propiedad entre los recintos de Neith e Iput. Su sarcófago de granito negro con tapa de basalto fue hallado en un almacén en el templo funerario de Iput. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 77 |
Iput II De Culto |
Saqqara | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario. | Dinastía VI | |
Pirámide 78 Lepsius N°42 |
Wedjebeten | Saqqara | La tercera de las pirámides de las Reinas pertenece a Wedjebten, otra hija de Pepi I y esposa del rey Pepi II. Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Pepi II, al sureste de su pirámide. Cuando fue descubierta por Jequier estaba en condiciones lamentables. El complejo es similar a los otros dos, con fragmentos de textos de las pirámides en las cámaras subterráneas. A su templo funerario se llega por el lado Norte de la pirámide. Consta de un pequeño patio con un santuario, altar de alabastro y estela de falsa puerta. Tiene una capilla con mesa de ofrendas de alabastro. Aquí Jequier descubrió un fragmento de una inscripción alegando que el piramidion (la punta de la pirámide de piedra), estaba cubierto de oro. Prácticamente, todo lo que queda hoy, en el templo funerario, es una mesa de ofrendas de alabastro que lleva el nombre de la Reina. El cerramiento alrededor del complejo de Webdjen contenía pequeñas casas y cámaras de ofrendas de los familiares de los sacerdotes que estaban a cargo de los bienes funerarios de la reina. El complejo tiene una pequeña pirámide satélite. |
![]() |
Dinastía VI |
Pirámide 79 |
Wedjebten De Culto |
Saqqara | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de la reina. | Dinastía VI | |
Pirámide 80 | Neferkare Nebi | Saqqara |
La pirámide duradera y viva. Desconocida la localización segura, se supone que se debía encontrar en Saqqara. De estas dinastías se conocen muy pocas cosas, solo se sabe el nombre de la pirámide. |
Dinastía VII-VIII | |
Pirámide 81 Lepsius N°40 |
Kakare Ibi | Saqqara | Sus pequeñas dimensiones y la forma de su estructura interna hacen pensar que la pirámide fue diseñada para una reina y que después fue usurpada por Kakare Ibi. Contiene Textos de las Pirámides en el interior de su cámara funeraria. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía VIII |
Pirámide 82 |
Jui? (Khui?) |
Dara | Ladrillo, con una altura actual de 4 metros. La cámara funeraria es cuadrada de 2,94 m de lado, construida con bloques de caliza. En el suelo se excavó una cavidad para los vasos canopos. |
![]() |
Dinastía VII-VIII |
Pirámide 83 | Tumba de Mentuhotep II | Deir el-Bahari |
![]() |
Dinastía VII-XI | |
Pirámide 84 Lepsius N°60 |
Amenemhet I | El-Lisht |
La pirámide alta y hermosa. La pirámide de los lugares de salida. Actualmente la pirámide solo alcanza unos 20 metros. En el núcleo se emplearon bloques decorados pertenecientes al Reino Antiguo, en especial de las calzadas de los complejos de Jufu y Jafra, e incluso de Unas y Pepi. Los huecos entre bloques se rellenaron con ladrillos, escombros y arena. Finalmente se colocó un revestimiento de bloques de caliza. La entrada da a un pasaje descendente de poca pendiente, el cual da a una cámara, y desde el suelo de ésta, a través de un pozo vertical se accede a la cámara funeraria. La cámara funeraria no ha podido explorarse con precisión debido al aumento de la capa freática. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 85 Lepsius N°61 |
Sesostris I (Senusret I) | El-Lisht |
La pirámide que domina los dos paises. Se utilizó una nueva técnica de construcción. La base de la pirámide estaba formada por una estructura de muros en forma de cruz y de aspa centrados y rodeados de otros muros. Esto formaba una serie de compartimentos independientes que se rellenaron con escombros y arena, lo cual supuso un coste menor. El final del corredor descendente de la entrada daba a un pozo donde se encuentra la cámara funeraria, a la cual no se puede acceder por la subida del nivel de la capa freática. Incluye una pirámide subsidiaria y 9 pirámides pertenecientes a reinas y princesas. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 86 |
Sesostris I De Culto |
El-Lisht | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Presenta evidencias de dos o tres etapas de construcción. En su primera etapa media 15,75 m de lado y lo mismo de altura y en tercera etapa de construcción, la pirámide se amplió añadiéndole una capa de revestimiento y piedras de apoyo al norte y al oeste, con lo que la longitud de su base llegó hasta 18,38 m y con idéntica altura. | Dinastía XII | |
Pirámide 87 | Neferu I | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para la reina Neferu, esposa real. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario. A sus cámaras se accede por un pozo profundo situado en su cara norte. Un pasadizo conduce a la antecámara, y de ahí a la cámara funeraria, a través del suelo de la anterior. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 88 | Itakaiet | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para la hija del rey, llamada Itakayet. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario. La subestructura es muy compleja; a sus cámaras se accede por un pozo profundo situado en su cara norte, cubierto por una capilla; la cámara funeraria es una extensión del corredor, con un nicho canópico. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 89 | Desconocida | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija del rey, pero no sabemos su nombre. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario. La subestructura es muy compleja; a sus cámaras se accede por un pozo profundo situado en su cara norte, cubierto por una capilla; dos conjuntos de piedras deslizantes servían para bloquear la entrada a la sala sepulcral. Se hallaron un sarcófago de cuarcita, un cofre canope y restos del pirámidón. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 90 | Desconocida | El-Lisht | Esta pirámide está situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija o esposa del rey. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario. La subestructura es muy compleja; tiene dos conjuntos de corredores y cámaras a los que se accede por pozos. En el nivel superior de cámaras hay una sala sepulcral y un sarcófago fuera de la sala principal. |
![]() ![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 91 | Desconocida | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija o una esposa del rey. Alrededor de la pirámide hay varios pozos pero ninguno conduce al interior de la pirámide. En el lado norte hay un pozo inacabado y otro en el este, ambos tienen corredores que llevan debajo de la pirámide, pero se han hundido y no se ha podido llegar a la cámara sepulcral. Se hallaron restos del piramidón. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 92 | Desconocida | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija o una esposa del rey. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario. No se ha podido excavar por el nivel freático de la zona. Se hallaron restos de una estatua femenina de granito, de tamaño mayor que el natural. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 93 | Desconocida | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija o una esposa del rey. No se ha podido excavar por el nivel freático de la zona. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 94 | Desconocida | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija o una esposa del rey. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario compartido con la denominada List 9- Al interior se accede a través de un pozo situado en el centro de su cara norte. Un pasillo conduce a una cámara situada justo debajo del centro de la pirámide y a otra estancia mas alejada. La primera contiene el sarcófago en el centro. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 95 | Desconocida | El-Lisht | Situada fuera del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris I. Fue construida para una hija o una esposa del rey, pero no sabemos su nombre. Se cree que pudo haberse construido en época de Amenemhat II o de Sesostris II, por la esposa o hija de Sesostris I. La pirámide cuenta con su propio recinto funerario, compartido con la denominada List 8. El núcleo es de ladrillo, la estructura interna es muy incierta ya que ninguno de los pozos conduce a las cámaras interiores. |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 96 Lepsius N°51 |
Amenemhet II | Dahshur |
Nombre antiguo: La pirámide poderosa. Nombre nuevo: La pirámide blanca. La pirámide se construyó con el mismo sistema que la de Sesostris I. Destruida. Dentro del recinto funerario, en dos de las tumbas de princesas, De Morgan encontró el "Tesoro de Dashur" compuesto por varias joyas y diademas de oro. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 97 Lepsius N°66 |
Sesostris II (Senusret II) | El-Lahun | La pirámide brillante. Se construyó aprovechando un montículo rocoso cerca del lago el-Fayum. Sobre la base se construyeron dos muros de piedra en diagonal, rellenando los huecos con ladrillos y revistiendo todo con caliza.Se construyó aprovechando un montículo rocoso cerca del lago el-Fayum. Sobre la base se construyeron dos muros de piedra en diagonal, rellenando los huecos con ladrillos y revistiendo todo con caliza. Se entra a través de dos pozos verticales situados en el suelo fuera de la pirámide. La cámara funeraria no está centrada bajo el vértice de la pirámide. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 98 | En el complejo de Sesostris II | El-Lahun | Situada dentro del recinto amurallado del complejo funerario de Sesostris II. Por los restos encontrados de un vaso, parece ser que fue construida para una hija o una esposa del rey, pero no sabemos su nombre. No se pudo penetrar en ella. Había restos de una capilla en el lado norte. | Dinastía XII | |
Pirámide 99 Lepsius N°47 |
Sesostris III (Senusret III) |
Dahshur | El núcleo interno de la pirámide es de ladrillo, en forma escalonada y revestido con bloques de piedra de caliza, formando una pirámide de caras lisas. La entrada es a través de un pozo situado a varios metros de distancia de la cara occidental y desplazada del centro de la misma. La cámara funeraria tiene el techo a dos aguas y está construida con granito rojo, al igual que el sarcófago de su interior. A la pirámide la rodean varias tumbas, en dos de ellas, las de Sat-Hathor y Merit se descubrieron algunas joyas. También se encontraron seis barcos de madera de cedro. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 100 | Desconocida | Dahshur | Reina o Princesa.En el complejo funerario de Sesostris III. Esta en línea con 3 pirámide más unidas por un corredor subterráneo que va de Este a Oeste. Las cuatro pirámides son básicamente iguales, tienen una cámara que sale de este corredor, una escalera y un pasaje hundido que conduce a una sala sepulcral con dos salas subsidiarias. Al final de un corto pasillo hay un nicho canópico. | Dinastía XII | |
Pirámide 101 | Neferhenut | Dahshur | Reina. En la cámara sepulcral se encontró un sarcófago con motivos en fachada de palacio que contenía los huesos de la reina Neferhenut, esposa del rey. | Dinastía XII | |
Pirámide 102 | Desconocida | Dahshur | Reina o Princesa. En el complejo funerario de Sesostris III. Esta en línea con 3 pirámide más, unidas por un corredor subterráneo que va de Este a Oeste. Las cuatro pirámides son básicamente iguales, tienen una cámara que sale de este corredor, una escalera y un pasaje hundido que conduce a una sala sepulcral con dos salas subsidiarias. Al final de un corto pasillo hay un nicho canópico. | Dinastía XII | |
Pirámide 103 | Desconocida | Dahshur | Reina o Princesa. En el complejo funerario de Sesostris III. Esta en línea con 3 pirámide más, unidas por un corredor subterráneo que va de Este a Oeste. Las cuatro pirámides son básicamente iguales, tienen una cámara que sale de este corredor, una escalera y un pasaje hundido que conduce a una sala sepulcral con dos salas subsidiarias. Al final de un corto pasillo hay un nicho canópico. | Dinastía XII | |
Pirámide 104 | Desconocida | Dahshur | Reina o Princesa. En el complejo funerario de Sesostris III. Esta en línea con 2 pirámides más. Se accede a ella desde un punto alejado de la pirámide, entre ésta y la de Sesostris III, llegando a una sala sepulcral que se encuentra debajo de la pirámide. | Dinastía XII | |
Pirámide 105 |
Sesostris III De culto |
Dahshur | Tiene un único pozo que desciende a una pequeña cámara que contiene un solo cofre canope sin inscripciones. | Dinastía XII | |
Pirámide 106 | Weret | Dahshur | Pertenece a Weret, madre de Sesostris III. Se accede por un pozo situado entre la pirámide real y ésta. Da a un pasillo de unos 60 m, en dirección N-S. El pasillo que va hacia el S, llega al interior de la pirámide de Weret y la parte que va hacia el N llega hasta la parte inferior de la pirámide de Sesostris III, donde hay una antecámara, una sala para canopes y una cámara sepulcral con un bello sarcófago de granito. | Dinastía XII | |
Pirámide 107 Lepsius N°58 |
Amenemhet III | Dahshur | La pirámide negra. Construida en ladrillo. En las cámaras de la pirámide se encontraron dos sarcófagos de granito con los restos de dos reinas. Esta pirámide no fue usada por el rey que construyó otra, en Hawara, como lugar de enterramiento. En la zona norte del recinto funerario se halló 12 pozos funerarios donde se enterraron miembros de la familia, e incluso en uno de ellos un rey de la Dinastía XIII. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 108 Lepsius N°67 |
Amenemhet III | Hawara | Construida en ladrillo. En el interior de la cámara funeraria se encontraron dos sarcófagos de cuarcita, uno del rey y el otro de propietario desconocido. Las cámaras interiores están actualmente invadidas por aguas de un canal cercano y son inaccesibles. Pulsar aquí para más información |
![]() ![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 109 Lepsius N°54 |
Amenemhet IV, V o VI ? | Dahshur | Está al sur de la pirámide de Amenemhat II en una zona llena de escombros de piedra caliza en la que hay restos de una rampa procesional. Se encontró un fragmento de piedra con el nombre de Amenemhat, probablemente de su complejo, aunque se cree que pertenece a Amenemhat IV. El sitio está muy dañado por la presencia de una tubería de petroleo. |
![]() |
Dinastía XII - XIII |
Pirámide 110 | Amenemhet IV | Mazghuna | Pirámide sur. No hay ninguna certeza de que pertenezca a Amenemhat IV. La estructura está arrasada, probablemente no se terminó. Se construyó con ladrillo, revestido con caliza. La cámara funeraria contiene un sarcófago de cuarcita vacío y una zona para los vasos canopes. El recinto de la pirámide estaba formado por un muro ondulado de ladrillo. En el lado este, en el centro, se construyó una capilla y la entrada al recinto parece estar ubicada en la esquina sureste. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 111 |
Sebekkara-Neferusobek (Sobeknefru, Nefrusebek) |
Mazghuna | Pirámide norte. No hay ninguna certeza de que esta reina faraón sucesora de Amenemhet IV construyera la pirámide ni si se trata de esta o de la pirámide sur. La estructura está arrasada. No hay restos de la calzada ni de ningún templo. Parece haber sido construida con caliza. La cámara funeraria contiene un sarcófago de cuarcita, aunque sin embargo, ninguno de los rastrillos se cerró y no está claro si alguna vez fue utilizada como tumba. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XII |
Pirámide 112 |
Ameniquemau (Sanjibra-Amenintefamenemhat) |
Dahshur | La pirámide es de ladrillo, probablemente no se terminó. Su cámara funeraria se encuentra ocupada toda ella por un sarcófago de cuarcita y un pequeño receptáculo para vasos canopes. Todo se cubría con una misma tapa. |
![]() |
Dinastía XIII |
Pirámide 113 | Anónima A | Dahshur | Está situada en el arenal que hay al noreste de la pirámide de Ameniquemau. Está en ruinas, no se sabe con certeza que sea una pirámide. |
![]() |
Dinastía XII-XIII |
Pirámide 114 | Anónima B | Dahshur | Está situada en el arenal que hay al noreste de la pirámide de Ameniquemau. Está en ruinas, no se sabe con certeza que sea una pirámide. |
![]() |
Dinastía XII-XIII |
Pirámide 115 Lepsius N°44 |
Jendyer (Khendjer) |
Saqqara | La pirámide de ladrillo hoy está casi destruida. La cámara funeraria estaba cubierta por dos bloques enormes de piedra que hacían de soporte de la tapa del sarcófago. Una vez enterrado el Rey en su sarcófago, se evacuó la arena de unos depósitos situados en los laterales de la cámara, sellando lentamente tanto el sarcófago como ésta. Se construyó el templo funerario, pero no hay ningún rastro de la calzada ni del templo del valle. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XIII |
Pirámide 116 | Desconocida | Saqqara | Situada dentro del recinto funerario de Jendyer. Se trata de una pirámide de ladrillo. Tiene un corredor con un sistema de cerramiento y 3 cámaras: una antecámara y dos cámaras con un sarcófago de cuarcita cada una posiblemente para dos de las reinas de Jendyer. |
![]() |
Dinastía XIII-XVIII |
Pirámide 117 Lepsius N°46 |
Desconocida | Saqqara | Rey. Lepsius Nº46. Parece ser que no fue terminada. Se encuentra al sur de la pirámide de Jendyer. Su estructura interna es muy compleja: muchos vestíbulos, cambios de nivel, puertas deslizantes y dos salas sepulcrales. Una de ellas está excavada en un bloque de cuarcita, con un sarcófago y cofre canopo. Se cerraba mediante evacuación de arena, pero parece ser que nunca fue utilizada. La otra sala sepulcral tenía un sarcófago y un cofre canopo, posiblemente para una reina. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía XIII ? |
Pirámide 118 Lepsius N°54 |
Mernferre Iy | Saqqara | Realizada en ladrillo, casi destruida, no se conoce la ubicación pero se sabe que debió existir puesto que se ha encontrado su piramidón con el nombre del rey. | Dinastía XIII-XVIII | |
Pirámide 119 | Tetisheri | Dra Abu el-Naga | Reina | Dinastía XIII-XVIII | |
Pirámide 120 |
Ahmose I (Kamose) |
Dra Abu el-Naga | Solo se conoce la existencia y la zona de ubicación de esta pirámide por el Papiro Abbot. Se sabe que era la pirámide más meridional de la zona. |
![]() |
Dinastía XVII |
Pirámide 121 | Ahmose I | Abidos | Fue la última pirámide egipcia construida por un faraón. No se construyó como una tumba, sino como un cenotafio para el faraón Amosis I, en la necrópolis de Abidos. Esta es la única pirámide real construida en esta ciudad. Tiene un templo en su cara este decorado con escenas de guerra. En el extremo opuesto del complejo había otro templo. Hoy en día solo hay un montón de escombros de una altura de unos 10 m. |
![]() |
Dinastía XVII |
Pirámide 122 | Sobkemsaf I | Dra Abu el-Naga | Se conoce la existencia y la ubicación de esta pirámide por el Papiro Abbot. Se trata del informe de la comisión nombrada por Ramsés IX para investigar una serie de sepulcros reales saqueados. | Dinastía XVII | |
Pirámide 123 | Inyotef V | Dra Abu el-Naga | Se conoce la existencia y la ubicación de esta pirámide por el Papiro Abbot. Se trata del informe de la comisión nombrada por Ramsés IX para investigar una serie de sepulcros reales saqueados. La pirámide no ha sido localizada todavía, pero saqueadores locales penetraron en su interior en 1840. En la cámara había dos ataúdes, ahora en el museo del Louvre, uno pertenecía a Inyotef V y el otro era privado, pero adaptado para Inyotef VII. | Dinastía XVII | |
Pirámide 124 | Inyotef VI | Dra Abu el-Naga | Se conoce la existencia y la ubicación de esta pirámide por el Papiro Abbot. Se trata del informe de la comisión nombrada por Ramsés IX para investigar una serie de sepulcros reales saqueados. Localizada en 2001, es de ladrillo recubierto de yeso blanco y construida en la ladera de una colina. A la sala sepulcral se accedía por un pozo excavado en la roca, en la esquina sureste de la pirámide. Los saqueadores extrajeron el sarcófago y la momia. | Dinastía XVII | |
Pirámide 125 | Senakhtenre Taa I | Dra Abu el-Naga | Se conoce la existencia y la ubicación de esta pirámide por el Papiro Abbot. Se trata del informe de la comisión nombrada por Ramsés IX para investigar una serie de sepulcros reales saqueados. Actualmente, no se conoce la ubicación exacta de la pirámide, ni se conoce la momia ni el ataúd. | Dinastía XVII | |
Pirámide 126 | Sequenra Taa II | Dra Abu el-Naga | Se conoce la existencia y la ubicación de esta pirámide por el Papiro Abbot. Se trata del informe de la comisión nombrada por Ramsés IX para investigar una serie de sepulcros reales saqueados. Pero posteriormente la momia y el ataúd fueron trasladados a la tumba de Pinudjem II, en Deir el-Bahari, donde se encontraron en 1881. | Dinastía XVII | |
ESTRUCTURAS |
|||||
Gisr el-Mudir | Saqqara | Gisr el-Mudir (Recinto del jefe), situada al Oeste de la pirámide enterrada de Sekhemkhet. No es seguro que sea una pirámide, sólo hay restos del muro de circunvalación. Pulsar aquí para más información |
![]() |
Dinastía III (?) | |
Pirámide 127 | Iti | ? | Faraón Iti (Ity). La pirámide de los espíritus de Ba. De estas dinastías se conocen muy pocas cosas. Solo se sabe el nombre de la pirámide. No se conoce su ubicación. | Dinastía VII-VIII | |
Pirámide 128 Lepsius N°29 |
Merikare | Saqqara | Florecientes son los lugares de Merikare. Situada cerca de la pirámide de Teti. No se conoce el lugar donde se levantó esta pirámide, pero si se sabe de su existencia por unas estelas. Algunos autores le asignan la pirámide Lepsius N°29 de Menkauhor, pero entra dentro de lo posible que Merikare usurpase el monumento de Menkauhor. | Dinastía IX-X | |
Pirámide 129 | Sesheshet ? | Saqqara | Esta pirámide está situada al este de las pirámides de Iput y Khuit. Fue descubierta por Hawass en el año 2008. No se está seguro de su propietaria, de momento se ha atribuido a la madre de Teti, la reina Sesheshet |
![]() |
Dinastía IX-X |