La región dentro del gran meandro del río Nilo, aproximadamente entre las ciudades de Omdurman y Korti, se llama Bayuda. Este extenso desierto está formado por áreas rocosas, mesetas arenosas y algunos wadis que llevan las lluvias estacionales al Nilo. Los wadis más prominentes son el Wadi Muqqadam y el Wadi Abu Dom. Parece claro que el Wadi Muqqadam fue una de las principales rutas comerciales que acabó perdiendo importancia en la época medieval. El Wadi Abu Dom forma parte de la ruta entre Meroe y Napata, las dos capitales del Reino de Kush. Meroe, al norte de la Sexta Catarata, era la sede administrativa con residencia real y, en el período Meroítico, con los cementerios reales. Napata, al norte de Gebel Barkal, todavía no se ha identificado con certeza. Este era el centro sagrado con los templos de los dioses principales. Los templos alrededor de Gebel Barkal se remontan a la época de la colonización egipcia en el Reino Nuevo, sin embargo, las ruinas de los templos visibles hoy en día se erigieron durante el período Kushita.
En el Wadi Abu Dom se pueden aprecias tres construcciones. La primera construcción, llamada Umm Ruweim I, presenta actualmente unas paredes que tienen una elevación de aproximadamente 1 m sobre el suelo natural. La longitud y el ancho de este edificio es de unos 67 m, con una puerta de entrada que atraviesa dos salas de guardia. Las otras tres entradas fueron bloqueadas en una etapa posterior de uso. El complejo está construido en mamposteria de piedra; Las juntas y los espacios huecos están llenos de pedazos de piedra mezclados en parte con arcilla, pero sin mortero. Todas las partes del edificio están construidas en este tipo de albañilería y pueden distinguirse claramente las diferentes fases de construcción.
Dentro de los restos de Umm Ruweim I hay escaleras en cada esquina del recinto exterior, pero también escaleras o rampas en tres esquinas del patio del edificio central.
Hoy en día, los patios están vacíos, pero los sondeos con magnetómetro y GPR realizados recientemente registran filas de anomalías regularmente distribuidas que pueden ser interpretadas como fosas. Uno de los pozos dentro del patio sur está rodeado por una estructura circular que podría ser un anillo plano hecho de ladrillos. Dentro del patio occidental suceden anomalías de algunas estructuras similares, pero no tan regulares en forma y distribución. Es difícil interpretarlas, pero tal vez el pozo con el anillo de ladrillo podría ser un pozo de almacén. Esto puede ser cierto también para los otros pozos, pero, por supuesto, podría tener muchas otras funciones.
En el centro del recinto interior se encuentra un edificio. Es exactamente cuadrado (14 x 14 m), pero tiene adjunto una escalera y una pequeña habitación en el lado oriental. Queremos destacar que el edificio central está claramente orientado de manera diferente en comparación con los recintos. Dentro del patio del edificio central, hay una plataforma cubica de piedra. Esta plataforma tiene difícil interpretación: puede ser la base de trono, un altar o algo completamente distinto.
En el Wadi Abu Dom hay otras dos estructuras de piedra que son bastante similares entre sí, una de ellas muy cerca de Umm Ruweim I se llama Umm Ruweim II. La otra, está al sureste y se llama Umm Khafour. En la superficie, podemos reconocer recintos cuadrados con dos entradas al este y al oeste, pero con, a primera vista, patios vacíos. En ambos casos, los sondeos con magnetómetro y GPR fueron muy útiles ya que fueron capaces de corregir esta primera impresión superficial revelando un gran edificio rectangular dentro del patio de Umm Ruweim II. En Umm Khafour se llevó a cabo el sondeo con mucho cuidado ya que se detecta algunas anomalías muy débiles, probablemente similares a las paredes rectangulares de ladrillo de barro de Umm Ruweim II, pero los resultados aún no están claros. |