LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TEMPLO SOLAR DE USERKAF

Userkaf, el primer Rey de la Dinastía V construyó su complejo piramidal en el norte de Saqqara y fue el primer Rey en construir un monumento real en Abusir, su templo solar de Abu Ghurob, al que llamó "Nekhen-Re" (Fortaleza de Re). Los arqueólogos suizos sugieren que el templo, que en su forma más primitiva pudo haber estado vinculado a la diosa Nekhen, o a la diosa Neith, tal vez representa el mítico montículo primigenio coronado por un mástil (el obelisco) o se construyó para promover la unificación del país por medio de la religión solar. Hoy en día sólo quedan rastros del templo en un promontorio al borde del desierto y no se han encontrado inscripciones dando pistas sobre su propósito original o sobre la elección de su ubicación. Las investigaciones han comprobado que el templo fue construido en cuatro fases sucesivas con adiciones de los reyes posteriores, Neferirkare y Niuserre.
Poco queda del templo ya que solamente han sido encontrados unos pocos fragmentos de elementos arquitectónicos, que incluyen partes de un pequeño obelisco de granito que se ha colocado en un pedestal construido en el centro del templo (que sustituye al montículo simbólico original) y, probablemente, fue añadido durante una etapa posterior de reconstrucción. Posteriormente la estructura fue cercada, se construyó un altar frente al obelisco y cámaras a los lados del edificio. El reinado de Userkaf fue corto (alrededor de 7 años) y se cree que su templo quedó sin terminar en el momento de su muerte y se completó por sus sucesores en su nombre. Durante las excavaciones se encontró una hermosa cabeza de esquisto de una estatua de Userkaf, llevando la corona roja (ahora en el Museo de El Cairo).
El templo solar de Userkaf tiene una calzada dividida en tres vías a lo largo de su longitud mediante paredes bajas de adobe con la vía más ancha en el centro. Se ha sugerido que los animales pudieron haber sido conducidos a lo largo de las vías hacia su sacrificio ritual. Aunque el templo del sol está orientado de este a oeste, la calzada está desviada hacia el noreste al templo del valle. Algunos arqueólogos sugieren que la calzada estaba apuntando en la dirección de Heliópolis y puede indicar un propósito solar o astronómico.
El templo del valle también fue gravemente destruido cuando Ricke lo estaba investigando, pero se ha reconstruido un plano a partir de los restos que sugiere una estructura compleja, con un patio abierto rodeado por un pórtico con cinco (o siete) nichos o capillas en la parte trasera.