El sitio arqueológico de Tell Ibrahim Awad está situado en la parte central del Delta del Este en la provincia de Sharqiya, a 14 km. al norte de Faqus, cerca de Pi-Ramsés, a las afueras de la aldea de Umm Agram.
Aquí se encontraba el antiguo nomo egipcio de I'btj ("el este"), que tenía una estrategia significativa económica y política. La capital de los hicsos se localizó también en este nomo donde, después, Ramsés el Grande fundó su capital.
La prospección arqueológica realizada en 1986 descubrió algunos objetos del periodo predinástico en la zona B de este lugar, los restos de un poblado y una necrópolis. Las últimas capas están datadas a partir del Imperio Medio.
La ubicación geográfica de Tell Ibrahim Awad fue muy importante. Es posible que los famosos "caminos de Horus" -las rutas de las expediciones militares y comerciales hacia el Mediterráneo Oriental- se localizen cerca de allí. Los hallazgos arqueológicos confirman la existencia de conexiones con Siria, Palestina, Mesopotamia y los países de Asia Central. Los alrededores de Tell Ibrahim Awad, con capiteles de épocas posteriores (Avaris, Pi-Ramsés) pueden confirmar su importancia.
En 1988, la expedición holandesa dirigida por ECM van den Brink comenzó las excavaciones en Tell Ibrahim Awad. En 1991, Willem M. van Haarlem se convirtió en el director del proyecto que se unió con la misión Rusa a partir de 1995.
Los monumentos de Tell Ibrahim Awad han sufrido seriamente por las actividades agrícolas. Sin embargo, los hallazgos realizados durante las dos temporadas de trabajo de la expedición conjunta (1995-1996 y 1996-1997) permite suponer que las paredes de adobe, de alrededor de 2,9 m de ancho, en la zona A, pertenecieron a un templo cuyas excavaciones cobraron gran importancia. Había una relación cercana entre el templo y la necrópolis situada al este del mismo, como lo confirman la correspondencia de los estratos arqueológicos, la cercanía al templo y la orientación de los enterramientos en el eje del templo (de norte a sur). Es posible que fuera adorado aquí Horus niño (de acuerdo con los hallazgos de figuras de niños). Además, en el Imperio Nuevo este nomo se llamaba "niño" y desde la dinastía XXV "Niño Real".
El descubrimiento en el templo de depósitos con objetos votivos similares a los encontrados en Abidos, Hieracómpolis o Elefantina, permite suponer que Tell Ibrahim Awad fue un importante centro religioso. Es posible que se llevara a cabo aquí el ritual de purificación de acuerdo con el gran número de jarras de agua depositadas en el templo. No hay duda de que en los "templos frontera" se llevó a cabo con mayor intensidad el ritual de la purificación. Su objetivo era purificarse a la vuelta del viaje a otros países. |