La tumba de Tutu es una de las tumbas más elaboradas arquitectónicamente de la zona de tumbas del sur de Amarna y, aunque también sin terminar es similar, en planta, a la tumba de Mahu. És el más conocido de los funcionarios de Akhetatón como ministro de protocolo y de asuntos extranjeros. Sus muchos títulos incluyen "Chamberlán", "Jefe de los Sirvientes de Neferkheperure-Waenre (Akhenatón) en la Casa de Atón", "Jefe de los Sirvientes de Neferkheperure-Waenre en el Wia-Barque", "Supervisor de todos los artesanos del Señor de la Dos Tierras", "Supervisor de todos los trabajos de Su Majestad", "Supervisor de la Plata y el Oro del Señor de las Dos Tierras", "Supervisor del Tesoro de Atón" y "Portavoz Jefe de Toda la Tierra". El nombre de Tutu aparece con frecuencia en las tablillas de arcilla cuneiforme, la correspondencia diplomática conocida como las "Cartas de Amarna".
En el corredor de entrada continúan las habituales escenas de la familia real y Tutu, que ahora están dañadas o destruidas. Se abre a una gran sala transversal que está dividida en tres por hileras de columnas papiriformes, algunas de las cuales todavía están in situ. La segunda fila de columnas estaba unida por un bajo muro de pantalla, una característica única que separa la parte frontal de la tumba de la parte posterior. Aquí están los inicios de los nichos de estatuas en cada extremo de la sala, que se quedaron en su mayoría sin terminar. En la pared al lado izquierdo de la entrada (muro este) Akhenatón se sienta en su trono para saludar a Tutu a la entrada del palacio real, y más allá, en el patio, donde Tutu está esperando a ser recompensado. Hay escenas de celebración con grupos de funcionarios, de ganado y de músicos.
Sobre el dintel de la puerta la escena continúa con detalles de la casa del Rey. Parte de esta escena que representaba a la Reina con sus hijas está destruida. En la pared al sur de la puerta Tutu es recompensado con un nuevo nombramiento real y felicitado por sus amigos y debajo hay columnas de textos jeroglíficos incisos con el detalle de los largos discursos. Hay muchos pequeños detalles, pero el interés se muestra en las escenas de palacio, como los hombres barriendo el suelo debajo de la Ventana de las Apariciones. Tutu se sube luego en su carro para ir al templo de Atón, que está rodeado por un jardín y es la única representación completa del templo en las Tumbas del Sur. En la esquina noreste de la sala hay un largo tramo de escaleras que conducen a la que debería haber sido la cámara funeraria de Tutu que quedó sin excavar. El largo pasillo interior en la parte posterior de la tumba de Tutu se dejó sin terminar y sin decorar.
Muchas de las Tumbas del Sur son similares en planta a las tumbas tebanas de la misma época. La decoración fue tallada en relieve hundido, pero los temas son muy diferentes a los de Tebas. La mayoría de las tumbas, tanto en los grupos del Norte y del Sur, estaban en distintas etapas de realización y parece poco probable que alguna de ellas fuera empleada para el enterramiento de sus propietarios. Muchas de las tumbas están bellamente decoradas en el estilo de Amarna, pero en cada una de ellas está la familia real en diferentes poses informales dominando la escena. El pueblo, por el contrario, siempre se muestra en actitud de sumisión, casi arrastrándose, con la espalda doblada o de rodillas con la frente tocando el suelo. Parece claro que Akhenatón debió de ser considerado como una figura parecida a Dios, sin embargo parece haber un ambiente relajado donde el hombre común pudo haber sentido que había pocas posibilidades de salvación en un más allá donde Osiris ya no le daba la bienvenida. |