LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA TA1 en TELL EL-AMARNA

La primera de las tumbas del grupo, en el extremo norte del espolón, pertenece a Huya, "Mayordomo de la reina Tiy" y "Supervisor del Harén Real y del Tesoro". Huya parece haber desempeñado este oficio después de la muerte de Kheruef o su retiro, cuya tumba se construyó en Tebas y su título confirma que la reina Tiy, madre de Akhenatón y la Gran Esposa Real de Amenhotep III, vivió en algún momento en Akhetatón. La tumba es una de las últimas del grupo norte y sigue la planta habitual de las tumbas de Amarna, con una antecámara que contiene restos de una columna, una cámara funeraria y un Santuario con estatua.

El corredor de entrada muestra a Huya adorando al disco solar con el acompañamiento del texto de un Himno a Atón. Las escenas de la pared en la tumba de Huya están dañadas, pero representan al difunto sirviendo a la reina Tiy, mostrando a la Reina con su hija menor Baketatón en compañía de la familia real de Amarna en un banquete, en la pared de la derecha de la entrada, en el pasillo exterior. La familia real, junto con la reina Tiy, se muestran de nuevo en el muro oriental dirigiéndose a un templo solar que fue construido para la Reina Madre. La pared norte de la sala exterior, a la derecha de la puerta, muestra los premios recibidos por Huya otorgados por Akhenatón, que está con Nefertiti en la ventana de las apariencias, y debajo hay una viñeta dañada de Huya supervisando a los artesanos en su trabajo, incluidos los escultores tallando una estatua de Baketatón. Las familias de Akhenatón y Amenhotep III están ambas representadas alrededor de la puerta de entrada al Santuario de la estatua. Esta representación puede indicar que Amenhotep III todavía vivía en este período, aunque no está claro. Huya se muestra una vez más recibiendo premios del Rey en la escena de la izquierda de la puerta.

Uno de los aspectos más importantes de esta tumba es que da detalles de la "Gran Durbar" del año 12 de Akhenatón, una ocasión de gran estado en Akhetatón cuando la pareja real recibía un homenaje de sus vasallos extranjeros. Pudo haber sido en esta ocasión cuando la reina Tiy visitó Akhetatón. La sala interior está sin decorar, pero contiene el pozo funerario de Huya, con más de 10 metros de profundidad. En la parte trasera de la tumba hay un pequeño Santuario decorado con escenas de ofrendas que contiene una estatua sedente del difunto sin terminar y mutilada.