Este sitio se identifica con la antigua Heracleópolis Parva. Hay dos puntos altos en la colina, el más alto se eleva a casi 12 metros sobre el terreno circundante y consiste en un vertedero de la cerámica ptolemaica. El tamaño del sitio que queda es aproximadamente de 1000 x 500 metros. Eran visibles alguna estructuras de ladrillo en los montículos altos, con fragmentos de cerámica y vidrio romanos. Sin embargo, el nivel romano no parece ser todo lo visible porque el montículo no tiene el color rojizo característico de los sitios exclusivamente romanos, causado por la cantidad de cerámica engobe y de ladrillos rojos. En el extremo oeste del sitio hay un área baja donde se encontraba un templo faraónico rodeado por un muro témenos de adobe que cubría un área de 250 metros cuadrados, Todavía son visibles la líneas de algunas paredes de este recinto y se observan muchos fragmentos de piedra en la superficie, incluyendo bloques de basalto, uno con jeroglificos nsw-Biti y el comienzo de un cartucho Wsr-[Maat}-R. El extremo occidental del montículo es una zona plana ocupada por un cementerio romano con enterramientos en ataúdes de cerámica y grandes tinajas. |