LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TEBTUNIS

Umm el-Baragat (también escrito como Borigat, Burigat, Briegat) es el nombre del pueblo más cercano al sitio de la antigua ciudad de Tebtunis, situado en el extremo sur del Fayum, al sureste de Medinet Madi y al este de Kom Rukiya.

La ciudad se cree que fue fundada en el Imperio Nuevo, durante la Dinastía XXII, aunque los restos visibles son Ptolemaicos y Romanos. Tebtunis se convirtió en una de las mayores ciudades Greco-Romanas de la región, manteniéndose habitada hasta la época islámica. La sede de la ciudad de Tebtunis (Tebtynis) ha sido recientemente sometida a una gran cantidad de reconstrucciones y consolidaciones. Algunos de sus muros bajos mantienen el yeso original y restos de pintura. Hay restos de un pequeño templo de Soknebtynis ("Sobek, Señor de Tebtunis"), que data de los Períodos Ptolemaico y Griego. Gran parte del sitio está cubierto de arena, pero hay una larga vía sagrada empedrada que conduce a través de las ruinas a la entrada del templo, que está custodiada por dos estatuas griegas de león talladas en piedra caliza amarilla. Al sur del área del templo han sido reconstruidas varias columnas de piedra caliza blanca de estilo griego en un patio en el eje occidental del edificio.

El sitio fue excavado por primera vez por el Fondo de Exploración de Egipto y la Universidad de California alrededor de 1900. En ese momento los arqueólogos descubrieron que en Egipto se deposita una gran parte de la literatura e historia del mundo antiguo. La mayor de las antiguas bibliotecas del mundo antiguo se encontraba en Alejandría y fue muy dañada durante la época romana y cristiana para acabar siendo trágicamente quemada sin dejar restos durante la invasión árabe en el siglo VII. Sin embargo, los arqueólogos que trabajan desde el final del siglo XIX comenzaron a encontrar nuevas fuentes de documentos antiguos, especialmente de Oxirrinco y el-Hiba (en el Egipto Medio) y muchas cachés del Fayum. En Tebtunis se encontró, durante las excavaciones en una de las casas, la pequeña biblioteca del templo del Período Romano. Esta colección de papiros fragmentarios (conocidos como los Papiros de Tebtunis) contienen numerosos documentos literarios, médicos y administrativos, así como los textos religiosos del templo.

Umm el-Baragat tiene también un vasto cementerio de cocodrilos, donde se han encontrado más de 1.000 cocodrilos momificados y sarcófagos. El cementerio fue encontrado por Grenfell y Hunt, los primeros excavadores del sitio, cuando buscaban momias humanas. En 1900 un obrero encontró una de las momias de cocodrilo, que se había considerado sin valor, envuelta en hojas de papiro.

En recientes excavaciones por un equipo franco-italiano, alrededor del Templo de Soknebtynis, ha revelado cientos de ostracas y papiros griegos y demóticos. También se han restaurado barrios y baños romanos al este del templo. Muchas de las casas de la ciudad fueron construidas con ladrillos de adobe y sus restos se pueden ver esparcidos por todo el sitio. Las villas más grandes y las estructuras más importantes fueron construidas con ladrillo cocido o de piedra y varias de ellas han podido ser reconstruidas.