LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA TEBANA TT414

La tumba conserva la superestructura alineada en dirección este-oeste, a pesar de que presenta una planta irregular, a consecuencia de la influencia de la tumba vecina, TT17, que se creyó que podía ser el verdadero lugar de sepultura de Ankhhor. La superestructura consta de dos pilonos separados por un patio cada uno y con la fachada en dirección este. El primer pilono tenía una anchura de unos 21 m. y una puerta de 10,50 m. de altura que permitía acceder al primer patio. Al este del primer pilono se localizó un espacio abierto con restos vegetales, lo que hace suponer que había un jardín. El portal del primer pilono, tanto en la parte exterior como en la entrada del primer patio, estaba flanqueado por dos árboles. La fachada oeste del patio, que forma el segundo pilono, tiene en la zona norte un portal que conduce hasta el segundo patio, que contiene una fosa central junto con el acceso a la subestructura. Esta entrada consta de una escalera cubierta con una bóveda de cañón hecha de adobe, que efectúa un giro de 90° en dirección sur, para acabar en una puerta que conduce en las salas subterráneas.
La primera cámara es una antecámara con muros grabados, que representa una capilla de culto dedicada al Faraón y a la Divina Adoradora Nitocris, con estela de falsa puerta en el muro sur en forma de nicho. Esta sala comunica a través del muro occidental, mediante un acceso de 2,33 metros, con una pequeña sala de pilares. Se trata de una sala de planta rectangular de unos 6,17 m. en dirección este-oeste y 4,64 m. en dirección norte-sur, excavada en la roca, con una altura de 2,65 m. El techo está sostenido actualmente por tres pilares, de los cuatro que probablemente existían y quizás tenía las paredes decoradas. El muro occidental presentaba una puerta que conducía a una cámara secundaria de 1,40-1,50 m. de altura, donde en tiempos anteriores se había excavado un nicho.
Una de las partes más relevantes de la tumba es el patio abierto. Se encuentra situado en 10 m. de profundidad respecto al pavimento de la superestructura. Se accede al patio por una puerta situada en el muro norte de la sala de pilares, por un pasillo de 2,13 m. de longitud. La planta excavada en la roca es rectangular con unas dimensiones de 5,50 m. de norte a sur y 4,18 m. de este a oeste. Al igual que en otras tumbas en el-Assasif, el patio abierto está rodeado por un pórtico formado por pilares en los muros norte y este, con relieves en las paredes. Ante los pilares de la pared este se localizaron fragmentos de una mesa de ofrendas. Un aspecto a destacar es la presencia de elementos vegetales. Casi en el centro del patio dos agujeros contenían raíces y restos orgánicos que pertenecían a dos jardineras.
En el muro occidental del patio abierto se abre un nicho-vestíbulo de 2,50 m. por 2,20 m. que conduce a las partes más intimas de la tumba. El techo de este nicho estaba cubierto con una bóveda y desembocaba en la gran sala occidental de pilares, que continuaba en dirección oeste con un pequeño vestíbulo. En la pared norte se abría una segunda cámara de culto con una estatua nicho. La pared sur del vestíbulo dirige hacia una cámara rectangular de 2,10 m. este-oeste y 1,80 m. norte-sur, que conducirá hacia un nivel inferior. En el ángulo nordeste del pavimento se excavó un pozo de 1,10 m. por 0,80 m, con una profundidad de 1,80 m, que es el pozo funerario. El pozo, que está inacabado, desemboca en la cámara funeraria, sin decorar ni preparar, claramente incompleta. Aún así, se puede observar el modelo de "tumba de Osiris" planificado en la cámara del sarcófago, puesto que el sarcófago se encontraba en el centro de la sala, rodeado de una zanja, como si fuera una isla. El hecho es que la cámara funeraria quedaba directamente bajo el patio abierto con las jardineras.