LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA TEBANA TT410

La superestructura de la tumba de Mutirdis, con una longitud total de 33 m de largo y 9 m de anchura, orientada en dirección este-oeste, consta de un muro de cerramiento que envuelve al conjunto funerario y que tiene tres entradas en forma de pilonos. Alternando, se encontraban dos patios,. El primer patio tiene 16,70 m de longitud y 9 m de anchura, construido con paredes de adobe hechas con bloques de hasta 60 cm. de longitud. El segundo pilono, localizado en la fachada oeste del primer patio, era de dimensiones menores que el primero, puesto que la estructura se estrechaba a 10,90 m de anchura y 1,55 m de profundidad. El acceso, al igual que en el primer pilono, estaba revestido de piedra caliza y decorado con imágenes de la propietaria. Atravesando la puerta se llega al segundo patio, que conserva la misma anchura que el primero (9 m), pero la longitud sólo es de 11,50 m. Hacia la mitad de este patio empieza la escalera que conduce de la superestructura a la subestructura. Esta escalera, como otras observadas en las tumbas de el-Assasif, está abierta en la parte superior. Un arco marca la transición en la zona de la escalera cubierta con bóveda de cañón de 1,87 m de luz, y una puerta con apertura hacia el interior, de hoja única y fijada a la pared norte. La escalera tiene una longitud de 1,86 m, con un rellano a medio camino y, a ambos lados, presenta una rampa. La parte inferior de la escalera se cubría con tres arcos de bóveda: uno encima del pasillo al rellano, otro a pie de escalera y un tercero en medio. La escalera desemboca en un patio de reducidas dimensiones, con sólo 7 m² de superficie y a tan sólo 2,80 m. de profundidad por debajo del nivel del patio superior.
Las dimensiones tan pequeñas eran debidas, con la casi total seguridad, al hecho que por la pared oeste topaba con el muro sur del antepatio de Intef. Aun así, el arquitecto transformó este obstáculo en ventaja cuando utilizó las dos columnas de la pared de la tumba de Intef y tapó su intercolumnio para construir el muro oeste en el patio.
Desde este patio se accedía a las cámaras relacionadas con el ritual de culto y enterramiento. Desde la fachada oeste del patio se accedía a una sala con una falsa puerta que actuaba como lugar de culto. El acceso a las cámaras subterráneas se producía por una puerta ubicada al sur y conducía a cuatro salas de diferentes niveles. La primer sala era una cámara ancha con orientación norte-sur y decorada con representaciones del infierno. El simbolismo de esta sala era el paso de los espacios de culto a las salas funerarias. Las dimensiones son 7,55 m. de longitud, 2,10 m. de anchura y una altura de 2,20 m. En la pared este se ubicó una puerta que dirigía a la cámara II. Las dimensiones de esta sala son más reducidas, con 2,20-2,50 m. de longitud y 2,40 m. de anchura, que hace que tenga una planta casi cuadrada. La altura también es menor, con sólo 1,60-1,80 m. y un techo de roca irregular que, a pesar de que está decorado con dibujos florales recuerda a una cueva. Desde la pared norte se pasa a una cámara de dimensiones similares (2,40 por 2,10 m y 1,80 m. de altura) y un techo liso con representaciones astronómicas, tal como sucedía en la primera cámara.
Un pozo permite acceder desde este nivel a un nivel más profundo, situado a 2,30 m, para llegar a la cámara funeraria, más grande que las anteriores, con 3,20 m. de longitud, 2,90 m. de anchura y un techo a 1,80 m, decorada también con escenas astronómicas. Además del sarcófago, en el suelo hay un agujero para colocar los vasos canopos.