LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO |
TUMBA TEBANA TT400 |
Después de su largo abandono durante el Tercer Período Intermedio la tumba fue reutilizada en el siglo VIII a.C. para dos enterramientos grupales, depositados en dos recintos funerarios. Uno de estos enterramientos grupales se encontró en una tumba de pozo intrusivo (Pozo 5) que se abría en la sala axial del monumento. La tumba del pozo se construyó en la Dinastía XX, teniendo solo una cámara funeraria (Cámara 2) en ese momento albergaba un enterramiento grupal de funcionarios afiliados al tesoro en la parte norte de Karnak. Las mujeres enterradas aquí fueron todas cantantes, ya sea de Amón, Amunrasonther, o de la tríada de Amón, Mut y Khonsu, mientras que entre los hombres se encuentran dos oficios principales, un escribano del tesoro y un guardián principal del tesoro. Este último individuo, Amenmes, atestiguado en el registro arqueológico de TT400 por una serie de shabtis de madera y tres jarras shabti, también es conocido por un archivo de investigación sobre los robos de tumbas tebanas que datan del año 17 de Ramsés IX, en el que Amenmes figura entre los ciudadanos de Tebas de quien se había recuperado el oro y la plata robados de las tumbas reales. Basados en esta evidencia y en el estilo del equipo funerario, especialmente los shabtis y los cartonajes, se puede fechar este grupo funerario hasta la segunda mitad de la Dinastía XX. Después del Nuevo Reino, el pozo de la tumba cayó en desuso durante más de tres siglos y su segunda cámara funeraria, excavada en el lecho de roca en una planta superior, fue construida a finales del siglo VIII a.C. Posteriormente la cámara fue saqueada, quemada y luego convertida en una habitación para los animales domésticos de los aldeanos en los tiempos modernos. |