Parece que Harwa no erigió ninguna superestructura, o en todo caso no se ha encontrado ningún resto, debido al mal estado de conservación. Una de las razones argumentadas para su carencia es que en el tiempo en qué fue construida, los muros de la tumba de Montuhotep todavia estaban tan intactos que Harwa no los quiso destruir. El área ocupada por la tumba es aproximadamente de 65 m por 75 m. La entrada a la tumba viene precedida de una sala con pórtico de columnas (1) que dirige directamente a un vestíbulo decorado con textos de ultratumba (2), que nos acercan a la verdadera entrada a la subestructura. Esta consta de un patio abierto hundido bajo el nivel de la tierra (3) con entrantes y salientes de donde sale un pasillo decorado con la biografía del difunto (4). Se construyeron dos salas hipóstilas, la primera de las cuales era una sala de pilares alargada (5) decorada con temática puramente funeraria (Libro de las Horas) y con una serie de cámaras subsidiarias a ambos lados. Un pasillo (6) evoca la muerte simbólica de Harwa, puesto que aparece acompañado del dios Anubis. La segunda sala hipóstila (7) era un vestíbulo de planta casi cuadrada cubierta por un techo sujeto por cuatro pilares, decorado con los ritos vinculados a la purificación de la momia del difunto. Por una abertura en la pared oeste de la sala hipóstila se accede a una pequeña cámara o santuario (8) que tiene en el muro del fondo una escultura en alto relieve de Osiris y, en el muro norte, un nicho con la estatua de Harwa. Al sur de la sala de Osiris hay otra sala con otro pozo en el pavimento. En el ángulo noroeste del pavimento de la segunda sala hipóstila (7) se abre un pozo con escaleras que dirige hacia las salas subterráneas y a la cámara funeraria. La cámara que contiene el sarcófago está cubierta con un techo abovedado sin decorar. La particularidad de la tumba de Harwa consiste en una galería que rodea la estructura subterránea y que hace la función de aislante. En la parte nordeste, este pasillo fue ampliado para que Akhamenru pudiera habilitarlo como tumba, la TT404. |