La tumba de Padineit tiene un pilono de adobe en dirección este-oeste que marca la superestructura, muros de cerramiento con nichos e3 motivo de fachada de palacio, pilono de entrada lateral al este que conduce a la subestructura con un patio abierto, salas de pilares y cámara de culto y de enterramiento. De la superestructura hay que destacar la diferencia de 10 m de profundidad entre el patio de la construcción superior y el patio abierto. Después de pasar el segundo pilono hay una pequeña pirámide de adobe de planta cuadrada, de 5,90 m de lado. La función de esta estructura nos es desconocida. En el interior hay dos cámaras superpuestas, donde la inferior, la entrada y el acceso en la cámara superior tienen el techo de bóveda de cañón. La cámara superior tiene una planta circular de 2,10 m de diámetro. La habitación inferior tiene planta cuadrada, de 2,40 m de lado, con bóveda de arco apuntado. La bóveda arranca a ras del suelo. El acceso a la cámara es con bóveda de cañón de 0,65 m de luz. El acceso a la subestructura se realiza por el pilono este, con un arco de 3 m de luz y una altura de 4,10 m. Se accede a las construcciones inferiores mediante un largo pasillo con una escalera en medio y dos rampas a los lados. Una puerta nos conduce a una sala en el norte del patio que conserva los pilares decorados. En la pared oeste se abre en otra cámara que contiene un pozo, y al sur, mediante un pasaje cubierto con bóveda de cañón con luz de 1,15 m, se llega al patio abierto con evidencia de la presencia de jardineras, tal como ya hemos observado en otras tumbas de el-Assasif. La pared oeste del patio conduce a un nicho cubierto con una bóveda de cañón de descarga con luz de 4,40 m que desemboca en una sala hipóstila de pilares cuadrados, con dos hileras de cuatro pilares y dos pilastras. Siguiendo el eje en dirección oeste nos encontramos una sala que se ha denominado como la "tumba de Osiris", con un nicho en la pared oeste, quizás para contener una estatua. Hacia el norte de esta sala hay otra cámara, en el pavimento de la cual se excavó un pozo de unos 10 m de profundidad. Según Eigner, a media altura del pozo está situada la cámara del sarcófago. |