LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO |
TEMPLO de NEBNETERU en TEBAS OESTE |
Al suroeste del templo de Tutmosis IV, los trabajos llevados a cabo en la tumba capilla anteriormente atribuida al orfebre de Amón Khonsuirdis por Finder Petrie durante su expedición a finales del siglo pasado ha permitido identificarla como perteneciente al visir Nebneteru y fijar su datación entre la dinastía XXIV y XXV, con un uso que continuó en las épocas siguientes. La capilla de Nebneteru está construida sobre una colina formada casi en su totalidad por los contrafuertes de adobe con el cartucho de Tutmosis IV estampado, que provienen del desmantelamiento de la pared de su templo. Tres pozos conducen a tres cámaras. El pozo sur conduce a la cámara subterránea de Nebneteru, donde se encontraron el sarcófago de madera y los cuatro maravillosos vasos canopos de Nebneteru, el que tiene la tapa de cabeza humana (el genio funerario Imseti ) estaba oculto en el ángulo oeste de una especie de grueso sarcófago de barro ocupando la habitación y aislado del ataúd de madera. El pozo central estaba destinado a la dama Kara(ma)ma, hija de Anekh-Unnefer, visir y gobernador de Tehne - Acoris, probablemente la esposa del Nebneteru, de la cual se encontró un vaso canopo inscrito junto con ushebtis, máscara de madera del sarcófago, otro canopo anepigráfico y máscaras. La tercera cámara estaba destinada a Khaemhor, perteneciente a la familia del gobernador de Tebas Montuemhat. La tumba también se utilizó para otros personajes: el escriba Hor; el Profeta de Montu Montuemhat, hijo de Psamtético y orfebre de Amón Khonsuirdis. En el patio se excavaron otros pozos utilizados en fechas posteriores, al menos hasta el siglo IV aC. |