LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TANQASI

La extensa necrópolis de Tanqasi fue inicialmente explorada en 1953 por Peter Shinnie y totalmente documentada en la temporada 2006. Se excavó el túmulo Tnq.87, que pertenece a un grupo de 25 tumbas con túmulo en la base superior con una superficie de 1.000 m². La tumba más grande de este grupo alcanza los 4.100 m² de superficie, las alturas van desde 0,20 m a 6,15 m. Tnq.87 tenía un pozo en forma de U, con 4 m de profundidad, que da acceso a la cámara funeraria (S) y a tres cámaras de ofrendas (W1 - W2 y N). Todas las entradas fueron cuidadosamente cerradas con paredes de adobe. La cámara funeraria había sido saqueada parcialmente, pero aún contenía el esqueleto de una mujer. El ajuar de la tumba consistía en vasijas de alfarería, muchas tazas y recipientes, botellas, así como ollas de cocina pequeñas y grandes hechas a mano. También había abalorios con cuentas de diversos tamaños y formas, hechas de piedra, vidrio, fayenza, marfil y de cáscaras de huevo de avestruz. Las ofrendas de alimentos consistían en carne de vaca y de cabra.

Una datación provisional del túmulo lo sitúa a mediados del siglo V. El tipo de tumba se asemeja mucho a ejemplos posteriores de Zuma y Hammur.