LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TANIS TEMPLO de MUT

Esta zona es de particular interés en el plano arqueológico dentro del ámbito del análisis de las modalidades de inserción de un espacio de culto en el tejido urbano, de la dinastía XXI hasta finales de la época romana.
Las excavaciones han puesto de manifiesto que la conexión de los sectores de los témenos de Amón y Mut a través de la pequeña puerta sudoeste es mucho más reciente que el propio recinto ptolemaico. En el dominio de Mut, se ha encontrado un 3° recinto, probablemente saíta, bajo los segmentos norte y sur del recinto ptolemaico. El recinto de Siamón presenta una forma muy curiosa en el ángulo noroeste, que no permite tener la certeza de su trazado en dirección del sur del témenos.
El templo sacado a luz por P. Montet fue datado en la época de Ptolomeo IV gracias a los depósitos de fundación. De hecho, su historia parece haber conocido dos o tres fases diferentes, una de las cuales está vinculada a un imponente desfonde del terreno más al sur. No tiene por cimientos la roca madre, sino la arena de relleno de la fosa de fundación de un templo más antiguo y mucho más vasto, puesto que su límite sur sólo está a unos diez metros de los recintos saíta y ptolemaico. Tallada en terrenos del Tercer Período Intermedio, posteriores o no a la construcción del recinto de Siamón, la fosa no corresponde por tanto al templo más antiguo. Un tercer estado del templo (¿saíta?), posterior al precedente, pero anterior al período helenístico, ha quedado evidenciado al oeste, donde actualmente la situación es bastante confusa.