LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

SELIB

Selib (que significa "cruz" en árabe) fue localizado durante una prospección canadiense en 1984 en el Valle del Nilo entre El-Chandak y Debra, en la orilla derecha del río a 9 km al este de Banganarti y a 20 km al sureste de Dongola. Las fotografías aéreas mostraban la ubicación del murabba kebir o "gran rectángulo", como los nativos llaman al lugar.

En el interior de la aldea moderna, hay tres sitios arqueológicos llamados Selib 1, Selib 2 y Selib 3. Su ubicación en comparación con el curso principal del río podría haber sido diferente en el pasado ya que los testimonios orales registrados por Griffith en 1910 indican que el Nilo fluyó cerca de Selib 1.

El más antiguo de los tres sitios (Selib 2) fue consruidolocado alrededor del primer siglo d.C., se trata de un asentamiento Meroítico abandonado antes del cuarto siglo. Se encuentra cerca de la moderna villa que se asentó en los siglos XVIII / XIX.

El kom de Selib 1, en el medio de los peribolos más grandes, contiene una iglesia identificada como Iglesia de San Menas. En el kom elevado de Selib 3 se encuentra una casa bicameral cristiana temprana.

En los siglos octavo y noveno, el asentamiento cristiano (y parte de su substrato Meroítico tardío) entre Selib 1 y el Nilo fue arrastrado por una desastrosa lluvia. La primera iglesia, de una serie de cinco, construida cada una encima de las ruinas de su precursora dentro de los peribolos del sitio de Selib 1, se levantó a principios del siglo VII a más tardar. Su construcción fue precedida por una estructura residencial en su lado norte. Junto a estas estructuras, existe otro edificio que pudo haber precedido a la construcción de la iglesia en el lugar, se trata de una estructura a modo de capilla que se asienta cerca de la esquina del sudoeste y que pudo estar relacionada con el culto a San Clemente.

La inscripción de la fundación de la Iglesia de San Menas en Selib por el rey Zacarías se refiere a Zacarías I, que gobernó de 835 a 856. Las columnas usadas para la iglesia de Zacarías fueron plausiblemente traídas de una iglesia en ruinas. Es imposible evitar la suposición de que la fundación de la Iglesia de San Menas coincide con la caída del Santuario de Menas de Abu Mena en Mareotis. ¿Fue el acto deliberado de un rey nubio, que decidió trasladar el culto de uno de los santos egipcios más importantes a Nubia y consolidarlo en Selib, a quince kilómetros de la capital en Tungul / Dongola? La historia del culto de San Menas en Selib muestra correlaciones con los acontecimientos que tuvieron lugar en Egipto (y afectaron el culto del Santo en el Nilo Inferior). La construcción de la primera iglesia en Selib coincide con el declive general de Abu Mena después de la invasión persa y la conquista árabe. La puesta en marcha de la segunda iglesia por el rey Zacarías se superpone con el abandono final de Abu Mena en el siglo IX. También vale la pena señalar que el plan de la primera iglesia en Selib revela distintos rastros de influencia egipcia, visto por ejemplo en el llamado pasillo de retorno que estaba presente en las primeras iglesias egipcias. Es especialmente interesante el ejemplo de la Basílica del Norte en Abu Mena, que tenía un vestíbulo de recepción al norte y un atrio al oeste. Todas estas características están presentes en la primera iglesia de St Menas en Selib.