LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

MASTABA de HERNEIT en SAQQARA

Su infraestructura consiste de un foso, que mide 5,25 x 3,15 mts con 4,75 mts de profundidad en la roca madre. El techo inferior se construyó a 2,50 mts del piso de la fosa, en tanto el superior sólo se encuentra unos centímetros por sobre el nivel del suelo del desierto. La parte sur del techo inferior tiene dos pilares de roca, sobre el que hay un dintel en piedra caliza decorado con leones recostados, cortados con martillo.
El dintel soporta una techumbre de piedra que cubre la parte sur de la cámara funeraraia, en donde se hallaron vasijas de piedra y cerámica. En la parte norte, se encontraron restos de un ataúd de madera, junto con algunos huesos humanos, quizá de la reina Herneit. También se hallaron colocados dentro de nichos de ladrillo platos cerámicos con restos de bueyes o toros, rodeando el ataúd, así como fragmentos de joyería en fayenza, oro, lapislázuli y cornalina, y brazaletes quebrados de marfil y piedra. Otros artículos encontrados en este cuarto consisten de piezas de juego y esquisto en láminas, al igual que varias improntas de cilindro-sellos a nombre de Hor Udimu y la reina Herneit.
La superestructura es la mejor conservada de todo el cementerio, e incluye veintinueve cámaras cruzadas por paredes divisorias de 0,65 mts de espesor. Los muros se han conservado, en algunos puntos, hasta los 2,50 mts de altura. Al igual que los demás sepulcros de la Primera Dinastía, presenta la "fachada de palacio" y un zócalo en donde se han colocado cabezas de toro en barro ornadas con cuernos auténticos. La tumba estaba protegida con un muro de circunvalación con una puerta de 1,65 mts de ancho sobre el lado sur. Entre este muro y la mastaba, el suelo estaba pintado de verde. Enterrado bajo su entrada, W. B. Emery excavó la tumba de un perro saluki, pero no halló ninguna otra tumba secundaria.