LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

MASTABA de HOR AHA en SAQQARA

La mastaba está rodeada por dos muros de ronda lisos a aproximadamente 1,20 mts de separación; el externo tiene 0,75 mts de espesor, y el interno 0,55 mts. Estos muros se han conservado hasta 0,50 mts de altura, y ambos estaban cubiertos con arcilla y tenían un enlucido de yeso.
La infraestructura estaba divida en cinco compartimientos o cámaras, la central es la cámara funeraria conteniendo el ataúd del que no se hallaron restos. Tanto ésta, como las demás cámaras, estaban techadas con vigas de madera orientadas del este al oeste que, a su vez, soportaban planchas puestas perpendicularmente. El techo estaba montado por una superestructura que contenía 27 salas, de las cuales las cinco centrales estaban construidas sobre las cinco centrales de la infraestructura. Las paredes externas de esta superestructura adoptaban el diseño de "fachada de palacio".
Hacia el norte, el complejo funerario incluía varias construcciones ciegas y una fosa de barca, pero el monumento carecía de un capilla o templo de culto funerario. Del contenido del sepulcro se recobraron, principalmente, tablillas inscriptas de madera e improntas de cilindro-sellos en barro, y también cientos de fragmentos de cerámica escritos con el serej de Hor Aha y detalles del contenido y el origen del producto. Estas improntas de cilindro-sello y las tablillas de madera son importantísimos documentos que nos permiten conocer algo de la lengua antigua y de la forma de vida de los egipcios antiguos en esas remotísimas eras, siendo nuestra principal fuente de comienzos del Período Dinástico. Otros objetps hallados en la tumba incluyen pieza de mueblería, objetos de piedra -especialmente hojas de cuchillos de sílex y de esquisto-; paletas y vasos de piedra, inscritos o no.
En las cámaras subterráneas, se hallaron restos humanos de varios individuos -ninguno completo-, que correspondían a los servidores del Rey.