LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de PSAMETICO en SAQQARA

El trazado arquitectónico ayuda a comprender la tumba, que no fue usada, pero que estaba completamente preparada. Consta de un pequeño pozo casi cuadrado de 1,30 m por 1,40 m y de 25 m de profundidad, que da acceso al norte a un pasillo de adobes, quizás con techo de bóveda, de 5 m de largo con paredes de bloques de piedra caliza. Antes de llegar al fondo en las paredes norte y sur hay dos tumbas. La tumba sur es subsidiaria: contiene un sarcófago cerca de la puerta que mide 2,20 m de largo y 1,25 m de ancho de piedra calcárea. Dentro había otro de madera que contendía la momia de la dama Setariban o Satirbeni con estucos dorados en los dedos y amuletos, así como un nicho con vasos canopos en los pies del sarcófago y ushebtis.
El pasillo de piedra caliza, de 5 m de longitud, se abre al fondo de un gran pozo de 10 m por 12 m y 30 m de profundidad. El final del pozo es la cámara funeraria con unas dimensiones de 5,20 m de largo, 2,68 m de ancho y 3,50 m de altura, construida con bloques de piedra caliza alrededor del sarcófago. El sarcófago tiene unas dimensiones de 4,20 m de longitud, 2,20 m de anchura y 1,05 m de altura, estaba fabricado con piedra caliza y ocupa casi toda la cámara hasta el techo de bóveda de cañón. La tapa de 1 m de espesor tiene una línea de inscripciones con el capítulo 266 de los Textos de las Pirámides. Esta tapa no llegó a bajar y se dejó reposando sobre seis pilares, tres a cada lado de la pared. Dentro hay un sarcófago antropomorfo de basalto con fórmulas del capítulo 72 del Libro de los Muertos y sin momia. En tres de las paredes (norte, este y oeste) se hicieron nichos por colocar los vasos canopos y los ushebtis.
La bóveda de la cámara funeraria es de cañón construida con piedra caliza, donde la intradós está a 3,25 m del suelo. En la línea de clave de la bóveda, al norte hay un tragaluz rectangular, con unas dimensiones de 0,60 m por 0,35 m por donde se abocaba la arena para llenar la cámara. Cómo no se ocupó nunca, todavía conservaba la piedra que bloqueaba el tragaluz y el pozo todavía no se había llenado de arena.