LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de PADIESE en SAQQARA

Por un pozo común de 22 m de profundidad se accede mediante una escalera en espiral, instalada por Barsanti, al pozo auxiliar de la tumba de Psamético y por un pasillo al fondo del pozo se llega a las tumbas de Tjanehebu, Psamético y Padiese alineadas en dirección este-oeste.
Descubierta en 1899 por Barsanti se encontró inviolada.
La estructura de la tumba consta de dos pozos: el principal con unas dimensiones de 8 m por 7,10 y con 27,50 m de profundidad y a tres metros al sur el pozo auxiliar por el cual se bajaba la momia en el momento del enterramiento.
Al fondo del pozo satélite se construyó, en la pared norte, una puerta de entrada a la cámara del sarcófago, que en el momento del descubrimiento todavía se encontraba sellada. Al intentar sacarla, empezó a caer arena y se tuvo que continuar por el pozo central. Al fondo de este pozo se localizó la cámara funeraria construida con piedra caliza, que conectaba con el pozo auxiliar mediante un pasillo cubierto quizás con un techo abovedado construido con adobes.
La cámara funeraria, decorada con inscripciones, tiene unas dimensiones en el interior de 5,72 m de longitud por 3,85 m de anchura. en las paredes este y oeste hay dos nichos poco profundos, quizás para depositar los vasos canopos. La cámara rodeaba un sarcófago de basalto con unas dimensiones de 4,40 m de longitud y 2,80 m de anchura, decorado con fórmulas del Libro de los Muertos. En el interior había otro sarcófago antropomorfo de granito negro. El techo de la cámara funeraria era una bóveda de piedra caliza con una luz de 3,85 m y un trazado elíptico con la línea de clave a 3,95 m desde el suelo. Tenía tres tragaluces o agujeros para dejar entrar la arena. El intradós estaba decorado con estrellas sobre un fondo blanco, recordando el cielo de los difuntos.