Un vestíbulo rectangular permite el acceso a la tumba. Su entrada oriental está flanqueada por dos paneles de piedra caliza que muestra al propietario de la tumba en el acto de entrar a la tumba. El vestíbulo está flanqueado por dos capillas con estrechas puertas que aún conservan parte de la decoración pintada en las paredes traseras (del este). Estas pinturas, sobre emplaste de barro representan al propietario de la tumba y a su esposa recibiendo ofrendas de comida. La parte central de la tumba está formada por un patio abierto con un peristilo de doce columnas. Cuatro de ellas se han conservado, además de una media pilastra contra la pared norte. El patio está pavimentado con piedra caliza y las paredes han conservado una parte sustancial de su revestimiento de piedra caliza. En la pared este nunca se ejecutó la decoración en relieve aunque en la zona norte tiene decoración secundaria de Hatiay. La pared norte muestra sacerdotes con el ritual de la apertura de la boca de Meryneith y su esposa Anuy, seguido por un grupo de dioses y diosas y, finalmente, las escenas de almacenes y una barca real. El muro sur tiene representaciones de los funerales de los propietarios y de un granero, establos y un puerto. Finalmente, el muro oeste del patio muestra ofrendas para el propietario de la tumba y su esposa. Al fondo del patio se encuentran tres capillas de ofrendas. La central tiene restos de revestimiento de piedra caliza (una escena de trabajadores metalúrgicos), losas de piedra caliza y las bases de dos pequeñas columnas. Estaba coronada originalmente por una pirámide de adobe. Las dos capillas que la flanquean tuvieron bóvedas de cañón y pinturas sobre emplaste de barro. Al igual que las capillas del este, estas salas occidentales tienen el suelo de tierra. En un primer sondeo, en 2001 fueron explorados el pozo de 6 metros de profundidad y el nivel superior de las cámaras subterráneas. Durante la temporada de 2002 se vació todo el complejo y en 2009 se examinó de nuevo. Meryneith parece que reutilizó un pozo del Imperio Antiguo, que incluso pertenecía a un complejo funerario anterior del Período Arcaico. Este complejo puede fecharse en la segunda dinastía en base a las vasijas de piedra y cerámica que se encontraron en las galerías. Al parecer consiste en cuatro galerías con nichos laterales poco profundos que forman un cuadrado alrededor de la cámara funeraria central y una gran sala rectangular. Originalmente el acceso desde la superficie era por medio de una escalera inclinada bloqueada por un rastrillo en el extremo inferior. Es de suponer que el propietario de la tumba era miembro de la familia real o un alto funcionario. Durante el Imperio Nuevo, se añadió una cámara funeraria en el extremo de un corto pasillo al norte del pozo. Sólo datan de este período algunos fragmentos de cerámica y tres incrustaciones de ataúdes de madera. Todos los demás objetos funerarios fueron retirados presumiblemente durante el Período Tardío (siglo V aC), cuando el complejo subterráneo fue reutilizado para el enterramiento masivo de momias. No se han conservado restos del enterramiento de Meryneith. El complejo se extiende considerablemente hacia el este, se abrieron nuevos pozos a través de los techos, y se excavó un pozo interior con seis nichos adicionales en uno de los pisos. Posteriormente construcciones causaron derrumbes en las tumbas adyacentes. |