LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

MASTABA de KAGEMNI en SAQQARA

Se entra a la tumba de Kagemni desde el Este y tiene una fachada de apariencia similar a la de Mereruka, con una doble representación del difunto en las jambas de entrada, dando su nombre y títulos. A otro lado de la puerta Kagemni está representado algo más grueso. Hay ocho salas decoradas que contienen relieves muy finos, así como cinco almacenes, pero por desgracia los colores de las decoraciones no están tan bien conservados como los de Mereruka. La primera cámara contiene restos, en la parte inferior, de una escena tradicional de pesca y caza de aves en las marismas, con el difunto de pie en un barco de papiro.

A la derecha, la siguiente cámara es un largo pasillo con tres pilares cuadrados y en su pared Norte hay algunos relieves especialmente hermosos. Comenzando por la derecha, el registro inferior muestra hombres bailando, mujeres acróbatas y palmeros. El largo muro contiene restos de escenas de pantanos, como una cacería de hipopótamos, cocodrilos e hipopótamos luchando. Los pescadores utilizan redes y cestos para atrapar a sus capturas y puede verse plantas de loto flotando en el agua. También se ven libélulas, grillos y ranas. Más adelante, hay hombres al cuidado de los animales, ordeñando una vaca con sus patas traseras atadas, lazando una vaca, alimentando a un cachorro. En la parte inferior derecha, se representa a un hombre con un cerdito en torno a su cuello y en la esquina inferior izquierda, el ganado cruza un canal con los pastores en barcas. También hay una interesante escena de fabricantes de alfombras que muestra a dos hombres golpeando las fibras planas con mazos. La pared del fondo representa a Kagemni recibiendo a los escribas que le presentan las cuentas, y más allá hay escenas del río que sólo perduran las partes más bajas. Al Oeste de la sala de columnas hay una serie de cinco almacenes.

Una puerta en el muro Norte de la sala hipóstila de tres columnas, lleva a la otra cámara decorada con más escenas de pesca en la pared de la derecha. Aquí también los cocodrilos están compitiendo con los hombres en atrapar peces y luchando con los hipopótamos, haciendo la pesca bastante peligrosa. En la pared opuesta hay escenas del cuidado de animales, incluyendo la alimentación de las hienas, cuidado de aves de corral y alimentación forzada de gansos. Al final de esta cámara se abre otra sala a la izquierda que tiene escenas de ofrendas de alimentos y graneros y hombres arrastrando trineos de jarras emplumadas que parecen formar parte de un festival de la cosecha.

A la derecha una puerta conduce a la sala de ofrendas, sus paredes representan a hombres y sacerdotes con ofrendas, carniceros y matanza de ganado, y en su extremo Este una falsa puerta de Kagemni. Aunque al principio no se encuentra podemos ver que la puerta está rodeada por una triple jamba con un texto comentando las ofrendas que deben llevarse al difunto, "miles de panes, miles de dulces, miles de jarras de cerveza... ", que ayudaran a sostener a Kagemni en el más allá. Las escenas en la habitación de al lado también representan a Kagemni recibiendo ofrendas, incluyendo jarras de aceites, ungüentos y lino. Aquí los colores están muy bien conservados.

La tumba de Kagemni también contenía una cámara de serdab que era completamente independiente del resto de la tumba. En el techo de la mastaba había dos cámaras o pozos con forma de barco, que son evocadores de los fosos de la barca de la cercana pirámide de Unas y son inusuales en un enterramiento privado. El pozo funerario de Kagemni está en el extremo Norte de la tumba. La cámara funeraria estaba adornada con textos de ofrendas y se encontraron su sarcófago y sus vasos canopos junto con algunos artículos funerarios que están ahora en el Museo de El Cairo.