LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

MASTABA de IURUDEF en SAQQARA

Lo más importante para su carrera fue su relación con el Supervisor del Tesoro Tia; parece haber actuado como su secretario privado e incluso pudo haber sido responsable de la construcción de la tumba de Tia en Saqqara. Esto explicaría el hecho de que Iurudef no sólo está representado en varios lugares en la tumba de Tia (y también en las paredes de otra tumba construida por Tia en Kafr el-Gebel, cerca de Giza), sino que incluso tenía su propio pozo funerario dentro del recinto de su amo. Si añadimos que Iurudef pudo haber sido tutor de Ramose, el famoso escriba de la aldea de Deir el-Medina, eso le convierte en una figura fascinante por derecho propio.
La tumba de Iurudef consiste en una pequeña capilla en el patio exterior de Tia, contigua a la cara norte del pilono de la tumba de Horemheb, por lo tanto, las plegarias se hacían de pie frente a la estela situada en la pared sur y no al oeste como era costumbre. Todo lo que queda de esta pequeña capilla es el suelo y parte de una jamba con un poco de la pared sur adyacente, lo suficiente como para demostrar que tenía decoración en relieve tanto dentro como fuera.
El pozo funerario se abre directamente frente a la capilla y fue excavado en 1985. Tiene 8,08 m de profundidad y conduce a siete tumba-cámaras: cuatro en un primer nivel (4,75 m de profundidad) y tres más en el fondo (en una se entraba a través de un segundo pozo de 9,98 m de profundidad). La cámaras todavía contenían algunos restos del ajuar funerario de Iurudef, incluyendo partes de incrustaciones de ataúdes de madera, ushebtis de piedra, madera y fayenza, fragmentos de un excelente cartonaje de la momia, la paleta de un escriba, un pectoral, un escarabajo consignado para Ramses II, y vasos de cosméticos.El número total de individuos enterrados en estas cámaras asciende por lo menos 32.
Los familiares de Iurudef no fueron los últimos en ser enterrados aquí. En algún momento, la tumba fue saqueada y su contenido quemado. Durante el Tercer Período Intermedio (en algún momento entre los años 1100 y 850 aC), las cuatro cámaras del nivel superior se reutilizaron para el enterramiento de unas setenta personas. Este fue un período de gran empobrecimiento, al menos en Menfis, en consecuencia, había cadáveres mal momificados envueltos en esteras de palma, los niños en arcas de papiro o cajas rectangulares, y sólo 27 ataúdes. Estos últimos son de gran interés debido a su evidente falta de mano de obra: la construcción es pobre, la decoración llena de detalles sin sentido y los textos han sido escritos en pseudo-jeroglíficos. El hallazgo de este intrusivo caché es muy importante para una mejor comprensión de la utilización de la necrópolis de Saqqara después del Imperio Nuevo.