LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de ISISNOFRET en SAQQARA

La estructura de la capilla de la tumba fue construida de piedra caliza y consistía en un pilono, un patio columnado, una antecámara con cuatro pilares que concluía con tres capillas de culto y la base de una pirámide: por lo tanto, una planta típica de capilla de la tumba del Imperio Nuevo.
La longitud total de la tumba capilla, incluyendo la pirámide, es de 27 m. y su anchura de 10,3 m (con el pilono de 12.45 m). Cabe destacar que la capilla está dispuesta en un eje central de este a oeste. La superestructura está bastante destruida quedando solamente los cimientos y alguna parte del suelo. Dentro de la tumba capilla hay dos pozos sin terminar en el patio y en la antecámara. En el noroeste de la capilla hay otro pozo vertical que mide 1,5 m por 1,15 m. Este pozo, de 3,5 m de profundidad, conduce a una cámara funeraria a través de un pasaje inclinado en el lado oriental del pozo.
En la pared sur de la cámara, hay un sarcófago parcialmente roto de fina piedra caliza excavado en el nivel del suelo. El sarcófago es una caja rectangular con tapa abovedada y tableros transversales, este es el tipo más común de ataúdes y sarcófagos del Imperio Antiguo y del Imperio Medio, pero es poco común en el Imperio Nuevo, cuando se hizo más popular la forma antropoide, pero la decoración exterior muestra el estilo típico de la época Ramesida. La propietaria del sarcófago es "la noble mujer Isisnofret". El Príncipe Khaemwaset tenía una hija llamada Isisnofret, aunque nunca se la nombra como "mujer noble". La ubicación de la capilla de la tumba de Isisnofret, en ángulo recto con el eje central del monumento de Khaemwaset y el estilo arcaizante del sarcófago de Isisnofret y del propio monumento de Khaemwast, sugiere que la propietaria del sarcófago pudo haber sido la hija de Khaemwaset.