LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de HEKAEMSAF en SAQQARA

La superestructura ha desaparecido y sólo se conserva la subestructura, formada por un pozo de dimensiones considerables, de 10,80 m de longitud por 8,70 m de anchura y con una profundidad de 30 m. La cámara funeraria tiene el techo abovedado y se construyó al final del pozo. Hay un pozo secundario al este a 2,50 m de distancia del principal.
En dos reductos situados al este y al sur del pozo auxiliar se localizaron dos inhumaciones pertenecientes a familiares de Heqaemsaf. En la pared oeste hay una construcción que impedía la comunicación entre los dos pozos y bloqueaba el acceso al pasillo de 1,20 m de longitud. Este conecta con la cámara funeraria, que se encontró inviolada, con cuatrocientos ushebtis debajo de la arena que llenaba la cámara funeraria.
La cámara funeraria mide en el interior 5,20 m de longitud y 3,13 m de anchura, y está decorada con inscripciones inspiradas en los antiguos Textos de las Pirámides de Unas y con la lista de ofrendas al muro sur. De hecho, Maspero creía que los escribes saitas habían copiado directamente los textos de la cercana pirámide de Unas. Además, en las paredes norte y sur se encuentran unos nichos para facilitar la bajada de la tapa del sarcófago y al oeste otro nicho, probablemente para la misma maniobra. En el centro de la cámara, ocupando casi todo el aposento, se encontraba un enorme sarcófago antropomorfo de piedra calcárea de 3,70 m de longitud y 2,07 m de anchura con la tapa inscrita con diez líneas de texto. En el interior se pudo localizar un ataúd de madera, intacto, con betún, donde había un cuerpo momificado en pésimo estado de conservación, pero con mucho ajuar formado por amuletos de oro.
A diferencia de las paredes de la cámara funeraria, la bóveda, un poco ojival con un arco apuntado, no estaba decorada. En la línea de clave había tres agujeros para poder llenar de arena el aposento como medida de seguridad.