LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

PIRÁMIDE de USERKAF en SAQQARA

La pirámide se sitúa inmediatamente al nordeste del complejo de la pirámide escalonada de Djoser en Saqqara. Userkaf fue el fundador de la Dinastía V. Su monumento funerario es conocido actualmente como la "pirámide en ruinas" (el-haram el-makherbish) debido a su mal estado, atribuido a la eliminación del recubrimiento de piedra caliza en la antigüedad. Los restos más interesantes son los del templo funerario, situado en el lado Sur de la pirámide.

Perring fue quien entró en la pirámide de Userkaf por primera vez en 1839 a través de un túnel de ladrones. Entonces se desconocía a qué época pertenecía la estructura. La pirámide fue excavada posteriormente por Cecil Firth en 1928, quien descubrió el nombre del propietario. A continuación, en la década de 1950 Jean-Philippe Lauer continuó las investigaciones. La entrada del túnel de los ladrones fue sepultada completamente por escombros durante el terremoto de 1991.

La entrada original de la pirámide parte desde el pavimento en el patio delantero de la cara Norte. Se inicia con un corredor descendente hacia el Sur, hacia un almacén en forma de T, una antecámara y la cámara funeraria. Estas salas estaban bloqueadas, en el centro de la parte horizontal del corredor, por un gran rastrillo de granito rosa. La antecámara se encuentra directamente debajo del centro de la pirámide y estaba forrada con piedra caliza blanca, al igual que la cámara funeraria, que es aproximadamente el doble de larga que la sala anterior. Ambas cámaras cuentan con un techo a dos aguas de enormes losas de piedra caliza blanca. Los arqueólogos encontraron restos de un sarcófago de basalto negro, vacío y sin decorar, puesto en el suelo de la cámara funeraria.

Como desviación de la tradición, el templo funerario se encuentra en el lado Sur de la pirámide, esta estructura se había localizado, previamente, al Norte o al Este de las pirámides anteriores. Los arqueólogos sugieren varias razones para este cambio. Puede que haya sido debido a que el Este era demasiado irregular para permitir la construcción, o quizás debido a la presencia de la enorme zanja alrededor del cerramiento de la pirámide de Djoser, o incluso por razones ideológicas, como el florecimiento del culto solar heliopolitano. Los Templos solares comenzaron a ser introducidos en esa época. Toda la planta del templo parece no ser tradicional. Los elementos usuales están al Sur, lejos de la pequeña capilla de ofrendas con su falsa puerta del lado Este de la pirámide (ahora en ruinas) totalmente independiente del resto del templo. El templo funerario está muy dañado, no solo por el saqueo de su piedra, sino también por la intrusión de una tumba pozo del Período Saíta que fue construida dentro de la estructura.

Un templo del valle y la calzada (aún sin excavar) salen de la esquina sureste del complejo de la pirámide, junto a una zona de cámaras de almacenamiento. Un vestíbulo de entrada en forma de L conduce a un patio columnado. Los restos que nos han llegado indican que cerca de la entrada había una escalera que conducía a una terraza. El patio tiene pilares de granito rosa en tres de sus lados con inscripciones jeroglíficas con los nombres y títulos de Userkaf, el suelo estaba pavimentado con basalto. Aún se pueden ver los restos del pavimento. Alrededor de los lados del patio había un friso bellamente decorado con escenas naturalistas, incluida la escena de aves en un matorral de papiro (en el Museo de El Cairo) y una escena de huerto con aves capturadas en una red. También había fragmentos de escenas de un barco con su tripulación y los nombres de los estados del Alto y Bajo Egipto. Se encontró entre los escombros del patio la cabeza de una de las más antiguas estatuas colosales real, Userkaf llevaba un tocado menes con uraeus y ahora está en exhibición en el Museo de El Cairo. El interior del templo funerario consistía en una sala con ocho columnas de granito rosa y una capilla con nichos para las estatuas de culto del Rey.

En la esquina suroeste del complejo y dentro del muro original, había una pequeña pirámide satélite de 21m cuadrados, con una cámara subterránea con la entrada al Norte. Sólo perdurn los dos niveles más bajos del núcleo. Otra pequeña pirámide, con su propio templo funerario decorado, se encuentra al Sur, fuera del muro, y se cree que pertenece a una reina desconocida. Sus cámaras subterráneas eran una versión más pequeña de las de la pirámide del Rey, pero sin almacenes.