La pirámide de Meidum se encuentra cerca de la entrada de el-Fayum, a unos 50 kilómetros al sur de Dashur en el borde occidental de la superficie cultivada en que se convierte en desierto. El monumento fue atribuido inicialmente al Rey Huni, que gobernó durante alrededor de catorce años al final de la Dinastía III, principalmente porque no había otra pirámide en su nombre. Actualmente se cree fue construida por Snefru, hijo y sucesor de Huni y primer Rey de la Dinastía IV, aunque puede ser que fuera Huni quién iniciara sus cimientos. No hay ningún registro de Huni en la estructura pero Petrie encontró varios bloques con graffitis, con la fecha del año 17 del reinado de Snefru. También hay graffitis de la Dinastía XVIII con el nombre de Snefru en un corredor y en la cámara funerario del templo.
La pirámide de Meidum fue construida en escalones según el estilo de las anteriores pirámides escalonadas. Primero con siete escalones, que fue modificado a ocho y luego rellenada con hileras regulares de piedra de la mejor calidad para crear una superficie lisa. Muchos egiptólogos llaman a la estructura de Meidum la primera "verdadera" pirámide y ciertamente parece ser el punto de transición entre las pirámides escalonadas y los grandes monumentos como los que vemos en Giza. Al parecer, la pirámide de Meidum fue construida en tres fases. La fase I consistió en la construcción de una estructura de siete escalones, que fue ampliada y cubierta en la fase II, y llenada con su carcasa final en la fase III, probablemente durante los últimos años del reinado de Snefru.
Hoy en día sólo son visibles tres escalones, que se elevan de su montículo de escombros en forma de extraña torre. Hay muchas teorías en cuanto a la forma en que perdió su cubierta: un colapso durante la fase inicial de construcción o un antiguo terremoto, pero la explicación más probable es que los bloques de la cubierta eran un cantera fácil, y Petrie deja constancia de que todavía servía de cantera de piedra durante el tiempo en que él la estuvo investigando en el siglo XIX. Algunos bloques de la cubierta de piedra caliza todavía son visibles en el lado oeste de la pirámide. Puede que nunca sepamos la respuesta a la pregunta de cómo se perdió la cubierta.
A la pirámide se entra desde la cara norte, a 18,5 m por encima del suelo, una innovación que los futuros constructores de pirámides adoptaron como estándar. Hoy en día una escalera permite subir la montaña de escombros hasta la entrada, donde un corredor descendente baja hasta el lecho de roca debajo de la base de la estructura. A continuación, un breve pasaje horizontal con una pequeña antecámara y un nicho en el lado derecho, conduce a un pozo vertical que sube hasta la cámara funeraria en el nivel del suelo original de la pirámide. El techo en voladizo de la cámara funeraria fue proyectado por encima de la roca base y construido con la misma piedra que el resto de la pirámide. Desde la cámara, mirando hacia arriba se puede ver los altos muros en voladizo, donde todavía hay restos de una viga de madera antigua, tal vez destinada a ser utilizada para facilitar el levantamiento del sarcófago. No se encontraron ningún rastro de sarcófago ni de restos del Rey en la cámara funeraria, lo que sugiere que nunca hubo un enterramiento en ese lugar, pero Petrie informó del hallazgo de restos de un ataúd de madera en el corredor de entrada que consideraba datado en el Imperio Antiguo (en la actualidad en el Museo Petrie, Londres).
Otra de las novedades de Meidum es la ubicación de la pirámide satélite, cuyos destruidos restos se encuentran en el lado Sur de la estructura. En el lado Este hay una pequeña capilla de ofrendas de piedra caliza, descubierta por Petrie en 1891, la primera que se construyó en el lado Este de la terraza, y probablemente era el comienzo de un templo funerario posterior más grande. La capilla constaba de un vestíbulo y un patio con un altar central y dos altas estelas, que aún están en su sitio. Si las estelas hubieran tenido inscripciones, habría dado el nombre del propietario de la pirámide. La pirámide y el templo estaban rodeados de un recinto de paredes de piedra caliza. La pirámide de Meidum también incorporó la novedad de una calzada de casi 200 metros de largo, que probablemente terminaba en un templo del valle, que hasta ahora no ha sido descubierto.
Es bien sabido que Snefru practicó construyendo las pirámides de Dashur, construyó la Pirámide romboidal y la Pirámide Roja. También hay una pequeña pirámide escalonada en Seila, que recientemente ha sido atribuida a Snefru durante las excavaciones de finales de 1980. Todavía no se sabe por qué abandonó Snefru la pirámide de Meidum y su ciudad residencial de Djedsnefru con su necrópolis, para ir a Dashur, aunque parece probable que la estructura de Meidum no se colapsara por lo menos hasta el Imperio Nuevo. |