Merenre (Nemtyemsaf) era hijo de Pepi I, subió al trono a una edad temprana y reinó durante unos pocos años antes de que fuera sucedido por su hermano menor, Pepi II. Sabemos que Merenre debió de reinar durante al menos un período de nueve años, posiblemente en una corregencia con su padre. Según los informes, por el biógrafo contemporáneo Weni, gobernador del Alto Egipto durante el reinado de Merenre, visitó Asuán en el noveno año de su reinado para recibir a un grupo de jefes del Sur. Los restos de la pirámide de Merenre se encuentran al oeste de la pirámide de Djedkare-Isesi en Saqqara Sur, pero está muy destruida y ahora queda poco para ver.
Perring investigó el monumento en la década de 1830 e informó de la existencia de bloques de piedra de caliza blanca de recubrimiento, que hoy en día no son visibles, entre el conjunto de ruinas cubierto por la arena. Los hermanos Brugsch, a petición de Gaston Maspero, entraron en la pirámide en 1880 e hicieron el segundo descubrimiento de inscripciones jeroglíficas que se conocen como "Textos de las Pirámides". (El primer se había encontrado en la pirámide de Pepi I en el mismo año). La limpieza de la cámara funeraria en enero de 1881 también reveló los restos del propietario, la momia real más antigua conocida.
Las cámaras subterráneas de la pirámide de Merenre son similares a las del monumento de su padre. La entrada está en la pared Norte, donde se han encontrado los cimientos de una capilla de entrada. Un corredor descendente conduce a un pequeño vestíbulo y a un corredor horizontal bloqueado por un rastrillo de tres losas de granito. En la antigüedad, los ladrones habían entrado en la pirámide haciendo un túnel alrededor de las losas de piedra, y los hermanos Brugsch también entraron por esa vía. El corredor lleva a una antecámara con una cámara de nichos de la estatua en el Este y la cámara funeraria abovedada en el Oeste. El techo de la cámara funeraria estaba adornado con estrellas blancas sobre un fondo negro. La pared Oeste contiene un colorido relieve con motivos de caña trenzada. Entre los escombros se encontraron muchos fragmentos de los Textos de las Pirámides que diferían poco de los textos de Pepi I. El sarcófago de grauvaca de Merenre se encontró en buen estado en la pared Oeste de la cámara funeraria, con su tapa completa pero retirada. La momia fue trasladada al Museo Egipcio de El Cairo y descrita por Maspero como la de un hombre joven, con el pelo todavía con la "coleta de la juventud". Durante muchos años se creyó que, por el estilo de las vendas, la momia era de un enterramiento intrusivo, probablemente del Imperio Nuevo, pero ahora, a pesar de que no han sido debidamente estudiados, los egiptólogos consideran que son los restos de Merenre.
La pirámide está tan destruida que se desconoce la planta del templo funerario y de la calzada. Perring observó restos de un muro de adobe y 250 metros de calzada que pasaba alrededor del complejo de Djedkare-Isesi, hacia el borde oriental del desierto. No hizo mención a un templo del valle. En las últimas décadas la Misión Arqueológica Francesa en Saqqara ha continuado la investigación del complejo de Merenre y ha descubierto la piedra caliza de pavimentación del templo funerario, con algunos fragmentos de relieves y trazas de una mesa de ofrendas. Se cree que el templo estaba incompleto en el momento del enterramiento del Rey porque algunos de los relieves están esbozados pero sin esculpir. Hasta ahora no se ha hecho ningún estudio completo de la zona. |