LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

PIRÁMIDE de BAKA

Poco queda hoy de otra estructura que se supone es una segunda pirámide inacabada en Zawyet el-Aryan. Fue excavada por Barsanti en 1903, quien descubrió sólo una enorme trinchera con una pendiente que conducía a un pozo. Las huellas de una plataforma cuadrada de unos 200 metros cuadrados indican que si la pirámide se hubiera terminado habría sido similar en tamaño al monumento de Kefrén en Giza. Estilísticamente esto daría a la estructura una datación en la Dinastía IV, probablemente entre los reinados de Djedefre y Kefrén. Los elementos restantes dicen que se parece a la pirámide de Djedefre en Abu Rawash.

En el suelo de la trinchera se encuentran grandes bloques de piedra caliza y granito que pueden haber sido preparados para ser utilizados en la cámara funeraria. En la parte inferior de la trinchera había un sarcófago de granito rosa en forma de óvalo, que puede, o no, pertenecer a esta estructura. Significativamente, Petrie encontró fragmentos de un sarcófago de estilo similar cuando excavaba el complejo de Djedefre en Abu Rawash.

Durante las excavaciones de Barsanti, los arqueólogos se quedaron perplejos cuando la trinchera llena de agua de lluvia drenó muy rápidamente cerca de un metro de profundidad, lo que sugiere que puede haber un pasaje sin descubrir o una cámara debajo de la trinchera. Por desgracia, la estructura nunca ha vuelto a ser investigada debido a la inaccesibilidad de la zona militar en que se encuentra.

Se han propuesto muchos candidatos como propietarios de esta pirámide inacabada que, de haberse completado, rivalizaría con las mayores pirámides del Imperio Antiguo. La mayoría de los egiptólogos datan la estructura en la Dinstía IV. Las pruebas presentadas en apoyo de esta datación incluyen el uso de grandes bloques de piedra, el sarcófago de granito ovalado y el tamaño de la base de la estructura. Se han encontrado en algunos bloques las marcas de los constructores con el nombre del Rey. Estas marcas son difíciles de interpretar, pero el nombre está dentro de un cartucho, lo que sugiere que por lo menos debe de pertenecer a algún Rey a partir de Huni (el último Rey de la Dinastía III), que fue el primer Rey que se sabe que escribió su nombre de esta manera. Actualmente, muchos egiptólogos sugieren que se trata de una estructura que pertenece a un Rey entre Djedefre y Kefrén, tal vez un hijo de Keops o de Djedefre que reinó por un período de tiempo muy corto.