LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TEMPLO de TUTMOSIS I en KARNAK

El templo llamado Tesorería construido por Tutmosis I en Karnak Norte esaba dedicado a Amón, como lo indica lo que queda de la decoración de sus muros. Originalmente era un edificio independiente precedido por un santuario y rodeado por una columnata períptero, un tipo de conjunto arquitectónico del que éste templo parece ser el ejemplo más antiguo conocido. El templo estaba dotado de un clero regular, como se deduce del descubrimiento en los cimientos de las panaderías unidas a la Tesorería de una pequeña estela dedicada a los gansos sagrados de Amón dedicada por un sacerdote cuyo nombre ha sido borrado, pero cuyo título se mantiene intacto: "hem-netjer de Amón en el Tesoro"
Siguiendo su programa de construcción, Tutmosis I incluyó el templo ya existente junto con su santuario dentro del perímetro de una muralla de piedra construida para protegerlo. Este complejo de edificios, cuyos restos aún son visibles directamente al noreste del templo de Ptah, pueden con certeza ser identificados con el Tesoro nombrado por Thutmosis III en su estela "el Tesoro de la Cabeza del Sur".
El recinto que nos interesa esta ubicado al este del recinto de Montu, construido en el extremo exterior del actual recinto de Karnak. De piedra caliza, con una superficie de 2200 m², se pueden observar suelos y algunos elementos de la superestructura reducidos a escombros, en un promedio de 3 m por debajo de la superficie del sitio. Orientado este-oeste, su entrada estaba al oeste y tuvo decoración de inscripciones y bajorrelieves.
La planta del edificio está formada por dos rectángulos yuxtapuestos: al oeste un conjunto para el culto consistente en un altar para la barca y un santuario; al este, tiendas que se abren a un patio. Es sorprendente que este edificio no estaba protegido por un muro. También debe considerarse que el tesoro pudiera ser un edificio componente de un espacio tal vez mucho más importante, un palacio, que ignoramos por el momento su existencia. El edificio de piedra estuvo rodeado por una pared de ladrillo, seguramente en la época de Hatshepsut, una generación más tarde. Luego fue utilizado el espacio entre la pared y el monumento de piedra para talleres, panaderías y almacenes.