LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

HOSH ESH-SHEITAN

Hosh esh-Sheitan puede ser datado como medieval / post-medieval. El complejo es muy grande (aproximadamente 220 x 230 m), de forma irregular, con bastiones concentrados en el lado desértico. El método de construcción del muro (en particular el uso de piedras irregulares mal ajustadas en las caras de las paredes), así como la relativa delgadez de la pared (0,9 a 2,0 m) parecen confirmar la datación. El otro único complejo de forma y tamaño similares se encuentra en Bakhit en el sur de Dongola Reach y está fechado al período temprano de Dongola.

Sin embargo, una comparación de los métodos de construcción revela algunas diferencias. Las paredes de Bakhit tienen hasta 5 m de espesor. El complejo es regular, construido en adobe y piedras regulares. Común a ambos sitios es la abertura a la orilla del río, que en ambos casos forma un muelle conveniente y largo (aproximadamente de 210 m). Esto puede estar relacionado con funciones similares en ambos complejos. Hosh esh-Sheitan es un complejo construido de piedras irregulares. Las caras de las paredes están hechas de piedras más grandes, mientras que el núcleo consiste en piedras más pequeñas unidas por medio de mortero de barro con una mezcla de fragmentos de hueso. La altura máxima de las paredes es de 3 m. En la mayoría de los paños las paredes han colapsado en escombros de piedra. La colina ocupada por el complejo es parte de una meseta que termina en un acantilado bastante empinado, a menos de 10 m del río.

Hay abundancia de cementerios en túmulos. Las mayores concentraciones de tumbas con montículos construidos de piedra se registran en el extremo sur de la meseta, cerca del acantilado. Los montículos tienen de 2 a 5 m de diámetro y por lo general 1,5 a 2 m de altura. La mayoría de las tumbas no han sido saqueadas. Dado que las tumbas parecen formar conjuntos con espacios vacíos claramente identificables entre ellos, fueron considerados como sitios separados. Sin embargo, es posible que de hecho constituyan un enorme cementerio, porque la razón de la distribución no uniforme de las tumbas es desconocida. Entre los montículos hay un pequeño número de objetos de una estructura totalmente diferente: rectangular, llana, con guijarros, a su alrededor. Son de orientación aleatoria y se han conservado en buen estado.