El nombre de este enorme cementerio, de más de 10.000 tumbas, proviene del árabe "dulces primaveras" indicando el agua dulce y los manantiales sulfurosos de la zona. Está situado en la orilla este del Nilo a 20 km. al sur de El Cairo, frente a la zona de Saqqara, cerca del centro neolítico de El Omari, cerca de la desembocadura del Wadi Hof. El cementerio está actualmente cruzado por el canal Khashab (construido en 1880) y rodeado de campamentos militares y edificios modernos. Helwan es el cementerio más grande de la dinastía temprana. De hecho, era la verdadera necrópolis de Menfis desde el Protodinástico y acoge casi todas las tumbas de la dinastía 0 (Horus Ka) hasta la tercera dinastía. El tamaño de algunas tumbas indica que deben haber pertenecido a personas del mismo estatus que los altos funcionarios enterrado en Saqqara, mientras que la mayoría de las otras tumbas son meros pozos pertenecientes a la gente común que vivía en la capital, por lo que el rango de los individuos es mucho más amplio que en el elitista cementerio de Saqqara Norte. También hay una serie de tumbas de la dinastía IV y una del Reino Medio. Las excavaciones del sitio fueron dirigidas por Zaki Youssef Saad, desde 1942 a 1954. El núcleo de la necrópolis son algunas mastabas de piedra de tamaño medio rodeadas de miles de tumbas y pequeños pozos. Las mastabas más grandes tienen escaleras en el lado oeste y fachada de palacio. Se utilizaron grandes losas de fina piedra caliza de Tura para los suelos de las plantas, incluso paredes, techos y escaleras. Cuando Saad inició las excavaciones sólo quedaban pequeñas partes de la superestructura de adobe de las tumbas. En general, la mayoría de las tumbas tienen escalas o escaleras en el lado norte, como la 653H5 que se asemeja a la tumba V de Khasekhemuy en Umm el Qa'ab. Hay cuatro tumbas de élite de la dinastía I (762H5, 649H5, 1502H2 y 680H5) que tenían un pozo con una barca enterrada como las tres encontradas en Saqqara Norte, en Abu Roash y recientemente en Abidos. Las mastabas más ricas presentan una estela tallada en la puerta así como almacenes con vasos al norte y al sur de la cámara funeraria, pero la mayoría de las tumbas más pobres sólo tienen un recipiente colocado junto a la cabeza del difunto o nada en absoluto. El nicho se colocó en el extremo norte de la pared oeste (en lugar del extremo sur de la pared este como comúnmente se encuentra en Saqqara). La escalera tenía generalmente un pesado rastrillo para bloquear el paso a los intrusos. Muchas mastabas de élite tienen pozos auxiliares alrededor, como en Saqqara y Abidos, pero algunos no son contemporáneos de la tumba a la que rodean. Algunas tumbas (1H3, 40H3) tenían losas verticales de piedra caliza cubiertas de adobe, estas losas forman la cubierta del pasillo de entrada y el techo y pavimento de la cámara funeraria. La mayoría de las tumbas habían sido saqueadas sistemáticamente. En la tumba 9H Saad encontró el cuerpo de un saqueador que murió por el colapso del túnel que había cavado en la pared de la tumba. Los muertos se colocan generalmente en posición contraída, a veces carecían de cabeza o de manos, arrancadas por los saqueadores en busca de collares y brazaletes. No hay rastro de momificación: el cadáver sólo estaba envuelto en vendas de lino en el ataúd. La orientación de los cadáveres en la cámara funeraria es menos uniforme que la orientación de las tumbas (en general, NS). Se han descubierto nueve nombres de reyes en los objetos de Helwan, en tumbas de la dinastía 0 Horus Ka (1627H2 y 1651H2), Dinastía I Narmer (1H3 y 40H3), reina Neithhotep (728H5), Dyer, Den (1380H2) , Semerkhet, Qa'a (150H5), de la dinastía II Ninetjer (505H4). Dos de las estelas encontradas pertenecían a princesas de la dinastía II (sat-nswt): Khnemet-Ptah [Hpt-xmt] de la tumba 175H8 y Sat-Ba de la tumba 1241H9. En las tumbas de la tercera dinastía no se encontró el nombre real; en la mastaba de la dinastía III, 287H6, orientado hacia el este, se reutilizaron bloques de piedra de las tumbas antiguas, lo que la convierte en la última tumba del dinástico temprano, tiene una superficie de 1.232 metros cuadrados, la base de piedra y revestimiento de ladrillo sin terminar. Algunos propietarios de tumbas son: ∗ Tumba 175H8 Hijo del rey Khnemetptah. ∗ Tumba 946H8 Hijo del rey Nysuheqat. ∗ Tumba 1241H9 Hijo del rey Sitba. ∗ Tumba 359H3 En el extremo occidental del cementerio, perteneciente a Sokarhotep, funcionario del Reino Medio. |