El primer pozo vertical (Pozo A) constituye la entrada principal al Complejo de Osiris. Se encuentra justo debajo de la calzada de Kefrén, descendiendo verticalmente desde una abertura a 10,30 m de la entrada sur y a 0,60 m del muro occidental del túnel que discurre de norte a sur bajo la calzada. El pozo linda con el suelo del túnel a lo largo de unos 1,90 m de norte a sur y unos 0,60 m de este a oeste. El Pozo A, de sección transversal aproximadamente cuadrada, desciende 9,62 m y termina en una cámara rectangular (Cámara A) en el nivel I. Los muros del Pozo A están toscamente labrados.
Nivel 1 Cámara A: Altura máxima: 2,70 m (desnivelada en su totalidad) Longitud: 8,60 m. Ancho máximo: 3,85 m (desnivelado en su totalidad) Consiste en una cámara rectangular que se extiende hacia el norte desde el suelo del Pozo A. La entrada mide 2,35 x 2,50 m, y la cámara varía en altura y ancho debido a las irregularidades de las paredes. El techo se inclina hacia arriba desde su encuentro con el pozo; la cámara mide aproximadamente 2,65 m de altura en el extremo sur y 2,62 m en el extremo norte, con una altura máxima de 2,70 m. No se encontraron artefactos en este nivel.
Pozo B Dimensiones: Boca del pozo: 1,90 x 1,90 m. Profundidad del pozo: 13,25 m. El Pozo B desciende desde un punto situado a 1,10 m del muro norte, 0,80 m del muro oeste y 1,75 m del muro este de la Cámara A. Desciende 13,25 m antes de finalizar en el Nivel 2. Las paredes del pozo están toscamente talladas. A una profundidad aproximada de 8,33 m, se abre un nicho de 1,10 m de altura, 0,80 m de ancho y 0,70 m de profundidad en el muro norte del pozo.
Nivel 2 con Cámaras B-H Dimensiones de la Cámara B: Altura de la entrada a la Cámara B: 2,25 m. Ancho de la entrada: 1,73 m. Longitud de norte a sur: 6,80 m. Ancho de este a oeste: 3,65 m. Altura: 2,60 m. La Cámara B se extiende hacia el norte desde un nivel 0,28 m más bajo que el suelo del Pozo B. Seis cámaras (Cámaras C a H) fueron excavadas en la Cámara B: tres al oeste (C, D y E), una al norte (F) y dos al este (G y H). Cuatro de estas cámaras contenían sarcófagos y artefactos que datan principalmente de la Dinastía XXVI.
Pozo C. El acceso al tercer nivel se realiza desde el suelo de un nicho rectangular excavado en la roca, de tamaño y forma similar a las cámaras funerarias del segundo nivel. Este nicho se ubica a unos 0,90 m al sur de la Cámara H y está orientado de sureste a noroeste. Dimensiones del nicho: Altura: 2,60 m. Ancho: 2,30 m. Profundidad: 3,20 m. En los muros de este nicho se excavaron siete nichos rectangulares: cuatro grandes, dos en cada uno de los muros noreste y suroeste; y tres pequeños, uno en el noreste y dos en el sureste. Estos orificios podrían haber sido utilizados para bajar un gran sarcófago de basalto por el pozo mediante vigas de madera. Dimensiones del pozo: De norte a sur: 1,65 m. De este a oeste: 1,90 m. Profundidad: 7,50 m.
Nivel 3 con la Cámara I. Este es el nivel principal del complejo. Consiste en una gran cámara cuadrada que se extiende al oeste del Pozo C. Un gran sarcófago de basalto se encuentra en un emplazamiento inundado en el centro de esta cámara. Dimensiones: Longitud del muro este: 8,84 m. Longitud del muro sur: 8,60 m. Longitud del muro oeste: 9,08 m. Longitud del muro norte: 9,20 m.
La Cámara I es una cámara de forma cuadrada que se extiende al oeste del suelo del Pozo C. Una estrecha cornisa recorre parcialmente el interior de los muros de la cámara. En el centro de la cámara se encuentra un emplazamiento rectangular, tallado en la roca viva, con restos de pilares cuadrados en cada una de sus cuatro esquinas. Este emplazamiento se encuentra a una distancia aproximada de 1,5 m de los muros de la cámara, con una distancia máxima de casi 2 metros y una mínima de aproximadamente 1,3 metros. La presencia de este emplazamiento crea el efecto de una zanja entre él y los muros de la cámara. Los muros del emplazamiento tienen un espesor aproximado de 2 metros, y los restos de los pilares o bases de los pilares, también tallados en la roca viva, miden aproximadamente 1,5 metros cuadrados. Los muros del emplazamiento son irregulares. Dimensiones del emplazamiento: Muro norte: 5,24 mMuro este: 5,56 mMuro sur: 5,76 mMuro oeste: 6,04 mEl suelo de la entrada a la cámara, que se extiende desde la salida del pozo hasta el emplazamiento central, se ha dejado al nivel del mismo. Por lo tanto, la zanja creada por el emplazamiento adopta la forma de un plano de casa, el jeroglífico pr. Esta zanja generalmente está llena de agua. La cámara funeraria se asemeja a una isla con el sarcófago en el centro, rodeado de agua en forma del símbolo pr. En el centro del emplazamiento hay una fosa rectangular. Dentro de este foso se encuentra un sarcófago pseudoantropoide de basalto negro. Su tapa se descubrió en el suelo del Pozo C. Dimensiones del sarcófago: Longitud exterior: 228 cm. Ancho exterior: 108 cm. Longitud interior: 200 cm. Ancho interior: 72 cm. En el sarcófago se descubrieron los restos de un esqueleto. También se encontraron en la tumba dos amuletos de esquisto con la forma de Osiris. Escarabajos, principalmente escarabajos de corazón, y amuletos en forma de pilares djed datan la tumba del Período Tardío. Los amuletos y escarabajos se descubrieron en el lado norte de la cámara. Un hallazgo inusual fue cerámica roja pulida con restos de pintura blanca, que puede datarse estilísticamente en el Imperio Antiguo, concretamente en la VI Dinastía. |