LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de MERESANKH III en GIZA

La grande y hermosa doble mastaba de la reina Meresankh III está situada justo al sur de la enorme tumba del príncipe Ankh-haf (G7510). Está nombrada como "Hija del Rey", hija de Kawab (un hijo de Keops) y su madre era Hetepheres II. Estaba casada con Kefrén (Dinastía IV), que era en realidad su medio hermano.

La escalera de entrada conduce a la cámara principal de la tumba, que contiene dos pilares cuadrados y sus paredes están decoradas con muchos, hermosos y coloridos relieves de la vida cotidiana en el Imperio Antiguo. Los textos cercanos a la puerta, dar su nombre y títulos con la fecha de su muerte y funeral. A la izquierda de la puerta, dos escultores cuyos nombres se han identificado como Rehay y Inkaf (identificados por Reisner, pero ahora casi ilegibles), tallaron y pintaron las estatuas de la reina, mientras que debajo, se representas otros hombres esculpiendo el sarcófago y la falsa puerta. También están representados los orfebres fundiendo oro y haciendo un palanquín. En la pared Sur, tres nichos contienen seis estatuas de hombres que no están identificados, pero se cree que eran escribas o sacerdotes. Una incompleta estela de falsa puerta en la pared Oeste representa a Meresankh sentada en una mesa.

Las paredes de esta sala muestran muchas escenas interesantes de varias industrias, caza de aves, fabricación de esteras, fabricación de muebles y escenas de agricultura y caza. Meresankh está reprsentada con su madre Hetepheres recogiendo flores de loto y capturando aves. En los pilares de la sala principal, la difunta Meresankh está representada frente a la tumba y vestida con una elegante túnica blanca. Sus dos hijos, Niussere (más tarde Rey) y Duaenre permanecen a sus pies.

La pared Norte es una extensión tallada en la roca de la cámara principal que contiene un grupo de diez estatuas de diferentes tamaños. No están identificadas, pero se cree que cuatro representan a la difunta, tres a su madre y tres a sus hijas.

La segunda cámara es más pequeña que la primera y se accede a ella por dos grandes aberturas. La pared de la izquierda está decorada con escenas funerarias, listas de ofrendas y escribas llevando las cuentas de la hacienda. La pequeña parte de pared entre las puertas muestra escenas de agricultura, y en la pared Norte están preparados comida y vino para el banquete, mientras músicos, cantantes y bailarines entretienen a los comensales. Meresankh sentada, en el registro de arriba, sujeta una flor de loto y observa la escena. Estos relieves están sin pintar. Otros dos nichos en el muro occidental contienen estatuas, probablemente de Meresankh y de su madre con una estela de falsa puerta entre ellos.

En 1927 Reisner encontró, en la segunda cámara, un gran pozo funerario cuya cámara contenía el sarcófago completo de granito negro de Meresankh con la momia de la reina (ahora en el Museo de El Cairo). El sarcófago tiene una decoración de fachada de palacio y fue ofrecido a Meresankh por su madre Hetepheres.