La reina Khentkawes es una figura misteriosa y enigmática. Su tumba se ha investigado en la década de 1930 y su título dice que era "Madre de Dos Reyes" o "Madre del Rey doble". Muchos investigadores interpretan que esto significa que pudo haber reinado por derecho propio o más probablemente como regente de uno de sus hijos en una época inestable al final de la Dinastía IV.
En una jamba de la puerta de granito en su tumba, Khentkawes se muestra sentada en un trono, y parece llevar las insignias reales de un Rey, la barba, flagelo y uraeus, pero su nombre misteriosamente no está escrito en un cartucho. Hay muchas teorías acerca de dónde se encaja en la familia real de la Dinastía IV. Tal vez era hija de Micerinos, lo más probable es que fuera esposa de Shepseskaf o la esposa (o madre) de Userkaf y posiblemente madre de Sahure y Neferirkare a comienzos de la Dinastía V. Los hechos de este período de la historia son muy ambiguos.
El misterio se profundizó en 1970, cuando los arqueólogos checos que trabajan en Abusir descubrieron una pirámide de la reina Khentkawes, que en un principio se piensa que era la misma persona porque tiene los mismos títulos que la reina y está representada también con galas reales. Sin embargo, con el mismo nombre Khentkawes se han encontrado a: la esposa de Neferirkare, la madre de Neferefre y otras dos Khentkawes. A la reina de Abusir se le nombra ahora como Khentkawes II, mientras continúa la confusión.
La tumba de Khentkawes es la más alta del Campo Central de Giza, se construyó sobre una enorme roca nativa que quedó sin extraer en la cantera, parecido al caso de la esfinge. La estratigrafía se puede verse claramente en el lado occidental. La entrada de la tumba está en la esquina sureste, pero las estructuras internas fueron gravemente dañadas en la antigüedad. Un pasaje en pendiente desciende dentro de la roca y las cámaras subterráneas consisten en una antecámara, almacén y una cámara funeraria abovedada recubierta de granito. La tumba estaba cubierta con una superestructura de bloques de piedra recubierta de piedra caliza blanca de Tura, que debió de haber dado la apariencia de una pirámide escalonada. Cerca de la esquina suroeste de la tumba fue descubierta una fosa de la barca, otra característica común de las tumbas reales y pirámides a partir de los tiempos Protodinásticos.
Khentkawes pudo haber compartido la calzada de Micerinos y el templo del valle, porque la suya no se ha encontrado y sus estructuras se han mezclado con las de Micerinos. Al Este de la tumba hay un asentamiento de casas en forma de L que datan de la Dinastía V y VI, probablemente habitadas por sacerdotes y sirvientes de Khentkawes o del culto funerario de Micerinos. Está marcada en los mapas como "Ciudad de la Pirámide". La mastaba de Khentkawes fue la última tumba real que se construyó en Giza y esta influyente señora fue, sin duda, un vínculo entre los Reyes de la Dinastía IV y de la Dinastía V.
El blog Pirámides de Giza de AERA en marzo de 2009 reportó el hallazgo de una curiosa estructura en el Complejo de la reina Khentkawes. Debajo de una carretera o una rampa del complejo, los arqueólogos descubrieron una plataforma cuadrada de adobes que se registró por primera vez en la década de 1930 por Selim Hassan, quien la describió como un Wabet (tienda de purificación). Ahora se sugiere que el zócalo puede ser una especie de plataforma administrativa. |