En la parte superior de Gebel Sahaba estaba una fortaleza datada en el Reino Nuevo Reino. Consta de una zona aproximadamente trapezoidal rodeada por gruesas paredes de adobe y, curiosamente, no cubre toda la zona del mismo nivel en la cima de la montaña. La parte oriental no fortificada de esta meseta se encuentra al mismo nivel que la zona fortificada, lo que contrasta con las fortalezas de la Segunda Catarata, donde las fortificaciones siempre cubren toda la meseta, para no dejar al enemigo alcanzar el mismo nivel que la fortaleza. Las paredes tienen torres o contrafuertes a intervalos regulares, aunque de un tipo diferente a las características de las fortalezas del Imperio Medio, y una torre más grande en las esquinas. Las paredes también están construidas con una técnica bastante diferente a las fortalezas del Imperio Medio. Sólo las partes exteriores están construidas con ladrillos (de 36 x 18,5 x 8,5 cm). Las partes interiores son de piedra. Hay una entrada en el lado sur y otra en el lado norte, y un camino y una rústica escalera que conducen a la entrada sur. Dos paredes paralelas conducen desde la fortaleza hasta el Nilo donde fueron excavados algunos restos de edificios cerca de la orilla. La entrada sur de la fortaleza estaba bastante bien conservada, con dos escaleras que conducían a la parte superior del muro, por su interior, que nacen junto a la puerta. La entrada norte era del mismo tipo. Las partes interiores de la fortaleza estaban completamente desnudas y sólo había restos de edificios cerca de las paredes exteriores que aún quedaban. Así, en el interior y construido contra el muro de fortificación al oeste de la entrada sur se encontraban los restos de una cocina. Asímismo se encontró dentro de la pared oeste una panadería con hornos. La cerámica que se encontraba todavía in situ en la cocina era de tipo del Reino Nuevo, y esto en combinación con la presencia de otra cerámica faraónica indica la probabilidad de que la fortaleza fuera construida durante el Reino Nuevo. No se encontró ningún resto de cerámica del Imperio Medio, ni siquiera un fragmento del llamado "articulos de bodega" tan característicos de todas las fortalezas del Imperio Medio. La fortaleza probablemente también estuvo en uso en períodos posteriores. Los restos cerámicos incluyen fragmentos del Grupo-X y del cristianismo temprano, pero sobre todo del cristianismo tardío, así como una lámpara cristiana, presumiblemente de alrededor del 800 dC., que se encontró dentro de la torre nororiental, donde también había partes de una cornisa de piedra arenisca. |