LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

GEBEL EL-MAWTA

Gebel el-Mawta es una montaña cónica, de 50 metros de altura, compuesta de caliza y arcilla, a poco más de un kilómetro al norte de la ciudad de Shali, a unos 6 km al noroeste de Gebel el-Dakrur y a unos 3 km al oeste de Aghurmi (Templo del Oráculo)

Es conocida, por razones bastante obvias, como la montaña de los muertos, porque es aquí donde se sitúan un gran número de tumbas. Los habitantes locales también lo llaman Qaret el-Musaberin, que significa la montaña de los embalsamados.

Las tumbas, que cubren cada centímetro de su base y se sitúan en terrazas alrededor del cono formando una colmena, talladas en la roca en filas y capas sucesivas, que debido a la estilística (lóculos) y la evidencia arqueológica (cerámica de superficie) parecen datar de la época romana a la helenística, aunque por lo menos existe una tumba de la Dinastía XXVI.

Aunque hay algunas tumbas destacables en Gebel al-Mawta, la mayoría carece de importancia y muestran huesos en desorden.

Cada tumba tiene un corredor de casi un metro de ancho, con muchos huecos para colocar a los difuntos.

Las tumbas más importantes son: la tumba del cocodrilo, la tumba de Mesu-Isis, y la tumba de Si Amón (o el hombre de Amón), que es la tumba más bella de la montaña. Se remontan al siglo III a.C. y contiene notables motivos de la diosa Nut. La mayoría de las tumbas de esta montaña fueron robadas a lo largo de los años, por lo que poco queda hoy en día que pueda visitarse. Aparte de estas tumbas hay otras muchas tumbas sin inscripciones.

Las excavaciones se llevaron a cabo en 1997 por la CEA, 30 tumbas al lado y enfrente de la tumba de Si-Amón. Las tumba que se extienden hacia el este son enormes, sin inscripciones y talladas en la roca. Fue descubierta una tapa de sarcófago de piedra caliza, así como un sarcófago de piedra caliza completo, una momia intacta y espigas de trigo que se pusieron delante de la puerta de la tumba en el lado izquierdo.

En 2003 las excavaciones se hicieron en el área frente a las tumbas de Si-Amón y Mesu-Isis, y se encontraron 24 tumbas de diferentes tamaños y con planta de lóculo, esta planta consiste en unas escaleras de bajada, después de la entrada, que conducen a un vestíbulo frente a la cámara funeraria, y a veces existen salas laterales. La mayoría de las tumbas no están pintadas ni tienen inscripciones, y con algunas excepciones, las tumbas tienen una capa de yeso en sus entradas. Las tumbas contenían muchos cuerpos y momias vendadas.

La tradición mantiene que Radwan, el rey de Siwa durante la invasión árabe de Egipto, tomó los cuerpos de Gebel al-Mawta y los lanzó al enemigo mediante resortes con la intención de envenenarlo. Las tumbas, también han servido, en épocas de grandes lluvias y de invasiones de ejércitos modernos, para que los habitantes buscaran protección viviendo en las cuevas junto con los cadáveres, con lo que se han destruido muchas cuevas, inscripciones y momias en la búsqueda de amuletos.