LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

GEBEL BARKAL TEMPLO B800

B800 se encuentra a 50 m al suroeste y en paralelo a B500. Era un templo de Amón que parece haber sido construido por los reyes Napateos más antiguos conocidos (800-750 a.C.) como substituto temporal para B500, mientras ese templo estaba en proceso de restauración. A diferencia de la mayoría de los otros templos de Barkal, el B800 no tenía antecedentes del Reino Nuevo, y parece haber sido construido rápidamente con adobes para que el culto de Amón de Napata pudiera continuar ininterrumpido mientras que el antiguo templo de Amón, B500, se convirtió necesariamente en un sitio de construcción.

Cuando Reisner excavó B800 en 1916, encontró que presentaba dos fases de construcción pre-Dinastía XV: la primera era un pequeño edificio de forma irregular que incluía un patio abierto de piedra, cuatro columnas de piedra, una antecámara techada y un santuario tripartito descentrado. Sus paredes, dijo, "eran del material disponible más barato, ladrillo crudo y ... pobremente construido incluso para ese material". Luego especuló que su constructor había sido Kashta "o su predecesor inmediato" (que ahora sabemos que llevaba el Nombre de Alara). Poco después de la terminación de este núcleo, se le añadieron dos patios exteriores y un pilono, así como una serie de habitaciones laterales, todas construidas con adobe. Esta estructura ampliada era sorprendente por su falta de refinamiento: sus columnas estaban talladas a mano y no perfectamente redondeadas, y flanqueando la entrada había al menos cuatro espolones crudos de arenisca, que parecen ser las primeras grandes estatuas lavantadas por los escultores kushitas nativos. Después de la expulsión de los Kushitas de Egipto a mediados del siglo VII a.C. el B800 fue reconstruido en piedra, indicando que su papel como residencia temporal para Amón había cambiado, pues el templo B500, original del dios, estaba completamente operativo desde el reinado de Piankhy. En este punto, el B800 debió de haber adquirido un nuevo significado permanente, independiente del B500, ya que sus antiguas murallas de barro fueron revestidas en arenisca roja y su santuario tripartito fue desmantelado y reconstruido como un santuario único. Era, sin duda, un segundo templo de Amón, pero dedicado a qué forma del dios? La respuesta reside seguramente en un examen de la iconografía local de Amón.

En los monumentos locales de Gebel Barkal, el dios Amón se representa comúnmente de dos formas, que parecen haber tenido diferentes simbolizados. La forma de cabeza humana del dios casi siempre apareció en los monumentos o paredes del templo en el lado izquierdo o río abajo (suroeste), que indicaba el norte y Egipto. La forma de cabeza de carnero del dios casi siempre apareció en el lado derecho o corriente arriba (noreste), que indicaba el sur y Nubia. El Amón de cabeza humana era, por supuesto, el dios egipcio de Tebas, Amón de Karnak, mientras que el Amón de cabeza de carnero era el Nubio Amón de Napata, "que mora en Gebel Barkal". El templo "del sur" (B500) alojó a Amón de Napata, B800, el templo "norteño", debe haber alojado el Amón de Karnak.