B600: El Pabellón del trono.
B600 es la estructura de piedra más antigua conocida en Gebel Barkal. Su superestructura Kushita está sobre los ciminetos que se datan con seguridad durante el reinado de Tutmosis IV por un depósito de fundación que contiene placas de ese rey. Debido a que el B600 fue construido contra el acantilado de Gebel Barkal era muy vulnerable a la caídas de rocas, y parece haber sido seriamente dañado por lo menos dos veces: una vez, probablemente en el siglo III a.C. después de lo cual fue restaurado y de nuevo en el siglo II o principios del siglo III d.C., después de lo cual quedó en ruinas. Después de su primera destrucción (conocida), fue reconstruido como un pabellón de entronización real, pero no está claro que hubiera tenido esa función durante la dinastía XVIII. Todavía no hay evidencia de que estuviera dedicado a una deidad en particular - aparte del rey. Alrededor del año 630 a.C. el templo B600 fue unido a un nuevo templo, B700, que fue construido inmediatamente a su lado al suroeste, también contra el acantilado, en una posición igualmente vulnerable. B600, que estaba 3 m más alto que B700, estaba unido por una escalera cuyos restos han desaparecido. La escalera conducía hasta un pórtico de entrada (601), gran parte del cual también se ha derrumbado. La cámara central (602) tenía cuatro columnas, y su cámara interior (603) presenta un podio bajo escalonado contra la pared posterior. El podio, claramente datado en el Meroítico, tiene cuatro pares de agujeros en su superficie superior, indicando que alguna vez soportó una plataforma de trono de madera de patas cuadradas y un baldaquín con las patas redondas. Un conjunto de cuatro agujeros redondos más grandes en el suelo que rodean al podio indican que la base del trono y el baldaquín estaban cubiertos por un baldaquín aún más grande. Otra serie de cuatro agujeros redondos en B602 reveló que el paso del rey al trono de la cámara interna también había sido cubierto por un tercer baldaquín. La falta de relieves tallados o inscripciones en las paredes y columnas conservadas sugiere que en la época Meroítica B600 pudo haber sido redecorado y reinscrito en pintura cada vez que un nuevo rey se instaló en el trono. |